Translate

Mostrando entradas con la etiqueta cesar perez gellida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cesar perez gellida. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2017

Llega el final de la trilogía “Refranes, canciones y rastros de sangre”

César Pérez Gellida publica en marzo “A grandes males” (Suma de Letras), el último tomo de su segunda trilogía. En esta ocasión cambiamos de escenario para asistir al desenlace final, que tendrá lugar en Buenos Aires.

Erika Lopategui y Ólafur Olafsson han llegado a la capital argentina siguiendo el rastro de la única persona que puede ayudarlos a destapar la organización criminal que se esconde tras la Congregación de los Hombres Puros. Encontrar el Cartapacio de Minos, un misterioso documento que contiene la identidad de los integrantes de la cúpula de esta organización, es su única meta.

Pero no solo ellos lo buscan... Pronto descubrirán que una cara conocida está más cerca de lo que a ellos les gustaría.

Realidad y ficción se confunden para sumergir al lector en una trama cargada de incógnitas cuyas respuestas se encuentran entre los muros del edificio Barolo, un rascacielos levantado para albergar las cenizas de Dante Alighieri.

martes, 1 de noviembre de 2016

Segunda entrega de “Refranes, canciones y rastros de sangre”

Tras “Sarna con gusto”, César Pérez Gellida presenta “Cuchillo de palo” (Suma de Letras), el segundo volumen de la serie.

Tras ser apartado del Cuerpo, Sancho ha dedicarse dedicarse al suyo entregándose a los placeres de la carne en el lugar más apartado de sí mismo que ha logrado encontrar. Pero no hay rincón donde esconderse cuando es la desventura quien persigue.

Paralelamente, Erika, Ólafur y su nuevo compañero, el arcángel redimido, Uriel, emprenden la persecución de los miembros de la organización criminal conocida como la Congregación de los Hombres Puros. Su objetivo no es otro que alcanzar la cúspide, pero la escalada les deparará una serie de riesgos que ni siquiera han sido capaces de evaluar.

La anterior serie del autor fue “Versos, canciones y trocitos de carne” , formada por los títulos “Memento mori”, “Dies irae” y “Consummatum est”.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Novedades Octubre 2016

Después del parón de las vacaciones, regreso al blog con las novedades del mes de octubre. Destaca la segunda entrega de la serie “Las siete hermanas” de Lucinda Riley- “La hermana tormenta”-, publicada por Plaza y Janés, junto con otros títulos de este sello, como “Un abogado rebelde” de John Grisham, “Cachitos de hierro y cromo” de Jero Rodríguez, “Siempre amigos” de Danielle Steel, “Lo último que verán tus ojos” de Isabel San Sebastián, “El gran imaginador o la fabulosa historia del viajero de los cien nombres” de Juan Jacinto Muñoz Rengel, “New York, New York” de Javier Reverte, “Mujeres que compran flores” de Vanessa Monfort, “El intruso” de Frederick Forsyth, o “Anestesia local” de Robin Cook.

Alfaguara presenta en octubre “Falcó” de Arturo Pérez-Reverte, la serie del comandante Camille Verhoeven de Pierre Lemaitre, “Prosa del observatorio” de Julio Cortázar, “El espíritu de la ciencia-ficción” de Roberto Bolaño, “Rey de picas” de Joyce Carol Oates, “Piscinas vacías” de Paula Ferrero, “Hasta que puedas quererte solo” de Pablo Ramos, y “33 revoluciones” de Canek Sánchez Guevara. Grijalbo lanza lo nuevo de Albert Espinosa-“Los secretos que jamás te contaron”-, junto con “El ladrón de café” (Tom Hillenbrand), y “El misterio de las cabras y las ovejas” (Joanna Cannon). Entre las novedades de Suma de Letras destacan “Baby Doll” de Hollie Overton, “Niebla” de Andreas Pflüger, el segundo tomo de la serie “My dilemma is you” de Cristina Chiperi, y “Cuchillo de palo” de César Pérez-Gellida.

Espasa publica “La hija de Cayetana” de Carmen Posadas, “El espartano” de Javier Negrete, “Mirlo blanco, cisne negro” de Juan Manuel de Prada, “La corte de los engaños” de Luis García Jambrina, y “Ataúd cerrado” de Sophie Hannah, mientras que la editorial Planeta presenta “Doce años, siete meses y once días” de Lorris Morail, “No te he olvidado” de Noe Casado, “Como el perro y el gato” de Gilles Legardinier, “Las noches en las que el cielo era de color naranja” de Cristina Prada, “La espía” de Paulo Coelho, y “El círculo del alba” de Luisa Ferro.

Lumen presenta la obra póstuma de Umberto Ecco-“De la estupidez a la locura”-, y Roca Editorial publica “La corte reluciente” de Richelle Mead, “Silencio” de Thomas Raab, “El paisaje de los sueños de oro” de Belinda Alexandra, e “Ilusionarium” de José Sanclemente. Por último, Seix Barral presenta “Una vida mejor” de Anna Gavalda, mientras que Tusquets lanza en octubre “La caza del carnero salvaje” de Haruki Murakami y “Noviembre” de Jorge Galán.

viernes, 18 de marzo de 2016

Vuelve César Pérez Gellida con su novela más negra

Sarna con gusto (Refranes, canciones y rastros de sangre I)” (Suma de Letras) es el primer volumen de la nueva serie del autor, tras el éxito cosechado con la trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne”.

Lastrado por los efectos nocivos que le ha dejado la obsesiva persecución de Augusto Ledesma, el inspector de homicidios de Valladolid, Ramiro Sancho, vuelve al Cuerpo con la esperanza de retomar su vida anterior. Nada más lejos de la realidad. Una adolescente ha desaparecido durante las fiestas patronales de la ciudad. Es la hija de un importante empresario y las primeras pesquisas apuntan a un secuestro.

César Pérez Gellida aborda esta trama desde una óptica global para ofrecer al lector una visión completa sobre un delito sumamente cruel como es la privación de libertad. Y lo ejecuta de una forma tan real que el lector compartirá la incertidumbre de la familia, saboreará el miedo desde la oscuridad de un lugar desconocido, se ajustará el pasamontañas para meterse en la piel del secuestrador y participará en el proceso de negociación e investigación en primera persona.

Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial con “Memento mori”, la primera parte de la trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne”, que continuó con “Dies irae” y se cerró con “Consummatum est”. En marzo de 2015 apareció su cuarta novela, “Khimera”. Actualmente colabora como columnista en El Norte de Castilla.

viernes, 27 de febrero de 2015

Novedades en bolsillo para marzo

También el mes de marzo viene cargado de publicaciones en este formato. Por ejemplo, Ediciones B presenta “El puerto del perfume” (Elizabeth Ming), “El brillo de la estrella del sur” (Elizabeth Haran), “La clave Rosetta”(William Dietrich), “Isabel I” (Margaret George), “Anatomía del miedo” (Jonathan Santlofer), “Búscame en tus sueños” (Carolina March), “Cómo casarse con un granuja” (Katharine Ashe), y “El apagón” (Connie Willis).

Booket es la que más novedades lanza. Destacan “El sueño de Alicia” de Eduardo Punset, la reedición de “La conquista de México” de Hugh Thomas, “Un amor prohibido” de Nicole Jordan, “Fluyan mis lágrimas, dijo el policía” de Philip K. Dick, “Sedúceme” de Sylvia Day, “El lobo de Wall Street” de Jordan Belfort, “Orange is the new black” de Piper Kerman, “Vuelven” de Jason Mott, “Antes de ti” de Aurora Guerra y Álex Balsa (ya veis, varias series de TV entre las novedades), “Tú, simplemente tú” (Federico Moccia), “Regreso a tu piel” de Luz Gabás, “Cien días de felicidad” de Fausto Brizzi, “El último tuareg” de Alberto Vázquez-Figueroa, “Regalo de reyes” de Jesús Zamora Bonilla, y “Ávidas pretensiones” de Fernando Aramburu.

Entre las novedades de Debolsillo encontramos “Conjura en Dorchester Terrace” (Anne Perry), “Tengo que matarte otra vez” (Charlotte Link), “Guerra mundial Z” (Max Brooks), “La lista” (Frederick Forsyth), “Legado mágico” (Nora Roberts) y “El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea” (Romain Puértolas). También “Panteras” (Lena Valenti), “Cartas a palacio” (Jorge Díaz), “Aquel verano” (Meredith Duran), “El mundo hasta ayer” (Jared Diamond), “La conciencia uncida a la carne” (Susan Sontag), y dos títulos de Marian Izaguirre: “La reina de Chipre. Relatos” y “El ópalo y la serpiente”.

Roca Editorial presenta en bolsillo “Trinidad de sangre” de Sherrilyn Kenyon, coincidiendo con el nuevo título de la serie; “El tercer testamento” de Christopher Galt; y “El viaje más largo” de Nicholas Sparks. Por último, Punto de Lectura publica la trilogía de César Pérez-Gellida-“Memento mori”, “Dies irae” y “Consummatum est”-,Tinta rusa” de Tatiana de Rosnay, “La excepción” de Andur Ava Olafsdottir, y “El hombre que arreglaba las bicicletas” de Ángel Gil Cheza.

lunes, 23 de febrero de 2015

César Pérez Gellida regresa con un thriller futurista

Khimera” (Suma de Letras) es la nueva propuesta del autor tras la trilogía formada por “Memento mori”, “Diesi rae” y “Consummatum est”. Pérez Gellida vuelve con un thriller ambientado en un futuro realista en el que se entremezclan la acción y el suspense con el desarrollo de conceptos que marcarán de algún modo el devenir de nuestra especie.

En el año 2054 el planeta todavía se está recuperando de las heridas causadas por la Guerra de Devastación Global (2036-2039) en la que la Alianza Islámica, la Unión de Naciones Libres y el Bloque Asiático se encargaron de dinamitar los preceptos sobre los que se cimentaba la civilización anterior.

El único órgano de poder está conformado por un grupo de grandes corporaciones empresariales conocido como La Asamblea, encargados de mantener el orden establecido en un mundo sin fronteras. Las urbes son el reflejo de la fractura social que ha provocado la revolución tecnológica del grafeno y el triunfo de las corrientes transhumanistas. Los pobladores se afanan por alcanzar la categoría de ciudadanos pero nada sucede sin que quede debidamente registrado en La Lupa, el órgano de control de La Asamblea.

Sin embargo, su presidente, Benjamin Harding, sigue obsesionado por enterrar los restos de una organización clandestina que nació durante la guerra bajo el nombre de Khimera y que supone la única amenaza para impedir que se realice su macabro plan genocida.

Un científico noruego, una inexperta periodista, el jefe de una organización criminal y la líder de un movimiento por las libertades civiles se ven envueltos en un peligroso viaje en busca de un hombre del que todo el mundo ha oído hablar pero del que nadie conoce su nombre: el último Bogatyr. 

viernes, 28 de febrero de 2014

Novedades Marzo 2014

Algunas de las novedades del próximo mes ya os las he avanzado, como “El corazón de la selva” (Planeta) de Elvira Menéndez, “Regreso a tu piel” (Planeta) de Luz Gabás, “Tinta rusa” de Tatiana de Rosnay (Suma de Letras) o “Las tres bodas de Manolita” (Tusquets) de Almudena Grandes. Pero hay muchas más.

Un título a destacar es “Cambio mis tacones porlas  ruedas de un tractor” (Espasa) de Ree Drummond, exponente de un nuevo género llamado farm lit. Y dentro del género de moda, la novela erótica, hay que destacar “Adivina quién soy” (Esencia) de la prolífica Megan Maxwell, la continuación de “Sedúceme” de Sylvia Day, en la misma editorial, y “La pasión de Darius” (Manderley) de Raine Miller.
En cuanto a novela romántica, destacan “La esencia del jazmín” (Vergara) de Jude Deveraux, y “Tal vez igual que ayer” (Esencia) de Noé Casado. Ediciones B, dentro de su serie Grandes Novelas, presenta “Hacia el cielo dorado” de Joanna Hershon, y en su catálogo también se incluyen los lanzamientos de “Maldita” de Mercedes Pinto Maldonado, “La cocinera” de Coia Valls, “Memoria de sangre” de Enric Calpena, o  Tatiana. La trama” de Martín Cruz Smith.

Alfaguara lanza “Punto de fuga” de Jeremías Gamboa, “La excepción” de Andur Ava Ólafsdóttir, y dos títulos de Jorge Volpi: “Memorial del engaño” y “En busca de Klingsor”. Por su parte, Plaza y Janés presenta “Panteras” de Lena Valenti y “Tiempo de promesas” de J. Courtney Sullivan.
De entre las novedades de Planeta destacan “Cien días de felicidad” de Fausto Brizzi, “El viaje de Tanaka” del televisivo David Cantero, “Isabel íntima” de José María Zavala, “Y ellos se fueron” de Viviana Romero, y  Vuelven” de Jason Mott.

Seix Barral lanza en marzo el último Premio Biblioteca Breve, “Ávidas pretensiones” de Fernando Aramburu, además de “La mujer loca” de Juan José Millás, “El tiempo o nada” de Elena Poniatowska y “Muerte entre líneas” de Donna Leon.
En lo que se refiere a novela negra, destacan la última entrega de la serie de César Pérez Gellida, “Consummatum est” (Suma de Letras), y “Trece horas” de Deon Meyer y “La agonía del asesino” de James Sallis, ambas en RBA.

Tusquets presenta “La última noche que pasé contigo” de Mayra Montero, “Diario de un extranjero en París” de Curzio Malaparte, y “Mujeres” de John Updike.

Otras novedades son “Tu idea mola” (Lunwerg) de Mr. Wonderful, “Sólo un año” de Gayle Forman (continuación de “Sólo un día”, en B de Blok), “El mundo en tus manos” (Destino) de Eduard Punset, “El hombre que arreglaba las bicicletas” (Suma de Letras) de Ángel Gil Cheza, “Y al final, la guerra” (Crítica) de Lorenzo Silva y “El último tuareg” (Martínez Roca) de Alberto Vázquez-Figueroa.

jueves, 20 de febrero de 2014

El desenlace de la trilogía de César Pérez Gellida

No hace mucho de la publicación de Dies irae”, el segundo volumen de la serie protagonizada por el comisario Ólafur Olaffson. Pues bien, el próximo 26 de marzo estará en las librerías “Consummatum est” (Suma de Letras), el libro que cierra esta trilogía iniciada con “Memento mori”.

La pequeña localidad islandesa de Grindavik se despierta con la noticia del crimen de una familia bru­talmente asesinada. En uno de los países del mundo con menor tasa de homicidios por habitante, el comi­sario de la Brigada de Homicidios de Reykjavik, Ólafur Olafsson, se enfrenta a su caso más escabroso, justo en el final de su carrera profesional.

Todas las pistas empiezan a apuntar hacia un sofisticado asesino en serie, Augusto Ledesma, que durante varios años ha ido dejando una serie de crímenes a lo largo y ancho de Europa. Por ello, la INTERPOL decide poner al frente del caso al jefe de la Unidad de Búsqueda In­ternacional de Prófugos, Robert. J. Michelson, que se rodeará de un grupo especial integrado por algunos “viejos conocidos” del asesino.

En “Consummatum est” el lector asistirá al ansiado desenlace de una trilogía en la que se han combinado asesinatos, mentes criminales dignas de estudio e investigaciones a priori imposibles de resolver.