Translate

Mostrando entradas con la etiqueta sarah lark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sarah lark. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2017

Novedades en bolsillo para marzo

Entre las novedades en este formato destacan varios títulos de Federico García Lorca, publicados por Debolsillo, además de “Cuando estábamos vivos” (Mercedes de la Vega), “Juntos” (Amos Oz), “Al otro lado del río y entre los árboles” (Ernest Hemingway), “El secreto de Grey Mountain” (John Grisham), “El jilguero” (Donna Tart), “Tengo en mí todos los sueños del mundo” (Jorge Diaz), diferentes títulos de Jojo Moyes y Marian Keyes (aprovechando el lanzamiento de sus nuevas novelas), “Los ángeles de hielo” y “Los amantes de Hiroshima” de Toni Hill, “El último adiós” de Kate Morton, “La aventura de los príncipes de Jade” (Luis Montero Manglano), “Mamá no dice la verdad” y “No lo olvides jamás” de Michel Bussi, “Fantasma” de Jo Nesbo, y varias novelas de Luis Mateo Díaz.

Ediciones B también presenta bastantes noveles en bolsillo. Destacan la Trilogía de la Nube Blanca de Sarah Lark, junto con “La herencia de la tierra” (Mariús Mollá, anteriormente publicado bajo el alias de Andrés Vidal), “Barbarus” (Santiago Castellanos), “El último cazador” (Antonio Pérez Henares), “La décima clave” (Antonia J. Corrales), “La serpiente roja” (Peter Harris), “La jota de corazones” (Patricia Cornwell), “Al calor del verano” (John Katzenbach), “A fuego lento” (Julie Garwood), y “Cómo ser toda una dama” (Katharine Ashe).

Booket aprovecha el estreno cinematográfico de “El guardián invisible” para volver a publicar esta novela de Dolores Redondo, y lanza también “El agua de la vida” de Sara Gruen, “La isla de Alice” de Daniel Sánchez-Arévalo, “La última salida” de Federico Axat, “Nunca ayudes a una extraña” y “Muerte en primera clase” de J.M. Guelbenzu, “Waslala” y “El intenso calor de la vida” de Gioconda Belli, “Madre e hija” y “Belfondo” de Jenn Díaz, “Nuestro juego” de John Le Carré, “La modista de Dover Street” de Mary Chamberlain, y “Nosotros, los de entonces” de Marta Rivera de la Cruz.

Novedades Marzo 2017

Ha pasado otro mes, de modo que es momento de resumir los lanzamientos editoriales que se avecinan en marzo. Uno de ellos, del que ya os he hablado, es “Divina Lola” (Plaza y Janés), la biografía de Lola Montes, de la mano de la periodista Cristina Morató. La misma editorial presenta “Los días modernos” de Cristina López Schlichting, “Todo empieza aquí” de Mera Lee Patel, “Mi vida. Instrucciones de uso” de Marian Keyes, “La hermana sombra” de Lucinda Riley, y “Estás sola” de Alexandra Oliva.

Alfaguara, por su parte, lanza “Vicisitudes” de Luis Mateo Díez, “No más miedo” y “Miedo a volar” de Erica Jong, “El brujo” de Álvaro Bisama, “Cuidado con ella” de Teresa Toten, “Las últimas palabras” de Carme Riera, “Recursos inhumanos” de Pierre Lemaitre, y “Quién quiere ser madre” de Silvia Nanclares. Otro de los lanzamientos más esperados es lo nuevo de Jojo Moyes-“La chica que dejaste atrás” (Suma de Letras)-: la misma editorial publica “Por un puñado de letras” (Javier Bernal), “El baile antes de la batalla” –Primer entrega de la serie Belgravia, que se irá publicando completa en los próximos meses-de Julian Fellowes-, “A grandes males” (César Pérez-Gellida), “Y yo a ti más” (Lisa Gardner), y “La magia de ser Sofía” (Elisabet Benavent). 

Entre las novedades de Grijalbo destacan “La chica de antes” (J.P. Delaney), “Lo que te diré cuando te vuelva a ver” (Albert Espinosa), “Escándalo” (M.S. Force), y “Condenados” (Glenn Cooper). Lumen publica en marzo “Allí, donde se acaba el mundo” de Catherine Poulain, y “Poesía reunida” de William Carlos Williams.

Ediciones B se marca un tanto con “Una promesa en el fin del mundo” de Sarah Lark, que retoma la historia de la Trilogía de la Nube Blanca (la editorial aprovecha para relanzar esta serie). Otros de sus lanzamientos son “La rueda del tiempo” de Cari Ariño, “Los asesinatos de Cartago” de Gisbert Haesf, y “El espía del rey” de José Calvo Poyato. 

El sello Planeta presenta “Caraval” (Stephanie Garber), “Sylvia” (Celso Castro), y “A cielo abierto” (Antonio Iturbe, Premio Primavera de Novela), “Llámame Méndez” de Victoria González Torralba, “Las ventanas del cielo” de Gonzalo Giner, “Nosotros dos” de Xavier Bosch, “Las defensas” de Gabi Martínez, “Derecho natural” de Ignacio Martínez de Pisón, “Nuestra casa en el árbol” de Lea Vélez.

Otras novedades son “Los últimos días de Rabbit Hays” (Roca Editorial) de Anna McPartlin, “El alma de la radio” (Umbriel) de Ángeles Doñate, “La vieja tierra” (Maeva) de Dörte Hansen, y “Cuando desciende la luz” (Maeva) de Charlotte Rorth.


domingo, 29 de enero de 2017

Sarah Lark retoma la Trilogía de la Nube Blanca

Una promesa en el fin del mundo” (Ediciones B), es uno de los lanzamientos más esperados del próximo mes de marzo, y el título con el que la autora continua, diez años después de su publicación en Alemania, la serie que le dio fama.

En 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, la joven polaca Jasna emprende una odisea a través de Rusia e Irán para llegar a Nueva Zelanda, que ofrece asilo a 700 menores de edad de procedencia polaca. Sin embargo, para conseguirlo, se hace pasar por su propia hermana (que si es menor de edad), enfrentando la culpa de por vida.

Ya en el barco, rumbo a Nueva Zelanda, y por miedo a ser descubierta, se deja abusar sexualmente por un hombre casado y, en consecuencia, llega embarazada de un hijo no deseado al destino de ensueño.

Una vez en Nueva Zelanda, su vida se cruzara con la del joven James McKenzie (hijo de Jack y Gloria McKenzie, protagonistas de la trilogia de la Nube Blanca). El chico acaba de volver de Alemania, donde ha participado sin mucho éxito en fuerzas aéreas británicas (las RAF). Tras atropellar con el coche a Jasna, decide acogerla en la granja familiar de Kiward Station y alli Jasna comprenderá que necesita el amor del joven James McKenzie y la espiritualidad de los maoríes y la joven Moana para superar sus culpas y el trauma de la guerra.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Ideas para regalar

Se acercan las Navidades, y un libro siempre es un buen regalo. A pesar de que en diciembre las editoriales hacen un parón, en lo que a novedades se refiere, sí que publican series o ediciones especiales de cara a estas fechas.

Por ejemplo, sería buena idea regalar el último Premio Planeta-"Todo esto te daré" de Dolores Redondo-, junto con la novela finalista-"El asesinato de Sócrates" de Marcos Chicot. Y también de Dolores Redondo es la "Trilogía del Baztán", compuesta por "El guardián invisible", "Legado en los huesos" y "Ofrenda a la tormenta". Además, está la opción de comprarla en formato normal (unos 53 €), o en formato bolsillo (cerca de 29 €).

Como sabéis, se acaba de publicar "El laberinto de los espíritus" de Carlos Ruiz Zafón, con la que cierra su tetralogía iniciada con "La sombra del viento". El sello Planeta presenta la serie entera en una edición especial.

Para nostálgicos, los cuatro libros de "Yo fui a E.G.B", cuyo cuarto volumen acaba de salir a la venta. Pero Plaza y Janés ha aprovechado para reeditar los anteriores.

Y para románticos, una trilogía de Sarah Lark en estuche de lujo. "La trilogía del fuego" se compone de "La estación de las flores en llamas", "El rumor de la caracola" y "La leyenda de la montaña de fuego". Ocho millones de lectores confirman que esta es la mejor serie de la autora. Ediciones B también presenta en un solo pack "Banu Qasi" de Carlos Aurensanz-"Los hijos de Casio", "La guerra de Al-Ándalus" y "La hora del califa"-, además de una edición especial décimo aniversario de "Africanus, el hijo del cónsul" de Santiago Posteguillo.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Llega el desenlace de la “Trilogía del Fuego”

Sarah Lark presenta (¡por fin!) la tercera entrega de su última serie ambientada en Nueva Zelanda. “La leyenda de la montaña de fuego” (Ediciones B) estará en las librerías en noviembre. Muchos me habéis preguntado por este libro.

Otaki, Isla Norte, 1880. Aroha crece felizmente en la escuela que dirige su madre Linda. Pero un día de septiembre, su existencia cambiará radicalmente cuando se convierta en una de las víctimas del gran accidente de tren de Nueva Zelanda y sufra una horrorosa experiencia.

En Rata Station, la granja de ovejas de su familia, se restablecerá y recuperará la ilusión. Con ayuda del soñador Robin y de su prima, la temperamental March, se atreverá a dar un gran paso y conocerá a alguien que dará un giro insospechado a su vida.

Con este título cierra la trilogía que comenzó con “La estación de las flores en llamas” y que siguió con “El rumor de la caracola”. La autora ya ha vendido más de ocho millones de ejemplares en todo el mundo de sus diferentes series, como la Trilogía de la Nube Blanca, la Trilogía Kauri o la serie Jamaicana, que constaba de dos entregas.

domingo, 29 de mayo de 2016

Novedades en bolsillo para Junio

Se van acercando las vacaciones, y las editoriales empiezan a aumentar los lanzamientos en este formato. Comenzamos por Debolsillo, que en junio publica “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro, “Lo que dicen tus ojos” de Florencia Bonelli (junto con su trilogía “Caballo de fuego”), varios títulos de Juan Carlos Onetti, la “Trilogía Negra de Estocolmo” de Jens Lapidus, “Alguien dice tu nombre” y “Mañana no será lo que Dios quiera” de Luis García Montero, “Caso abierto” de William C. Gordon, la serie completa “Los buscadores” de Luis Montero Manglano, “La sal de la tierra” de Daniel Wolf, “La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel” de Romáin Puértolas, “La trampa” de Mélanie Raabe, “Cucarachas” de Jo Nesbo, “Proyecto Kraken” de Douglas Preston, y relanza “El club de la lucha” de Chuck Palahniuk.

Entre las novedades de Ediciones B en bolsillo hay que destacar “A la sombra del árbol kauri” de Sarah Lark, “Sultana roja” y “Crimen contra la humanidad” de Alberto Vázquez-Figueroa, “Juan Salvador Gaviota” de Richard Bach, “El honor del samurai” de Takashi Matsuoka, “Sabor a muerte” de P.D. James, “Parque Gorki” de Martin Cruz Smith, “El último hombre bueno” de A.J. Kazinski, y “Mascarada” de Jacquie D’Alessandro.
e Hugh Thomas.


Booket presenta en junio “La tumba maldita” de Christian Jacq, “Los límites de nuestro infinito” de Marc Lévy, “Música para feos” de Lorenzo Silva, “Los peces no cierran los ojos” de Erri de Luca, “El dueño del secreto” y “El Robinson urbano” de Antonio Muñoz Molina, “El universo o nada” de Elena Poniatowska, “Mientras llueva” de Teresa Viejo, “Un refugio en Katmandú” de Ángeles Ibirika, y “El señor del mundo” de Hugh Thomas.


sábado, 27 de febrero de 2016

Novedades Marzo 2016

Os voy adelantando los lanzamientos de las editoriales. Planeta presenta en marzo “La hija del capitán Groc” deVíctor Amela; “Olvidé decirte quiero”, segunda novela de la presentadora Mónica Carrillo; “Déjate de chorradas y búscate una vida” de Katarina Bivald, y “Un cuento oscuro” de Naomi Novik.

Seix Barral lanza “Guerra” (Janne Teller), “Una niña está perdida en el siglo XX” (Gonzalo M. Tavares), “El oro blanco” (Edmund de Waal), y “El fantasma en el libro” (Javier Calvo). En cuanto a las novedades de Espasa, destaca “La flor y la nata” de Mamen Sánchez, mientras que Destino publica “El libro de las pequeñas revoluciones” de Elsa Punset.

Lumen lanza “Ashenden Park” (Elizabeth Wilhide), “El hueco del tiempo” (Jeannette Winterson), y “Porque ella no lo pidió” (Enrique Vila-Matas). Por su parte, Alfaguara presenta “La multitud errante” y “Pecado” de Laura Restrepo; “Cinco esquinas” de Mario Vargas Llosa (junto al resto de sus novelas, que el sello reedita); “Evangelia” de David Toscana; “Un animal es una persona” de Franz-Olivier Gisbert; y “La mitad de la verdad” de Zygmunt Miloszweski.

Suma de Letras presenta “Hijos del dios binario” (David B. Gil), “Andrea contra pronóstico” (Alba Lago), “Calor extremo” (Richard Castle), “Rezar por Miguel Ángel” (Christian Gálvez), “Cardamomo” (Diana Al Azem), y “La improbabilidad del amor” (Hannah Rothschild). 

Plaza y Janés publica “Tengo en mí todos los sueños del mundo” de Jorge Díaz, “La mentira” de Nora Roberts, “Tres días de agosto” de Jordi Sierra i Fabra, y relanza “La suma de los días” de Isabel Allende. Grijalbo, por su parte, presenta “Los ángeles de hielo” de Toni Hill.

Por último, entre las novedades de Ediciones B hay que destacar “El rumor de la caracola”, la segunda entrega de la Trilogía del Fuego de Sarah Lark, además de “La barbarie” de Alberto Vázquez-Figueroa, “El espía del emperador” de M.C. Scott, “Etheria” de Coia Valls, “Memoria total” de David Baldacci, y “El secreto de Jane Austen” de Gabriela Margall. 

jueves, 18 de febrero de 2016

Llega la segunda parte de la “Trilogía del Fuego”

Me lo habéis preguntado en varias ocasiones, y por fin, llega a las librerías “El rumor de la caracola” (Ediciones B), la segunda entrega de esta nueva serie de Sarah Lark. Sale a la venta el 16 de marzo.

Al igual que en su primera trilogía, la autora nos lleva a Nueva Zelanda con una saga familiar, también un éxito de ventas que ya ha cautivado a más de ocho millones de lectores en todo el mundo.

Llanuras de Canterbury, 1853. Rat Station ha visto crecer a una nueva generación: Cat e Ida están orgullosos de sus hijas, Carol y Linda. Pero los vecinos no pueden evitar sentir envidia ante una familia tan bien avenida. De repente, por un golpe del destino, la granja corre peligro y pone en riesgo el futuro de sus habitantes.

Desde la plaza del poblado llegan gritos y el sonido de una caracola. Es una señal de ataque. Esta vez Nueva Zelanda deberá lidiar con un capítulo dramático en la historia de los maoríes.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Novedades Diciembre 2015

Se acercan las Navidades, y las editoriales frenan un poco a la hora de lanzar nuevos títulos, pero aún así, hay novedades que destacar, aunque todas son de Ediciones B, que  aumenta su catálogo landscape con “El aroma de la rosa del desierto”, de Beatrix Mannel. También lanza “Mentiras peligrosas” de Becca Fitzpatrick, junto con la saga “Hush, Hush” de la misma autora, en un solo estuche.

También relanza la primera trilogía de Sarah Lark (“En el país de la nube blanca”, “La canción de los maoríes” y “El grito de la tierra”), en un estuche especial. 


Otras de sus novedades son “Fracasos exitosos” del psicólogo Bernardo Stamateas, “La verdad está equivocada” del televisivo Nacho Abad, y “Crónicas de Athopía” de Matthew Mather.

Por otro lado, varias editoriales presentan ediciones especiales de cara a las fiestas navideñas: en breve os presentaré un resumen de ellas.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Novedades Octubre 2015

Parece mentira lo rápido que pasan los meses. Octubre ya está aquí, y viene cargado de novedades editoriales, al igual que lo hizo septiembre. Comenzamos por el sello Planeta, cuyo lanzamiento más destacado es “El regreso del Catón”, lo nuevo de Matilde Asensi. Pero también publica “Hotel Mediterráneo” de Alejandro Pedregosa, “Días de perros” de Gilles Legardinier, “La tumba maldita” de Christian Jacq, “Fuera de control” de Daniel Stulin, “Mi corazón es solo para Harry” de Lucía R., “Prometo equivocarme” de Pedro Chagas Freitas, y “Nomeolvides” de Pilar Eyre.

Continuamos con Destino, que publica dos títulos de Álvaro Pombo: “Donde las mujeres” y “Un gran mundo”. Otras de sus novedades son “El estrecho del lobo” de Olivier Truc, “Diamante azul” de Care Santos, y “La sombra del eunuco” de Jaume Cabré. En el catálogo de Espasa encontramos “No me dejes” (Máxim Huerta), “La maravillosa historia del español” (Instituto Cervantes), y “Matar no es fácil” del juez José Antonio Vázquez Taín.

Seix Barral presenta este mes “El secreto de la modelo extraviada”, el regreso del detective loco creado por Eduardo Mendoza, además de “Valor” (Clara Usón), “Fin de campo” (Don DeLillo), y lo nuevo de Salman Rushdie: “Dos años, ocho meses y veintiocho noches”. Tusquets, por su parte, publica “Archipiélago Gulag” de Alexandr Solzhenitsyn en tres tomos, junto a “El Volga nace en Europa” de Curzio Malaparte, y dos títulos de Haruki Murakami en un solo volumen: “Escucha la canción del viento” y “Pinball 1973.

Ediciones B se marca un tanto con “La estación de las flores en llamas”, el primer título de la nueva serie de Sarah Lark. También lanza “Daringham Hall. La decisión” de Kathryn Taylor (segundo libro de la saga, el tercero saldrá a la venta en febrero de 2016); “La puerta vacía” de Esteban Navarro; “El regalo” de Eloy Moreno; “El guardián de la Biblia del Diablo” de Richard Dübell; “En el último minuto” de David Baldacci; “Cuando la pasión espera” de Ruth M. Lerga; y “Yoga a la siciliana” de Eduardo Jáuregui.

Seguimos con Lumen, que publica “Nada se acaba” (Margaret Atwood), “El hilo azul” (Anne Tyler), y “La niña perdida” (Elena Ferrante). Plaza y Janés presenta “Víctor Ros y el gran robo del oro español” de Jerónimo Tristante, “La vigilante del Louvre” de Lara Siscar, e “Infección” de Robin Cook. Entre las novedades de Suma de Letras destacan “Ni lo ves ni lo verás” (M.J. Arlidge), “Madre perfecta” (Casey B. Dolan), “El defensor” (Víctor Gay Zaragoza), y “Maravilloso error” (Jamie McGuire).

Roca Editorial publica “Bajo los cielos de zafiro” de Belinda Alexandra, “Controlaré tus sueños” de John Verdon, “La última heredera” de Magdalena Lasala, “Neverwhere” de Neill Gayman, y “La sombra de la memoria” de Susan Crawford. Por último, las novedades de Alfaguara: “Suave caricia” de William Boyd, “¡Llegaron!” de Fernando Vallejo, “La piel fría” de Albert Sánchez Piñol, “Texas” (Carmen Boullosa), “Alex” (Pierre Lemaitre), y “Mágico, sombrío, impenetrable” (Joyce Carol Oates). 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Sarah Lark inicia la Trilogía del Fuego

De vuelta de las vacaciones, me encuentro con varios lanzamientos que me llaman la atención. Uno de ellos es “La estación de las flores en llamas” (Ediciones B), con el que la prolífica Sarah Lark inicia nueva serie.

Según los lectores, esta es su mejor obra. Y tiene puntos en común con la trilogía de la Nube Blanca, y la serie Kauri: también esta saga está ambientada en Nueva Zelanda.

El arranque de la historia nos traslada, nuevamente, al siglo XIX, en esta ocasión a Mecklemburgo. El sueño de una vida mejor convence a los familiares de Ida de emigrar a Nueva Zelanda. Pero cuando el barco Sankt Pauli llega por fin a la Isla Sur, a todo su pasaje le espera una sorpresa desagradable.

El destino de la protagonista toma un giro tan inesperado como el de su amor secreto hacia Karl. Y por algún motivo, en esa tierra Ida solo encuentra amistad y protección en la exótica y singular Cat, una chica criada entre maoríes… Hasta que llega la noche de la gran inundación.

Tras haber seducido a más de ocho millones de lectores en todo el mundo, esta trilogía no creo que sea una excepción. Ediciones B la lanza el próximo 28 de octubre, con una edición de lujo. Yo, personalmente, tendré que esperar, puesto que empecé hace poco la Trilogía Kauri. 

viernes, 27 de febrero de 2015

Novedades Marzo 2015

Como todos los años, en el tercer mes del año se me acumulan las lecturas. Hay que tener en cuenta, en primer lugar, el lanzamiento de “La templanza” (Planeta) de María Dueñas, el regreso de Albert Espinosa –“El mundo azul. Ama tu caos” (Grijalbo), “Hombres buenos” (Alfaguara) de Arturo Pérez-Reverte, y el desenlace de la Trilogía Kauri: “Las lágrimas de la diosa maorí” (Ediciones B) de Sarah Lark.

Pero hay mucho más. Destino presenta “Paranoia” de Franck Thilliez, “Entre culebras y extraños” de Celso Castro, “¡Quemad Barcelona!” de Guillem Martí, y la reedición de dos cuentos de Ana María Matute: “Caballito loco” y “Carnavalito”. 

Entre las novedades de Planeta, además del regreso de María Dueñas, destacan “Escrito con la sangre de mi corazón” (Diana Gabaldón), “After. Amor infinito” (Anna Todd termina la saga), “Alguien como tú” (Xavier Bosch), y “La canción de Roldán” (Fernando Sánchez-Dragó). Seix Barral, por su parte, publica el Premio Biblioteca Breve-“La isla del padre” de Fernando Marías-, “Desaprendizajes” de J.M. Caballero Bonald, y “El lector del tren de las 6.27” de Jean-Paul Didierlaurent.

Espasa presenta la nueva novela de Ana R. Cañil, “Masaje para un cabrón”, además de “Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre” (Belén Barroso) y “La flor de Surinam” (Linda Belago). En cuanto a novela erótica-romántica, Esencia lanza tres títulos: “Un océano entre tú y yo” (Alexandra Roma), “Siete cero dos” (Paloma Aínsa) y “Secretos compartidos” (L. Marie Adeline).

Ediciones B también se esmera en marzo. Además del desenlace de la trilogía de Sarah Lark, presenta “El collar rojo” de Jean-Christophe Ruffin, “Comiendo sonrisas a solas” de la debutante Tadea Lizarbe, “El fin de los secretos” de Miquel Esteve, “Barbarus.La conquista de Roma” de Santiago Castellanos, “El príncipe Lestat” de Anne Rice, “Tiempo muerto para Alí” de David Benedicte, “Instinto primario” de Gregg Hurwitz y “Una mujer misteriosa” de Amanda Quick.

Por su parte, Roca Editorial publica “La lengua de los secretos” de Martín Abrisketa, “Fuego imperial” de Robert Lyndon, “Frío” de Laurie Halse Anderson, “Maldición de sangre” de Sherrilyn Kenyon, y “Los señores de los siete tronos. Holocausto” de Carlos González Sosa.

Otros lanzamientos son “Charlotte” (Alfaguara) de David Foenkinos; “Mi karma y yo” (Plaza y Janés) de Marian Keyes; “Hombres sin mujeres” (Tusquets) de Haruki Murakami; “El libro de la vida” (Suma de Letras) de Deborah Harkness; “El efecto Marcus” (Maeva) de Jussi Adler-Olsen, y “La maestra de la laguna” (Grijalbo) de Gloria V. Casañas.


sábado, 7 de febrero de 2015

Sarah Lark pone punto final a la “Trilogía Kauri”

Era de esperar que el ultimo volumen de la serie se publicara en breve, pero ahora ya sabemos que “Las lágrimas de la diosa maorí” (Ediciones B) llegará a las librerías a principios del mes de marzo.

Esta trilogía que transcurre en Nueva Zelanda, al igual que la serie que dio fama a la autora, termina a finales del siglo XIX y principios del XX. El hijo de Lizzie y Michael Drury es enviado como médico a Sudáfrica, donde se libra la guerra de los Bóers, para disgusto de Roberta, quien luchará para estar con él.

Al mismo tiempo, la joven Atamarie se convierte en la primera mujer que cursa estudios de Ingeniería en la Universidad de Nueva Zelanda. Desde niña le fascinaron las cometas maoríes, pero ahora esta afición le permite conocer al pionero de la aviación mundial.

A pesar de que la cultura maorí está presente en esta serie, y de que el escenario es el mismo que “En el país de la nube blanca”, el aliciente es asistir a la conquista de derechos por parte de las mujeres. Lark nos habla de las pioneras de las conquistas sociales femeninas: el sufragio, el acceso a la universidad y, por último, la posibilidad de volar.

lunes, 27 de octubre de 2014

Novedades Noviembre 2014

Los principales lanzamientos del próximo mes son el ganador y el finalista del Premio Planeta: “Milena o el fémur más bello del mundo” de Jorge Zepeda y “Mi color favorito es verte” de Pilar Eyre. El sello Planeta también lanza “Un jardín al norte” de Boris Izaguirre, “Tengo un secreto: el diario de Meri” de Blue Jeans, “Pistorius” de John Carlin, “No estamos solos” del televisivo Wyoming, el segundo volumen de la serie “After”-“En mil pedazos”-de Anna Todd, y “Los años felices” de Gonzalo López Alba.

De entre los lanzamientos de Destino, destaca el último libro de la trilogía de Dolores Redondo, “Ofrenda a la tormenta”. También “La vida lenta” (Josep Pla), “El final de Sancho Panza y otras suertes” (Andrés Trapiello), el tercer título de la saga “Southern Reach” de Jeff VanderMeer-“Aceptación”- que coincide con el lanzamiento del pack completo, y dos cuentos de Ana María Matute: “El país de la pizarra” y “El verdadero final de la bella durmiente”.
Espasa presenta las nuevas aventuras de Esther, el personaje creado por Purita Campos; “Todo lo que he aprendido” de Luis Rojas Marcos, y “Este país merece la pena”, con el que el ex presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, vuelve a las librerías. Seix Barral, por su parte, publica “Como la sombra que se va” de Antonio Muñoz Molina, “La estrella de Ratner” de Don DeLillo, y “Muerte por agua” de Kenzaburo Oé.

Entre los lanzamientos de Ediciones B hay que destacar “Bajo la sombra del árbol Kauri”, el segundo volumen de la nueva trilogía de Sarah Lark. También “El héroe de Roncesvalles” (Richard Dübell), “Hambre” (Alberto Vázquez-Figueroa), “Cuando me haya ido” (Laura Lippman), “Hielo negro” (Becca Fitzpatrick), “El estudiante” (John Katzenbach), “Cómo enamorarte” (Cecelia Ahern), “Un beso al alba” (Anna Casanovas), y “La pintora de hielo” (Kristín Marja Baldursdóttir).
Roca Editorial recupera “Rusia” de Edward Rutherfurd, además de publicar “Seis días” de Matthew Quirk, “Colisión” de M. Gambin, y “Arenas movedizas” de Mar Carrión. Suma de Letras presenta “Para siempre contigo”, el volumen final de la trilogía “Eres mi adicción” de Laurelin Paige; “Un paso de más” de Tina Seskis; “De hombres y langostas” de Elizabeth Gilbert, y dos títulos de María Jeunet: “La foto de Nora” y “Las hojas de Julia”.

Otras novedades llegan de la mano de Tusquets-“El misterio de la orquídea calavera” (Élmer Mendoza), “La máquina del porvenir “(Juan Trejo) y “Mercado de Barceló” (Almudena Grandes)-, de Maeva-“El próximo funeral será el tuyo” (Estela Chocarro) y “Una tarta de manzana llena de esperanza” (Sarah Moore Fitzgerald)- y de Plaza y Janés, que lanza “Mr Mercedes” de Stephen King.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Llega el segundo volumen de la trilogía Kauri

Hace unos meses se publicó “Hacia los mares de la libertad”, con la que la aclamada autora regresaba a Nueva Zelanda. Ahora llega la continuación de la trilogía, “A la sombra del árbol Kauri” (Ediciones B), que compartirá espacio en las librerías con “El misterio de la peregrina”, novela que Lark ha publicado con el seudónimo de Ricarda Jordan, y de la que os hablé hace unos días.

En esta segunda entrega nos situamos en Nueva Zelanda, en 1875. Lizzie y Michael Drury han cumplido el sueño de tener una granja de ovejas, y ante ellos parece abrirse un futuro prometedor. Pero su vida se descontrola cuando su hija mayor, Matariki, es secuestrada por un líder maorí. Mientras Michael hace todo lo posible por recuperar a su hija, en la familia Burton un acontecimiento llena de alegría a Kathleen: su hijo Colin vuelve a Nueva Zelanda. Pero nadie es capaz de sospechar las consecuencias que este regreso traerá.
Sarah Lark es una enamorada de Nueva Zelanda, como ya demostró en su primera trilogía (“En el país de la nube blanca”, “La canción de los maoríes”, “El grito de la tierra”). Tras las dos novelas ambientadas en el Caribe, ahora presenta una nueva trilogía ambientada de nuevo en Nueva Zelanda. En menos de seis meses ya se han presentado dos de los volúmenes de la trilogía, así que no creo que se demoren en publicar la novela que cierra la serie (sería lo mejor, para poder leerla de un tirón).

A la sombra del árbol Kauri” se publica el cinco de noviembre en castellano y en catalán.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Novedades en bolsillo Octubre 2014


En formato bolsillo hay muchos títulos de cara al próximo mes, así que voy a intentar no dejarme muchos en el tintero. Empezamos con Ediciones B, que publica “Las olas del destino” de Sarah Lark, “Más allá del Nilo” de Nicole C. Vosseler, “El mapa secreto” de Luis Racionero, “El color del té” de Hannah Tunnicliffe, y “El manuscrito de piedra” de Luis García Jambrina.

Entre los lanzamientos de Punto de Lectura destacan “El club del té” de Vanessa Greene, “Las reputaciones” de Juan Gabriel Vásquez, “Amante al fin” de J. R. Ward, “La firma de todas las cosas” de Elizabeth Gilbert” y “Muerto para siempre”, de Charlaine Harris . Maeva lanza “El color de los sueños” de Ruta Sepetys y “El guardián del tiempo” de Mitch Albom.
Como siempre, Booket es el sello que presenta más títulos. Algunos de ellos son “Una página difícil de arrancar” (Alfonso Guerra), “El día del relámpago” (J.J. Benítez), “Besos de arena” (Reyes Monforte), “El despertar de la señorita Prim” (Natalia Sanmartín Fenollera), “Hermoso caos” (Kami García y Margaret Stohl), “Poesía completa” (Paul Auster), “La vida a veces” (Carlos del Amor), “El cielo ha vuelto” (Clara Sánchez), “El buen hijo” (Ángeles González-Sinde), “La boda de Kate” (Marta Rivera de la Cruz), “Las joyas del paraíso” (Donna Leon), “Mientras pueda pensarte” (Inma Chacón), “Sacrificio a Molek” y “La senda oscura” de Assa Larsson, “El pequeño ladrón de sombras” (Marc Levy), “Hace una eternidad, en Manila” (Mariví Soliven), “La bibliotecaria de Auschwitz” (Antonio G. Iturbe), la Trilogía de la Niebla de Carlos Ruiz Zafón, “Maldito karma” (David Safier), “Una tienda en París” (Máxim Huerta) y “Siete años para pecar” (Sylvia Day).

El sello Debolsillo, por su parte, relanza “El invierno del mundo” de Ken Follet , “La biblioteca de los muertos” de Glenn Cooper y “La ladrona de libros” de Markus Zusak, además de publicar “El largo adiós” y “Playback” de Raymond Chandler, “Doctor Sueño” de Stephen King, “Condenada” de Chuck Palahniuk, “El espía” de Clive Cussler, “Mariana, los hilos de la libertad” de José Carlos Poyato, “La lista” de Frederick Forsyth, y varios títulos de Peter Harris: “Operación Félix”, “El pintor maldito” y “El enigma Vivaldi”.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Ricarda Jordan regresa a la Edad Media con “El misterio de la peregrina”


Esta novela publicada por Ediciones B es la aventura de una mujer que, en plena Edad Media, lo arriesga todo por amor. Nos situamos en el año 1192, en el Castillo de Falkenberg, Alto Palatinado, donde vive la joven Gerlin von Falkenberg.

Aunque su corazón pertenece a otro, ella se ve obligada a casarse con el heredero del condado de Lauenstein para cumplir los deseos de su padre. A pesar de que no le ama, siente verdadero aprecio por él y no tarda en darle un hijo.

Pero cuando el joven conde muere inesperadamente, el destino se vuelve en contra de Gerlin, ya que un pariente lejano de su marido pretende apoderarse del condado. Si la viuda y su pequeño hijo encontraran la muerte, sus pretensiones estarían aseguradas. Algo que la audaz Gerlin deberá evitar a toda costa.

Amor, historia, aventuras…muchos ingredientes combinados con maestría, algo a lo que nos tiene acostumbrados esta autora. Porque Ricarda Jordan no es otra que Sarah Lark, que utiliza este seudónimo para publicar sus novelas históricas. Esta es la segunda, tras “El juramento de los cruzados”, también publicada por Ediciones B.

domingo, 27 de abril de 2014

Novedades Mayo 2014

La primera novedad a destacar es “Hacia los mares de la libertad” (Ediciones B), el primer tomo de la nueva trilogía de Sarah Lark. También hay que mencionar “De vuelta a casa” de Maureen Lee y “Un verano en el campo” de Heike Wanner, ambos publicados por Maeva.

Si seguimos por editoriales, entre las novedades de Alfaguara destacan “Jesucristo bebía cerveza” (Afonso Cruz), “Los cansados” (Michel Serra), “Punto de fuga” (Jeremías Gamboa) y “La pena máxima” (Santiago Roncagliolo), además de la edición especial de “Tranvía a la Malvarrosa” de Manuel Vicent, con motivo de su vigésimo aniversario. El sello adquirido recientemente por Mondadori también presenta “El mundo de afuera” (Jorge Franco),  y “La vida que pensamos” (Eduardo Sacheri).

Destino presenta “Franz y Greta” (David Cameo), “Un millón de gotas” (Víctor del árbol), “Viaje de invierno” (Jaume Cabré) y “Aniquilación” de Jeff VanderMeer. Por su parte, Planeta lanza “La máscara de Venus” (Venus O’Hara), “Deseo de chocolate” (Care Santos), “La chica de los ojos del color de mi piscina” (Jorge Salinas), “Colosseum” (Simone Sarasso), “El amor se me hace bola” (Bárbara Alpuente), y “La soledad” (Natalio Grueso).

Plaza y Janés publica “De vuelta a casa” de Julie Kibler (sí, se titula igual que el de Maureen Lee) y el tomo número 23 de la serie “Cazadores oscuros”, “Styxx” de Sherrilyn Kenyon. En Grijalbo podemos encontrar “Un hombre llamado Ove” de Fredrik Backman, mientras que Seix Barral presenta “Trasatlántico” de Colum McCann y “Londres después de medianoche” de Augusto Cruz.

Por último, la ex ministra Carmen Alborch publica “Los placeres de la edad” (Espasa), y la editorial Suma de Letras lanza “Un corazón sin forma alguna” (Emylia Hall), “Mareas” (Emily Snow), “NOS4A2” (Joe Hill) y “Nubes de algodón” de la televisiva Carmen Alcayde.



miércoles, 23 de abril de 2014

Sarah Lark regresa a Nueva Zelanda

La autora presenta “Hacia los mares de la libertad” (Ediciones B), en la que de nuevo construye una saga familiar ambientada en Nueva Zelanda, como ya ocurrió en la trilogía iniciada con “En el país de la nube blanca”.

Pero en esta ocasión la historia se centra en los irlandeses que colonizaron Oceanía. El relato comienza a mediados del siglo XIX, en Irlanda. Kathleen y Michael son dos jóvenes que planean en secreto abandonar el país en busca de una vida mejor. Sus sueños se verán truncados cuando Michael es condenado como rebelde y desterrado a Australia.

Ella, embarazada, se verá obligada a casarse con un comerciante de ganado y emigrar a Nueva Zelanda. Mientras, Michael intentará escapar de la colonia penal con la ayuda de la audaz Lizzie, para reencontrarse con su amada.

Además de relatar la vida de aquellos irlandeses convictos que colonizaron Australia, la autora narra las experiencias por las que tuvieron que pasar los barcos de presidiarios que se dirigían a las colonias penales de la Tierra de Van Diemen (actual Tasmania), y vuelve a incluir la cultura maorí de la Nueva Zelanda del siglo XIX.

Hacia los mares de la libertad”, el primer tomo de esta nueva trilogía (la editorial asegura que serán tres volúmenes), sale a la venta el próximo 7 de mayo.

domingo, 5 de enero de 2014

“Las olas del destino”


Con este libro se cierra la serie del Caribe escrita por Sarah Lark, y que se inició con “La isla de las mil fuentes”. Me gustó tanto su anterior trilogía ambientada en Nueva Zelanda, que no me lo pensé dos veces al iniciar esta nueva historia. Pero debo reconocer que no me ha gustado tanto.

Quizás se deba a que ya he leído varios libros ambientados en las plantaciones de esclavos de las antiguas colonias, un contexto recurrente en las landscape novels, a las que me he aficionado. Por ello, hay cosas en la trama que ya había leído anteriormente.

En esta segunda parte, la historia se centra en Deirdre, la hija de Nora Fortnam, protagonista de la primera entrega. La joven se casa con un médico y se traslada de Jamaica a la isla de Española, concretamente a Saint-Domingue (actual Haití). Allí se desencadenarán una serie de acontecimientos que trastocarán su vida.

Lo más interesante de esta novela me ha parecido la parte relativa a las insurrecciones de los esclavos, y especialmente, el personaje de François Macandal, un revolucionario que lideraba a la gente de color para alcanzar la libertad. Este personaje, que realmente existió, fue el artífice de varios envenenamientos, y sembró el terror en las plantaciones de la colonia.

Finalmente fue apresado, y aquí es donde la historia da varias versiones: no se sabe a ciencia cierta si consiguió escapar, o si realmente fue ejecutado. La autora explica que se ha permitido varias licencias al respecto, puesto que hay poca documentación sobre el tema, y se ha centrado en lo que Macandal tenía de leyenda, ya que le consideraban el “Mesías negro”.

En resumen, el estilo de la autora sigue siendo ágil, y sus libros mantienen la combinación de amor, aventura, historia, acción y secretos del pasado, pero esta serie me ha resultado más aburrida y previsible que sus novelas ambientadas en Nueva Zelanda. Pero en fin, esto ocurre con todos los escritores; no siempre te gusta todo lo que escriben.