Translate

Mostrando entradas con la etiqueta peridis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peridis. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Novedades en bolsillo para Junio

El sello Booket publica en junio títulos como “Esperando al rey” de Peridis, “Los Austria. El vuelo del águila” de José Luis Corral, “Los malos del cuento” de Espido Freire, “La chica de Pablo” de Naiara Domínguez, y “Valis” de Philip K. Dick.

Ediciones B presenta en bolsillo la saga “Los reyes malditos” de Maurice Druon, además de “La octava víctima” de P.D. James, “Estados fallidos” de Noam Chomsky, “Tierra audaz” de Jude Deveraux, y “Superstición” de Karen Robards.

Debolsillo es el sello que más novedades lanza en formato bolsillo, con la publicación de “Historia de un canalla” (Julia Navarro), “Victoria” (Joseph Conrad), la “Trilogía de los O’Dwyer” de Nora Roberts, “Eres hermosa” (Chuck Palahniuk), varios títulos Valle-Inclán, “Sobre Grace” (Anthony Doerr), “Charles Street, nº44” (Danielle Steel), “Nunca estuve tan cerca” (Claudia Serrano), “Los muchachos de zinc” (Svetlana Alexiévich), “La Sagrada Familia” (Gijs van Hersbergen), “Mar abierta” (María Gudin), y “Así es como se mata” (Mirko Zilahy).

El sello Maeva lanza en junio “En aguas tranquilas” de Viveca Sten, y “Antes de la tormenta” de Judith Lennox.

viernes, 20 de mayo de 2016

Peridis nos presenta a la reina más desconocida de nuestra historia

Con “La maldición de la reina Leonor” (Espasa), Peridis regresa a la novela histórica, tras obtener en 2014 el Premio Alfonso X el Sabio con “Esperando al rey”.

Corre el año del Señor de 1184 y en una Castilla prospera y en paz reinan don Alfonso, el VIII de su nombre, y doña Leonor de Inglaterra. Seria el momento de disfrutar de todo lo alcanzado si no fuera porque la reina no consigue alumbrar al heredero varón que de continuidad a la dinastía. 

Tras dos partos malogrados, Leonor, una extranjera en su propia corte, se convence de que su desgracia es el castigo divino por el amor adultero que mantiene el rey con Raquel, una hermosa judía de Toledo. La reina, loca de celos, urde una trama para librarse de su rival. Lo que no sabe es que la venganza siempre deja victimas inesperadas.

Así comienza una historia que abarca las tres décadas mas importantes de nuestra Edad Media, en los que los lazos con las cortes europeas eran mas fuertes de lo que nos han contado, las rivalidades entre los reinos cristianos mas enconadas de lo imaginable y en los que, tras siglos de lucha contra los musulmanes, aun estaba todo por decidir en la Reconquista.

José María Pérez «Peridis» es arquitecto, dibujante y presentador en TVE de la serie Las claves del románico. Es el presidente de la Fundación Santa María la Real y colabora diariamente con su viñeta en El País.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Novedades Octubre 2014

Ya os he hablado de algunos de los lanzamientos previstos para octubre, pero aquí va un resumen (extenso, eso sí) de las novedades que presentan las editoriales. Martínez Roca presenta “El rumor de los muertos” de Enrique Laso, mientras que el sello Destino lanza “Pronto seremos felices” de Ignacio Vidal-Folch, “El viaje a la vida” de Eduardo Punset, “Un reloj por corazón” de Peter Swanson, y “Tesla y la conspiración de la luz” de Miguel Ángel Delgado.

En Planeta encontramos “Una noche. Traicionada”, el segundo volumen de la serie de Jodi Ellen Malpas. También “After” de Anna Toddd, “El trono maldito” de José Luis Corral y Antonio Piñero, “Ninfas” de Sari Luhtanen y Miikko Oikkonen, “Una esposa perfecta” de Katherine Scholes, “La sangre de los libros” de Santiago Posteguillo, “La camarera de Bach” de Antonio Gómez-Rufo, y “La librería de los finales felices” de Katarina Bivald.
Espasa presenta “El año en que conocí a John Lennon” de Juan Carrión (es el diario que inspiró la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados”), “Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión” de Mamen Sánchez, “No soy ese tipo de chica” de Lena Dunham, “Morir bajo tu cielo” de Juan Manuel de Prada, “La interpretadora de sueños” de Rafael R. Costa y el último premio Alfonso X de Novela Histórica: “Esperando al rey” de Peridis. Seix Barral publica “28 días” de David Safier y “Las mujeres de la principal” de Lluis Llach.

La editorial Maeva lanza el nuevo libro de Mitch Albom, “Llamadas desde el teléfono del cielo”, además de “Deja escapar a los lobos” (Carol Rifka Brunt), “El ensueño del pabellón rojo” (Pauline A. Chen), “El séptimo niño” (Erik Valeur) y “Teresa de Jesús” (Cathleen Medwick).
Entre las novedades de Suma de Letras destacan “La lluvia es una canción sin letra” de Ángel Gil Cheza, “La tierra de las mujeres” de Sandra Barneda, “Perdida en ti” de Laurelin Paige, “Viajo sola” de Samuel Bjork, “La estrella de plata” de Jeanette Walls y “Un desastre es para siempre” de Jamie McGuire.

Ediciones B continúa con su serie “Grandes novelas” con la publicación de “El secreto de la perla” (Di Morrissey) y “En la tierra de los pasos perdidos” (Stefanie Gercke). También publica “La santa alianza” (A.J.Kazinski), “Anhelos del corazón” (Jude Deveraux), “El hombre de la máscara de espejos” (Vicente Garrido y Nieves Abarca), “Destinos cautivos” (Nieves Hidalgo), “El misterio de la peregrina” (Ricarda Jordan), “El eterno asombro” (Pearl S. Buck) y “Calle Jamaica” (Samantha Young).
Por último, otras novedades previstas son “El leopardo” de Jo Nesbo (Mondadori), “Los pasos que nos separan” de Marian Izaguirre (Lumen), y “La música del silencio” de Patrick Rothfuss (Plaza y Janés).

jueves, 4 de septiembre de 2014

Peridis se alza con el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio

Foto: Vozpopuli.
Esperando al rey” es el primer relato de este arquitecto y dibujante, cuyo nombre real es José María Pérez, y ha resultado ganador de la trigésimo tercera edición de este premio. La novela será publicada el 7 de octubre.

El jurado, presidido por Soledad Puértolas,  la ha elegido por unanimidad por tratarse de "un retablo de gran viveza y riqueza de personajes que te sumerge en el medievo más desconocido, cuajado de historias de amor, batallas, traiciones y lealtades, es una novela ambiciosa, didáctica y sumamente entretenida".
Al conocer el fallo, Peridis ha señalado que ya había contado el medievo a través del arte en la televisión, pero que en esta novela puede “continuar contando esta fascinante etapa respondiendo a la demanda de la gente. Y la novela es el modo de hacerlo. Espero que resulte tan entretenida para los lectores como placentera para mí escribirla".

El autor ha presentado y dirigido “Las claves del románico” en TVE, y ha escrito varios libros sobre humor y sátira política.  Además, es presidente de la Fundación Santa María la Real para promover la conservación, restauración y mantenimiento del patrimonio natural, cultural y social, con especial dedicación al arte románico.
El premio es convocado por la editorial Espasa y cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Castilla La Mancha. En total, se han presentado 146 novelas procedentes de países latinos como México, Argentina, Cuba, Chile, Perú, Colombia, Guatemala u Honduras. También se han recibido manuscritos de países europeos como Francia y Alemania, y de Estados Unidos.

Entre los anteriores galardonados figuran autores como Mercedes Salisachs, Jesús Sánchez Adalid, Jorge Molist, Almudena de Arteaga, César Vidal, Ángeles de Irisarri, Alberto Vázquez Figueroa o Fernando García de Cortázar, ganador del certamen el año pasado.