Translate

Mostrando entradas con la etiqueta memento mori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memento mori. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

Segunda entrega de “Refranes, canciones y rastros de sangre”

Tras “Sarna con gusto”, César Pérez Gellida presenta “Cuchillo de palo” (Suma de Letras), el segundo volumen de la serie.

Tras ser apartado del Cuerpo, Sancho ha dedicarse dedicarse al suyo entregándose a los placeres de la carne en el lugar más apartado de sí mismo que ha logrado encontrar. Pero no hay rincón donde esconderse cuando es la desventura quien persigue.

Paralelamente, Erika, Ólafur y su nuevo compañero, el arcángel redimido, Uriel, emprenden la persecución de los miembros de la organización criminal conocida como la Congregación de los Hombres Puros. Su objetivo no es otro que alcanzar la cúspide, pero la escalada les deparará una serie de riesgos que ni siquiera han sido capaces de evaluar.

La anterior serie del autor fue “Versos, canciones y trocitos de carne” , formada por los títulos “Memento mori”, “Dies irae” y “Consummatum est”.

viernes, 18 de marzo de 2016

Vuelve César Pérez Gellida con su novela más negra

Sarna con gusto (Refranes, canciones y rastros de sangre I)” (Suma de Letras) es el primer volumen de la nueva serie del autor, tras el éxito cosechado con la trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne”.

Lastrado por los efectos nocivos que le ha dejado la obsesiva persecución de Augusto Ledesma, el inspector de homicidios de Valladolid, Ramiro Sancho, vuelve al Cuerpo con la esperanza de retomar su vida anterior. Nada más lejos de la realidad. Una adolescente ha desaparecido durante las fiestas patronales de la ciudad. Es la hija de un importante empresario y las primeras pesquisas apuntan a un secuestro.

César Pérez Gellida aborda esta trama desde una óptica global para ofrecer al lector una visión completa sobre un delito sumamente cruel como es la privación de libertad. Y lo ejecuta de una forma tan real que el lector compartirá la incertidumbre de la familia, saboreará el miedo desde la oscuridad de un lugar desconocido, se ajustará el pasamontañas para meterse en la piel del secuestrador y participará en el proceso de negociación e investigación en primera persona.

Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con “Memento mori”, la primera parte de la trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne”, que continuó con “Dies irae” y se cerró con “Consummatum est”. En marzo de 2015 apareció su cuarta novela, “Khimera”. Actualmente colabora como columnista en El Norte de Castilla.

lunes, 23 de febrero de 2015

César Pérez Gellida regresa con un thriller futurista

Khimera” (Suma de Letras) es la nueva propuesta del autor tras la trilogía formada por “Memento mori”, “Diesi rae” y “Consummatum est”. Pérez Gellida vuelve con un thriller ambientado en un futuro realista en el que se entremezclan la acción y el suspense con el desarrollo de conceptos que marcarán de algún modo el devenir de nuestra especie.

En el año 2054 el planeta todavía se está recuperando de las heridas causadas por la Guerra de Devastación Global (2036-2039) en la que la Alianza Islámica, la Unión de Naciones Libres y el Bloque Asiático se encargaron de dinamitar los preceptos sobre los que se cimentaba la civilización anterior.

El único órgano de poder está conformado por un grupo de grandes corporaciones empresariales conocido como La Asamblea, encargados de mantener el orden establecido en un mundo sin fronteras. Las urbes son el reflejo de la fractura social que ha provocado la revolución tecnológica del grafeno y el triunfo de las corrientes transhumanistas. Los pobladores se afanan por alcanzar la categoría de ciudadanos pero nada sucede sin que quede debidamente registrado en La Lupa, el órgano de control de La Asamblea.

Sin embargo, su presidente, Benjamin Harding, sigue obsesionado por enterrar los restos de una organización clandestina que nació durante la guerra bajo el nombre de Khimera y que supone la única amenaza para impedir que se realice su macabro plan genocida.

Un científico noruego, una inexperta periodista, el jefe de una organización criminal y la líder de un movimiento por las libertades civiles se ven envueltos en un peligroso viaje en busca de un hombre del que todo el mundo ha oído hablar pero del que nadie conoce su nombre: el último Bogatyr. 

jueves, 20 de febrero de 2014

El desenlace de la trilogía de César Pérez Gellida

No hace mucho de la publicación de Dies irae”, el segundo volumen de la serie protagonizada por el comisario Ólafur Olaffson. Pues bien, el próximo 26 de marzo estará en las librerías “Consummatum est” (Suma de Letras), el libro que cierra esta trilogía iniciada con “Memento mori”.

La pequeña localidad islandesa de Grindavik se despierta con la noticia del crimen de una familia bru­talmente asesinada. En uno de los países del mundo con menor tasa de homicidios por habitante, el comi­sario de la Brigada de Homicidios de Reykjavik, Ólafur Olafsson, se enfrenta a su caso más escabroso, justo en el final de su carrera profesional.

Todas las pistas empiezan a apuntar hacia un sofisticado asesino en serie, Augusto Ledesma, que durante varios años ha ido dejando una serie de crímenes a lo largo y ancho de Europa. Por ello, la INTERPOL decide poner al frente del caso al jefe de la Unidad de Búsqueda In­ternacional de Prófugos, Robert. J. Michelson, que se rodeará de un grupo especial integrado por algunos “viejos conocidos” del asesino.

En “Consummatum est” el lector asistirá al ansiado desenlace de una trilogía en la que se han combinado asesinatos, mentes criminales dignas de estudio e investigaciones a priori imposibles de resolver.