Translate

Mostrando entradas con la etiqueta en el pais de la nube blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta en el pais de la nube blanca. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2015

Sarah Lark inicia la Trilogía del Fuego

De vuelta de las vacaciones, me encuentro con varios lanzamientos que me llaman la atención. Uno de ellos es “La estación de las flores en llamas” (Ediciones B), con el que la prolífica Sarah Lark inicia nueva serie.

Según los lectores, esta es su mejor obra. Y tiene puntos en común con la trilogía de la Nube Blanca, y la serie Kauri: también esta saga está ambientada en Nueva Zelanda.

El arranque de la historia nos traslada, nuevamente, al siglo XIX, en esta ocasión a Mecklemburgo. El sueño de una vida mejor convence a los familiares de Ida de emigrar a Nueva Zelanda. Pero cuando el barco Sankt Pauli llega por fin a la Isla Sur, a todo su pasaje le espera una sorpresa desagradable.

El destino de la protagonista toma un giro tan inesperado como el de su amor secreto hacia Karl. Y por algún motivo, en esa tierra Ida solo encuentra amistad y protección en la exótica y singular Cat, una chica criada entre maoríes… Hasta que llega la noche de la gran inundación.

Tras haber seducido a más de ocho millones de lectores en todo el mundo, esta trilogía no creo que sea una excepción. Ediciones B la lanza el próximo 28 de octubre, con una edición de lujo. Yo, personalmente, tendré que esperar, puesto que empecé hace poco la Trilogía Kauri. 

sábado, 7 de febrero de 2015

Sarah Lark pone punto final a la “Trilogía Kauri”

Era de esperar que el ultimo volumen de la serie se publicara en breve, pero ahora ya sabemos que “Las lágrimas de la diosa maorí” (Ediciones B) llegará a las librerías a principios del mes de marzo.

Esta trilogía que transcurre en Nueva Zelanda, al igual que la serie que dio fama a la autora, termina a finales del siglo XIX y principios del XX. El hijo de Lizzie y Michael Drury es enviado como médico a Sudáfrica, donde se libra la guerra de los Bóers, para disgusto de Roberta, quien luchará para estar con él.

Al mismo tiempo, la joven Atamarie se convierte en la primera mujer que cursa estudios de Ingeniería en la Universidad de Nueva Zelanda. Desde niña le fascinaron las cometas maoríes, pero ahora esta afición le permite conocer al pionero de la aviación mundial.

A pesar de que la cultura maorí está presente en esta serie, y de que el escenario es el mismo que “En el país de la nube blanca”, el aliciente es asistir a la conquista de derechos por parte de las mujeres. Lark nos habla de las pioneras de las conquistas sociales femeninas: el sufragio, el acceso a la universidad y, por último, la posibilidad de volar.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Llega el segundo volumen de la trilogía Kauri

Hace unos meses se publicó “Hacia los mares de la libertad”, con la que la aclamada autora regresaba a Nueva Zelanda. Ahora llega la continuación de la trilogía, “A la sombra del árbol Kauri” (Ediciones B), que compartirá espacio en las librerías con “El misterio de la peregrina”, novela que Lark ha publicado con el seudónimo de Ricarda Jordan, y de la que os hablé hace unos días.

En esta segunda entrega nos situamos en Nueva Zelanda, en 1875. Lizzie y Michael Drury han cumplido el sueño de tener una granja de ovejas, y ante ellos parece abrirse un futuro prometedor. Pero su vida se descontrola cuando su hija mayor, Matariki, es secuestrada por un líder maorí. Mientras Michael hace todo lo posible por recuperar a su hija, en la familia Burton un acontecimiento llena de alegría a Kathleen: su hijo Colin vuelve a Nueva Zelanda. Pero nadie es capaz de sospechar las consecuencias que este regreso traerá.
Sarah Lark es una enamorada de Nueva Zelanda, como ya demostró en su primera trilogía (“En el país de la nube blanca”, “La canción de los maoríes”, “El grito de la tierra”). Tras las dos novelas ambientadas en el Caribe, ahora presenta una nueva trilogía ambientada de nuevo en Nueva Zelanda. En menos de seis meses ya se han presentado dos de los volúmenes de la trilogía, así que no creo que se demoren en publicar la novela que cierra la serie (sería lo mejor, para poder leerla de un tirón).

A la sombra del árbol Kauri” se publica el cinco de noviembre en castellano y en catalán.

miércoles, 23 de abril de 2014

Sarah Lark regresa a Nueva Zelanda

La autora presenta “Hacia los mares de la libertad” (Ediciones B), en la que de nuevo construye una saga familiar ambientada en Nueva Zelanda, como ya ocurrió en la trilogía iniciada con “En el país de la nube blanca”.

Pero en esta ocasión la historia se centra en los irlandeses que colonizaron Oceanía. El relato comienza a mediados del siglo XIX, en Irlanda. Kathleen y Michael son dos jóvenes que planean en secreto abandonar el país en busca de una vida mejor. Sus sueños se verán truncados cuando Michael es condenado como rebelde y desterrado a Australia.

Ella, embarazada, se verá obligada a casarse con un comerciante de ganado y emigrar a Nueva Zelanda. Mientras, Michael intentará escapar de la colonia penal con la ayuda de la audaz Lizzie, para reencontrarse con su amada.

Además de relatar la vida de aquellos irlandeses convictos que colonizaron Australia, la autora narra las experiencias por las que tuvieron que pasar los barcos de presidiarios que se dirigían a las colonias penales de la Tierra de Van Diemen (actual Tasmania), y vuelve a incluir la cultura maorí de la Nueva Zelanda del siglo XIX.

Hacia los mares de la libertad”, el primer tomo de esta nueva trilogía (la editorial asegura que serán tres volúmenes), sale a la venta el próximo 7 de mayo.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Mis imprescindibles (XXVIII)

Esta semana la cosa va de trilogías, que están de moda últimamente. Pero la primera de ellas es de hace unos cuantos años, y quizás es más conocida por la famosa serie de televisión. “Los gozos y las sombras” (“El señor llega”, “Donde da la vuelta el aire” y “La pascua triste”) es una de las mejores obras de Gonzalo Torrente Ballester, uno de nuestros mejores escritores y, en mi opinión, un autor un poco olvidado.

En esta trilogía nos sumergimos en el día a día de localidad gallega de Pueblanueva del Conde; estamos en los años 30, y se empiezan a vislumbrar cambios sociales y económicos. Los señores de la tierra ceden paso a los nuevos ricos, y los pescadores se ven amenazados por la industria de los astilleros. Estos cambios afectan a todos y cada uno de los habitantes del pueblo.

Paso ahora a recomendaros una trilogía más reciente, y de las más vendidas; “En el país de la nube blanca”, “La canción de los maoríes” y “El grito de la tierra” forman la serie escrita por Sarah Lark, ambientada en Nueva Zelanda. Debo reconocer que me costó decidirme antes de empezar a leerla, pero una vez que empecé, no pude parar.

A mediados del siglo XIX, dos jóvenes británicas emprenden viaje hacia Nueva Zelanda para contraer matrimonio. A pesar de sus diferentes orígenes, se hacen amigas durante la travesía. No saben lo que encontrarán en el otro extremo del mundo, ni cómo cambiarán sus vidas en cuanto lleguen a tierra. Pero sus destinos estarán unidos.

Y por último, la obra cumbre de J.R.R. Tolkien, “El señor de los anillos” (“La comunidad del anillo”, “Las dos torres” y “El retorno del rey”). Aunque la obra volvió a ser conocida gracias a las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson, estos libros tienen seguidores desde hace décadas. No soy muy fan de este género literario, pero debo reconocer que Tolkien imaginó y supo plasmar de manera brillante un mundo imaginario.

La historia es conocida por todos. Frodo Bolsón, un hobbit que vive en La Comarca, recibe el encargo de destruir el anillo único, codiciado por Sauron, y también por más personajes. En este viaje le acompañan otros tres hobbits, y por el camino se toparán con todo tipo de peligros y extrañas criaturas (elfos, enanos, orcos…). Escrita en un principio como continuación de “El hobbit”, terminó por tener más alcance que su predecesora. En cualquier caso, conviene leer también dicho libro, para entender mejor el origen del anillo único.