Translate

Mostrando entradas con la etiqueta suma de letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suma de letras. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2017

Once relatos de Jojo Moyes

París para uno y otras historias” (Suma de Letras) es una colección de relatos breves llenos de romanticismo, emoción y humor. El libro estará a la venta en el mes de junio.

Nell tiene veintiséis años y nunca ha estado en París. Ni siquiera ha pasado nunca un fin de semana romántico en ninguna parte. Viajar al extranjero no es lo suyo. Pero cuando su novio no se presenta a su miniescapada, Nell tendrá la oportunidad de demostrar a todos -incluso a sí misma- que se equivocan.

Sola en París, descubre una versión de su personalidad que ni siquiera sabía que existía: independiente e intrépida. ¿Se convertirá este fin de semana en la mayor aventura de su vida?

Jojo Moyes es autora de best sellers como “Uno más uno” (2015) y el fenómeno internacional “Yo antes de ti” (2014), que ha vendido más de siete millones y medio de ejemplares, ocupó el número 1 de las listas en nueve países y ha sido convertido en una película de éxito. Su continuación, “Después de ti”, fue publicada en 2016. Otros de sus títulos son “La casa de las olas”, “El bazar de los sueños” y “El viaje de las novias”.

domingo, 23 de abril de 2017

Macarena Berlín disecciona nuestros miedos en su nuevo libro

Háblame bajito” (Suma de Letras) es una novela de humor que analiza con ironía los miedos que todos hemos tenido alguna vez. La vida de la protagonista es la que cualquiera de nosotros podría construir cuando nos liberamos de nuestros temores.

A Pita no le contaron que la vida a los cuarenta iba a ser ligeramente distinta a lo que esperaba. Es una profesional de éxito, directora de un conocido programa de radio, hija de un padre que la adora, runner, amiga de sus amigas y tantas cosas que a veces ni ella misma sabe por dónde empezar. En definitiva: es una mujer de hoy. Pero desde hace poco, también es una mujer que deberá aprender a vivir de manera distinta.

Con una ruptura sentimental a sus espaldas, entre mudanzas, programas de radio y la propuesta de escribir una novela, su vida de Pita es la historia que empieza a construir tras superar sus miedos y lanzarse a una vida que comienza donde se cierran antiguas puertas y se abren nuevas oportunidades.

Macarena Berlín es periodista y dirige desde 2009 Hablar por hablar en la Cadena SER. En 2010 recibió el Premio Nacional de la Radio, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas al mejor conductor de programas y en 2011, la Antena de Oro en la categoría de Radio.

sábado, 22 de abril de 2017

Una novela policíaca escrita por un policía

Luis Esteban publica en junio “El río guardó silencio” (Suma de Letras), una historia con dos tramas que confluyen en una intriga de sorprendente desenlace, ambientada en la ciudad de Zaragoza y con las fiestas del Pilar de fondo.

Un chapero marroquí aparece asesinado a tiros y con las manos engrilletadas a la espalda. El asesino ha dejado una foto de John Wayne sobre el cadáver. Rosario Roy, un inspector de policía de vida compleja, se encargará de la investigación del que parece ser el primero de una larga serie de homicidios.

En el transcurso de las pesquisas, una prostituta rumana denuncia por violación a un conocido político.

Luis Esteban es licenciado en Derecho y comisario de la Policía Nacional. Ha publicado las novelas “El inspector que ordeñaba vacas” y “La vida contra las cuerdas”. Alcanzó gran popularidad al ganar el bote de Pasapalabra, el concurso de Telecinco.

El debut de Anna Snoekstra

Hija única” (Suma de Letras) es la primera novela de la autora, y ya está siendo comparada con “La chica del tren” de Paula Hawkin.

A sus dieciséis años, Rebecca Winter estaba disfrutando del mejor verano de su vida: ganaba algún dinero en un restaurante, tonteaba con un chico mayor y compartía confidencias con su mejor amiga. Hasta que empezaron a sucederle cosas extrañas, como notar una presencia en su dormitorio o sentirse observada. Pese a todo, no fue consciente de lo que le iba a ocurrir... hasta que un día se esfumó sin dejar rastro.

Diez años después, una joven asegura ante la policía ser la Bec desaparecida y pronto se encuentra viviendo su vida. Abrazando a sus padres. Aprendiendo los nombres de sus amigos. Jugando con sus hermanos pequeños. Pero quizá ni la familia ni los amigos de Bec sean lo que parecen.

Porque mientras comienza a sumergirse en la personalidad de la auténtica Rebecca Winter, la impostora descubre que quien la hizo desaparecer aún anda suelto. Y ella puede estar en peligro inminente.

sábado, 11 de marzo de 2017

La primera novela de José Gil Romero y Goretti Irisarri

Los autores forman un tándem creativo desde hace ya veinte años, trabajando en cine o televisión, y ahora presentan su primera novela conjunta: “Caen estrellas fugaces” (Suma de Letras).

El cielo de Madrid se tiñe de rojo sangre... El firmamento parece venirse abajo.

Pero este solo es el primero de una serie de sucesos extraordinarios. A lo largo de dos días de septiembre de 1859, dos personajes opuestos llevarán a cabo la investigación de estos fenómenos.

Él es un hombre huraño y cínico, aferrado a la razón, antiguo investigador de falsos milagros que ya no cree en nada; ella, una joven vidente que puede percibir lo que la razón niega pero que vive atemorizada por inquietantes visiones.

Su aventura les conducirá hasta los infiernos, la ciudad de abajo, surcada por pasadizos ocultos; y también a los cielos, sobre los resbaladizos tejados. Juntos, recorrerán ese siglo XIX que se debate entre la fe y la ciencia, la luz y la oscuridad. Allí, donde acechan los monstruos, una singular belleza brilla junto a lo siniestro.

José Gil Romero y Goretti Irisarri fundan en 2011 con otros compañeros el colectivo editorial y revista La Playa de Madrid donde realizan crítica de literatura y cine, además de ediciones experimentales. 

sábado, 4 de marzo de 2017

Venganza en el Japón de los Samuráis

El guerrero a la sombra del cerezo” (Suma de Letras) fue autopublicada por su autor, David B. Gil, y consiguió ser finalista del Premio Fernando Lara, además de ser la única obra autopublicada ganadora de un Premio Hislibris de Novela Histórica. Ahora llega a las librerías, tras la publicación el año pasado de su segunda novela, "Hijos de un dios binario".

Japón, finales del siglo XVI. El país deja atrás la Era de los Estados en Guerra y se adentra en un titubeante periodo de paz. Entre las víctimas del largo conflicto se halla Seizo Ikeda, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, huérfano a los nueve años tras el exterminio de su casa. Hostigado por los asesinos de su familia y condenado al destierro, inicia un largo peregrinaje al amparo de Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, convertido ahora en su mentor.

En el otro extremo del país, Ekei Inafune, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve implicado en una conjura urdida a la sombra de los clanes más poderosos del país. Una conspiración capaz de acabar con el frágil periodo de calma que da comienzo.

David B. Gil ha trabajado como redactor editorial y ha publicado artículos para DC Cómics en España y Latinoamérica. También ha sido responsable de comunicación y redes sociales en diferentes organizaciones políticas, además de redactor en varios medios de comunicación. 

sábado, 11 de febrero de 2017

Javier Bernal publica en marzo su segunda novela

Por un puñado de letras” (Suma de Letras) es lo nuevo de este autor, tras “El enigma de Rania Roberts” (2014).

Dos amigos de la universidad, Pablo Azcárraga, corresponsal de guerra y Ryan Mullkin, analista político de The New York Times, ponen en marcha un periódico digital en Nueva York. 

Su propósito es crear una plataforma de intercambio libre de información e ideas, con la palabra escrita como herramienta para conseguir un mundo más justo.

Mary Wo, una atractiva catalogadora de arte amiga del pasado de Ryan, irrumpe en sus vidas. Pablo, envuelto en una larga relación con Alejandra, queda fascinado por su arrolladora personalidad.

Un día, el misterioso mensaje de un lector anónimo los pone en la pista de una trama criminal que pronto adquiere tintes de conspiración y en la que se ven envueltas las más altas instancias de poder internacional. Ninguno imagina las consecuencias que traerá consigo este descubrimiento.

domingo, 5 de febrero de 2017

Llega el final de la trilogía “Refranes, canciones y rastros de sangre”

César Pérez Gellida publica en marzo “A grandes males” (Suma de Letras), el último tomo de su segunda trilogía. En esta ocasión cambiamos de escenario para asistir al desenlace final, que tendrá lugar en Buenos Aires.

Erika Lopategui y Ólafur Olafsson han llegado a la capital argentina siguiendo el rastro de la única persona que puede ayudarlos a destapar la organización criminal que se esconde tras la Congregación de los Hombres Puros. Encontrar el Cartapacio de Minos, un misterioso documento que contiene la identidad de los integrantes de la cúpula de esta organización, es su única meta.

Pero no solo ellos lo buscan... Pronto descubrirán que una cara conocida está más cerca de lo que a ellos les gustaría.

Realidad y ficción se confunden para sumergir al lector en una trama cargada de incógnitas cuyas respuestas se encuentran entre los muros del edificio Barolo, un rascacielos levantado para albergar las cenizas de Dante Alighieri.

sábado, 4 de febrero de 2017

El próximo éxito de Jojo Moyes

Después de vender más de siete millones de ejemplares de “Antes de ti”, y su secuela, “Después de ti”, la escritora británica publica en marzo “La chica que dejaste atrás” (Suma de Letras).

En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.

Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.

Otros títulos de Jojo Moyes son “La casa de las olas”, “El viaje de las novias”, “El bazar de los sueños”, “Música nocturna”, “Regreso a Irlanda” o “Uno más uno”.

viernes, 6 de enero de 2017

La vuelta entre fogones de Angela Vallvey

Tarta de almendras con amor” (Suma de Letras) es una comedia romántica en la que una joven, Fiona, huérfana de madre y que tiene «problemas» con la comida, emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.

Ella es la encargada de llevar la comida a casa y abastecer a su padre enfermo, y la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer.

Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona.

Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso Fiona tiene grandes reservas. Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, descubrirá nuevas emociones.

sábado, 24 de diciembre de 2016

El debut de Javier Castillo se publica en papel

El día que se perdió la cordura” (Suma de Letras) es un thriller que ha arrasado en internet, permaneciendo durante más de un año entre los más vendidos de Amazon con más de 40.000 ejemplares vendidos. Llega a nuestras librerías en febrero.

Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.

Con diversas referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller romántico narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspense.

Vuelve la autora de “El ruiseñor”

Kristin Hannah presenta en febrero “El baile de las luciérnagas” (Suma de Letras), la historia de una amistad inquebrantable pese al paso de los años.

En el verano de 1974, Kate Mularkey ha decido aceptar su papel de cero a la izquierda en la vida social de su instituto. Hasta que, para su sorpresa, «la chica más guay del mundo» se muda al otro lado de su calle y quiere ser su amiga.

Tully Hart parece tenerlo todo: belleza, inteligencia y ambición. No pueden ser más distintas. Kate, destinada a pasar inadvertida, tiene una familia cariñosa pero que la avergüenza, y Tully, envuelta en glamour y misterio, posee un secreto que la está destrozando. Contra todo pronóstico, se hacen inseparables y sellan un pacto para ser mejores amigas para siempre.

Durante 30 años se ayudarán mutuamente para mantenerse a flote esquivando las tormentas que amenazan su relación: celos, enfados, dolor, resentimiento... Y creerán que han sobrevivido a todo hasta que una traición las separe... y someta su valor y su amistad a la prueba más dura.

Kristin Hannah ha ganado numerosos premios y ha publicado más de veinte novelas de gran éxito en Estados Unidos, entre los que destacan “Firefly Lane” (2008), “Jardín de invierno” (2010) y sobre todo, “El ruiseñor” (2015), que ha vendido más de un millón y medio de ejemplares y por la que recibió el Premio Goodreads a la mejor novela de ficción histórica.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Antonio Lázaro revive los años anteriores a la Transición

Los años dorados” (Suma de Letras), la nueva novela de este autor que estará a la venta en enero, es un thriller que combina un antiguo amor y un enigma entre versos, en los años previos a la Transición Española.

Mateo Quesada, ejecutivo y director de contenidos de una editorial, tiene un buen puesto de trabajo y reconocimiento dentro de la empresa, una buena casa, una esposa y un hijo que le quieren..., pero no es feliz. Es un hombre marcado por un pasado que le dejó huella y que decidió enterrar en lo más profundo de su memoria.

Pero un día se ve envuelto en un incidente con una mujer toxicómana que no es otra que Charo, su novia de la universidad. Ese encuentro lo hace retroceder a su juventud, a unos años convulsos donde la poesía era un vehículo para cambiar el mundo.

Recuerda a aquel grupo de jóvenes entusiastas como él: Charo, la estudiante y musa de todos los que la rodean; el Nervi, el príncipe del barrio y rey de las bandas; Mario Lalanda, el líder e ideólogo del grupo; Chiquilín, el entusiasta y el que admira a todos...Este viaje al pasado le descubre un presente lleno de frustraciones y fracasos, pero está decidido a colocar todas las piezas de un puzzle que sigue incompleto.

Antonio Lázaro es conocido por sus novelas de misterio, entre las que destacan títulos como “El club Lovecraft”, “Memorias de un hombre de palo” o “La cruz de los ángeles”. Además de su labor novelística, también ha escrito poesía, teatro y relato corto, ganando premios como el Don Quijote o el Fernando de Rojas.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Una historia de amor que sobrevive el paso del tiempo

Cartas a un amor perdido” (Suma de Letras) es lo último de Iona Grey, que llega en enero a las librerías con esta novela sobre cómo el amor puede resistir al tiempo y a la muerte. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.

Él prometió amarla para siempre. Pero para siempre está llegando a su fin.

En 1943, entre las ruinas de un Londres bombardeado, el piloto americano Dan Rosinski encuentra a Stella Thorne. Es el comienzo de un romance imposible pero imparable. Stella está casada y las probabilidades de que Dan salga vivo de todas sus misiones son de una entre cinco. Su correspondencia les ayuda a aferrarse a lo único en lo que pueden confiar: su amor.

Setenta años después, Dan hace un último intento de encontrar a la mujer a la que nunca ha olvidado y envía una carta al hogar en el que compartieron una fugaz felicidad. Quien la recibe es Jess, una joven que llegó a Londres con sueños de triunfo y, abrumada por los problemas, ha encontrado en la casa abandonada un refugio en el que recuperarse.

Las palabras de Dan la arrastran a un secreto que ha durado más de medio siglo y a la búsqueda de la misteriosa Stella. 

domingo, 27 de noviembre de 2016

El thriller del que todo el mundo habla

La pareja de al lado” (Suma de Letras) es otra de las novedades que llegarán en 2017, y el debut de su autora, Shari Lapena, en el género de suspense.

Todo comienza en una cena con los vecinos. Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.

Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora.

Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.

Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.


domingo, 20 de noviembre de 2016

El regreso de la autora de “Crepúsculo”

Stephanie Meyer presenta el próximo mes de febrero “La química” (Suma de Letras), una trama totalmente alejada de la serie que le dio la fama.

La protagonista de esta historia trabajaba para el gobierno de Estados Unidos, aunque casi nadie lo sabía. Como experta en su campo, era uno de los secretos más oscuros de una agencia tan clandestina que ni siquiera tiene nombre. Hasta que la consideraron un lastre y fueron a por ella sin avisar.

Ahora rara vez se queda en el mismo lugar o utiliza el mismo nombre durante mucho tiempo. Ya han matado a la única persona en quien confiaba, pero sabe algo que sigue suponiendo una amenaza. La quieren muerta, y pronto.

Cuando su antiguo jefe le ofrece una salida, comprende que será su única oportunidad de borrar la diana que lleva dibujada en la espalda. Pero eso implica aceptar un último encargo. Y la información que consigue vuelve aún más peligrosa la situación.

Decidida a afrontar el desafío, empieza a prepararse para la peor pelea de su vida, mientras se da cuenta de que se está enamorando de un hombre que solo puede complicar sus posibilidades de supervivencia. Ahora que sus opciones menguan, deberá aplicar su talento de formas en las que nunca antes habría soñado.

Stephenie Meyer es autora de la serie best seller “Crepúsculo”, de la que se han vendido 155 millones de libros en todo el mundo. En 2008 publicó “The Host”, su primera novela para adultos, que entró directamente en el número uno de las listas de más vendidos de The New York Times y The Wall Street Journal y fue llevada al cine en 2013.

sábado, 12 de noviembre de 2016

El guionista Manuel Ríos San Martín debuta en la novela

Círculos” (Suma de Letras) es un thriller diferente que tiene a la televisión, las redes sociales y las tribus urbanas antisistema como protagonistas. También es una novela interactiva en la que el lector tendrá la oportunidad de completar la lectura con acceso a redes sociales y documentación online.

En Londres, en una sociedad en la que la gente vive obsesionada por la pequeña pantalla, la violencia y las redes sociales, un concursante muere en directo en un programa de televisión. Inmediatamente se convierte en trending topic mundial. La cuestión es: ¿Podría ser intencionado?

El inspector Jellineck, un policía desencantado y harto de la vida se hace cargo de la investigación. Es el único que piensa que el incidente puede ser algo más serio de lo que parece.

Patrizia, una chica en guerra con el mundo, está convencida de que es necesario hacer algo rotundo y se vincula a un grupo de jóvenes activistas que quieren cambiar el rumbo de la sociedad.

Y entonces, una interferencia en la señal de televisión anuncia:

«Os voy a joder la vida. A todos

Manuel Ríos San Martín ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, donde ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista de diversas series de televisión. Ha participado, entre otras, en Médico de familia, Compañeros, Mis adorables vecinos, Rescatando a Sara, y Sin identidad. 

martes, 1 de noviembre de 2016

Segunda entrega de “Refranes, canciones y rastros de sangre”

Tras “Sarna con gusto”, César Pérez Gellida presenta “Cuchillo de palo” (Suma de Letras), el segundo volumen de la serie.

Tras ser apartado del Cuerpo, Sancho ha dedicarse dedicarse al suyo entregándose a los placeres de la carne en el lugar más apartado de sí mismo que ha logrado encontrar. Pero no hay rincón donde esconderse cuando es la desventura quien persigue.

Paralelamente, Erika, Ólafur y su nuevo compañero, el arcángel redimido, Uriel, emprenden la persecución de los miembros de la organización criminal conocida como la Congregación de los Hombres Puros. Su objetivo no es otro que alcanzar la cúspide, pero la escalada les deparará una serie de riesgos que ni siquiera han sido capaces de evaluar.

La anterior serie del autor fue “Versos, canciones y trocitos de carne” , formada por los títulos “Memento mori”, “Dies irae” y “Consummatum est”.

sábado, 22 de octubre de 2016

Andreas Pflüger firma uno de los best sellers de este otoño

Niebla” (Suma de Letras) es la segunda novela del autor, uno de los guionistas más reconocidos de Alemania.

En su vida anterior, Jenny Aaron fue detective de un grupo especial de la policía alemana, una unidad de élite tan secreta que nadie puede solicitar entrar: ellos te eligen a ti. Pero, tras una misión fallida en Barcelona, Jenny quedó ciega. 

Cinco años después, sus antiguos colegas de Berlín la necesitan. Reinhold Boenisch, un asesino en serie al que ella envió a prisión, ha matado a la psicóloga de la cárcel. Jenny decide aceptar el caso y afrontar su pasado. 

Aaron no puede ver, pero sigue siendo una brillante investigadora y, sobre todo, una mujer con voluntad de hierro. Pronto se da cuenta de que lleva toda su vida preparándose para las próximas 36 horas. Y de que si quiere sobrevivir tendrá que luchar con todas sus fuerzas.

Andreas Pflüger es autor de guiones de películas como “El noveno día” y “Strajk”, así como más de una veintena de episodios de la exitosa serie policíaca “Tatort”. 

sábado, 8 de octubre de 2016

Hollie Overton sorprende con su primera novela

Baby Doll” (Suma de Letras) es una de las novedades más esperadas, y el primer libro de esta autora, con el que ya ha sido finalista del Bath First Novel Award, un premio internacional para escritores noveles.

Raptada a las puertas de su instituto, Lily ha estado aislada del mundo durante ocho años. Ha dejado de ser adolescente para convertirse en una mujer en la pequeña prisión del sótano en el que vive. Su hija Sky no ha conocido otra vida.

Pero, un día, su captor olvida echar la llave a la cerradura. Esta es la historia de lo que sucede luego...a Lily, a su hermana gemela, a su madre, a su hija y a su secuestrador.

Hollie Overton es editora ejecutiva de la serie de televisión Shadowhunters y ha escrito también para otras series como Caso abierto y The Client List