Translate

Mostrando entradas con la etiqueta julia navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta julia navarro. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Novedades en bolsillo para Junio

El sello Booket publica en junio títulos como “Esperando al rey” de Peridis, “Los Austria. El vuelo del águila” de José Luis Corral, “Los malos del cuento” de Espido Freire, “La chica de Pablo” de Naiara Domínguez, y “Valis” de Philip K. Dick.

Ediciones B presenta en bolsillo la saga “Los reyes malditos” de Maurice Druon, además de “La octava víctima” de P.D. James, “Estados fallidos” de Noam Chomsky, “Tierra audaz” de Jude Deveraux, y “Superstición” de Karen Robards.

Debolsillo es el sello que más novedades lanza en formato bolsillo, con la publicación de “Historia de un canalla” (Julia Navarro), “Victoria” (Joseph Conrad), la “Trilogía de los O’Dwyer” de Nora Roberts, “Eres hermosa” (Chuck Palahniuk), varios títulos Valle-Inclán, “Sobre Grace” (Anthony Doerr), “Charles Street, nº44” (Danielle Steel), “Nunca estuve tan cerca” (Claudia Serrano), “Los muchachos de zinc” (Svetlana Alexiévich), “La Sagrada Familia” (Gijs van Hersbergen), “Mar abierta” (María Gudin), y “Así es como se mata” (Mirko Zilahy).

El sello Maeva lanza en junio “En aguas tranquilas” de Viveca Sten, y “Antes de la tormenta” de Judith Lennox.

domingo, 29 de mayo de 2016

Novedades en bolsillo para Junio

Se van acercando las vacaciones, y las editoriales empiezan a aumentar los lanzamientos en este formato. Comenzamos por Debolsillo, que en junio publica “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro, “Lo que dicen tus ojos” de Florencia Bonelli (junto con su trilogía “Caballo de fuego”), varios títulos de Juan Carlos Onetti, la “Trilogía Negra de Estocolmo” de Jens Lapidus, “Alguien dice tu nombre” y “Mañana no será lo que Dios quiera” de Luis García Montero, “Caso abierto” de William C. Gordon, la serie completa “Los buscadores” de Luis Montero Manglano, “La sal de la tierra” de Daniel Wolf, “La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel” de Romáin Puértolas, “La trampa” de Mélanie Raabe, “Cucarachas” de Jo Nesbo, “Proyecto Kraken” de Douglas Preston, y relanza “El club de la lucha” de Chuck Palahniuk.

Entre las novedades de Ediciones B en bolsillo hay que destacar “A la sombra del árbol kauri” de Sarah Lark, “Sultana roja” y “Crimen contra la humanidad” de Alberto Vázquez-Figueroa, “Juan Salvador Gaviota” de Richard Bach, “El honor del samurai” de Takashi Matsuoka, “Sabor a muerte” de P.D. James, “Parque Gorki” de Martin Cruz Smith, “El último hombre bueno” de A.J. Kazinski, y “Mascarada” de Jacquie D’Alessandro.
e Hugh Thomas.


Booket presenta en junio “La tumba maldita” de Christian Jacq, “Los límites de nuestro infinito” de Marc Lévy, “Música para feos” de Lorenzo Silva, “Los peces no cierran los ojos” de Erri de Luca, “El dueño del secreto” y “El Robinson urbano” de Antonio Muñoz Molina, “El universo o nada” de Elena Poniatowska, “Mientras llueva” de Teresa Viejo, “Un refugio en Katmandú” de Ángeles Ibirika, y “El señor del mundo” de Hugh Thomas.


sábado, 30 de enero de 2016

Novedades Febrero 2016

El mes de febrero viene cargado de nuevos títulos que me va a resultar difícil resumir en esta entrada: de todos modos, si me dejo alguno fuera, lo iré incluyendo en el blog en los próximos días. Dentro del catálogo de Planeta, destaca “La legión perdida”, el desenlace de la Trilogía de Trajano escrita por Santiago Posteguillo (también se publica la serie completa en un pack).

Otras novedades de Planeta son “Viento y ceniza” de Diana Gabaldón, “El agua de la vida” de Sara Gruen, “Nosotros, los de entonces” de Marta Rivera de la Cruz, “La hija de la nieve” de Núria Esponellá, y “Tal vez mañana” de Coleen Hoover. Espasa, por su parte, publica “Azules son las horas” de Inés Martín Rodrigo, “Las sinsombrero” de Tánia Balló, y “La fuente de oro” de Juan Pedro Cosano. Destino lanza el último Premio Nadal, “La víspera de casi todo” de Víctor del Árbol, y “El caso Santamaría” de Andrea Camilleri.

Seix Barral presenta este mes “Seis días” (Ryan Gattis), “La tierra que pisamos” (Jesús Carrasco”, y “Las aguas de la eterna juventud” (Donna Leon). Por otro lado, Tusquets lanza “Dark” (Edgardo Cozarinsky), “Corazón amarillo sangre azul” (Eva Blanch), y “La muerte de Ulises” (Pétros Markaris).

Ediciones B es uno de los sellos que más novedades presenta. Destacan “No mientas” de Gregg Hurwitz, “El destino de los O’Brien” de Lisa Genova, “Los muertos viajan deprisa” de Nieves Abarca y Vicente Garrido, “El décimotercer discípulo” de Deepak Chopra, “Camino al placer” de Anabella Franco, “Mi resiliencia” de Siegfried Meir, “Daringham Hall. El retorno”-con el que Kathryn Taylor termina la serie-, “El viaje de los cuerpos celestes” de Javier González, “Lope. La furia del Fénix” de Blas Malo, “Héroe” de Samantha Young, “Hasday. El médico del califa” de Carlos Aurensanz, y “El informe Ahnenerebe” de Santi Baró.

En cuanto a las novedades de Alfaguara, destacan “La noche de los alfileres” (Santiago Roncagliolo), “La confesión de la leona” (Mia Couto), “The night” (Rodrigo Blanco Calderón), “Todo no es suficiente” (Alberto Fuguet), y la serie protagonizada por el capitán Arturo Andrade, de Ignacio del Valle. Por último, Suma de Letras publica en febrero el último tomo de la Trilogía de Helsinki-“Tres abuelas y un plan de sabotaje” de Minna Lindgren, “Instant Karma” de Wendy Davies, “El ruiseñor” de Kristin Hannah, y “El arte de caminar sobre trampolines” de Frances Whitting.

Plaza y Janés publica lo nuevo de Julia Navarro-“Historia de un canalla”, además de “Pacto de matrimonio” de Jennifer Probst, “Lo que aprendí de mi pingüino” de Tom Michell, y “La habitación olvidada” de Lincoln Child. Lumen presenta “El relojero de Filigree Street” (Natasha Pulley), “Léxico familiar” y “Todos nuestros ayeres” de Natalia Ginzburg, “La modista” de Rosalie Ham, y dos títulos de Colm Tóibin: “Nora Webster” y “Brooklyn”.

martes, 22 de diciembre de 2015

Julia Navarro regresa en Febrero

Este sí que va a ser uno de los lanzamientos que van a tener más acogida en 2016: “Historia de un canalla” (Plaza y Janés), que llegará a las librerías el 10 de Febrero. Con esta historia, la autora cambia de registro, ya que indaga en las conexiones oscuras entre el periodismo, la política y el poder.

Sus editores han adelantado que es la novela «más psicológica» de Navarro y la presentan como «una implacable indagación de la condición humana» que «gira en torno a la ambición, la codicia y el egoísmo».

Con los mundos de la comunicación y la política como telón de fondo de sus diversas tramas, la historia se ambienta entre Nueva York y Londres, con un par de breves incursiones en España.

Thomas Spencer es el canalla al que hace referencia el título. El libro narra los momentos cruciales de una carrera en la que triunfó como publicista y asesor de imagen, de los años ochenta a la actualidad. La autora describe en clave realista los turbios mecanismos de los que se sirve el poder y los sofisticados escenarios que las grandes fortunas y los medios de comunicación ponen al servicio de los políticos.

La novela se publicará simultáneamente en formato impreso y digital, con una tirada inicial de 300.000 ejemplares. Aparecerá en marzo una edición especial en castellano para Estados Unidos en el sello Vintage Español y en octubre en lengua inglesa en Vintage books. A lo largo de la primavera se presentará en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y México.

viernes, 29 de mayo de 2015

Novedades en bolsillo para Junio

Los lanzamientos en este formato son también abundantes. Comenzamos por Debolsillo, que presenta 24 títulos del Nobel Mario Vargas Llosa, entre los que destacan títulos como “Conversaciones en la catedral”, “La fiesta del chivo”, “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor”, “Los cuadernos de Don Rigoberto” o “Travesuras de la niña mala”. Y hace lo propio con la obra de Artura Pérez-Reverte, publicando ocho de sus libros en bolsillo: “Territorio comanche”, El maestro de esgrima”, “El pintor de batallas” o “La tabla de Flandes” son algunos de ellos.

Más novedades de este sello. “Cuando llega ese momento” (Shelly King); “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro-en castellano y catalán-; “Ecos del pasado” (Charlotte Link); la serie “Tríptico de Asclepia” (Ian Tregillis); “En el momento equivocado” (Louise Doughty); “Cuentos reunidos”, “Intruso en el polvo” y “El ruido y la furia” (William Faulkner); “La princesa Paca” (Rosa Villacastín); “La maestra republicana” y “Los olivos de Belchite” (Elena Moya); la trilogía “Deseo” de J. Kenner; “Trece runas” y “El legado de las runas” (Michael Peinkofer); “La cuchara de plata” (John Galsworthy), “El caballero de Sajonia” (Juan Benet); “El zorro rojo” (Paul Preston); “Las dos vidas del capitán” (Mari Pau Domínguez); y “La dama del cisne” (Carmen Torres Ripa).

Por si esto os parece poco, Ediciones B tampoco se queda atrás en cuanto a lanzamientos. Destacan “Hacia los mares de la libertad” de Sarah Lark, “Las guerras de Elena” de Marta Querol, “La sonrisa de los cerezos en flor” de Kate Connelly, “Ópalos de fuego” de Elizabeth Haran, “La última noche en Tremore Beach” de Mikel Santiago, “Justicia ciega” de Anne Perry, “El bosque mágico” de Lev Grossman, “Amor contra Roma” de Víctor Amela, “Steelheart” de Brandon Sanderson, “Nada más que una noche” de Anabella Franco, “Los crímenes del abecedario” de Esteban Navarro, “El mozárabe” de Jesús Sánchez Adalid.

El catálogo de Booket también llega plagado de novedades para el mes de junio. Entre ellas hay que destacar varios packs: la serie “Crossfire” de Sylvia Day, la trilogía “Mi hombre” de Jodi Ellen Malpas, y la saga “Pídeme lo que quieras” de Megan Maxwell. También presenta el último premio Planeta y el finalista-“Milena o el fémur más bello del mundo” (Jorge Zepeda Patterson) y “Mi color favorito es verte” (Pilar Eyre)-, “El monstruo que amaba a las gasolineras” de Christopher Moore, “La marca del meridiano” y “Los cuerpos extraños” de Lorenzo Silva, “Lágrimas negras” de Nieves Hidalgo, “Estoy mucho mejor” de David Foenkinos, “El crimen del soldado” de Erri de Luca, “Circo máximo” de Santiago Posteguillo, “El manuscrito encontrado en Accra” de Paulo Coelho, “El valle del asombro” de Amy Tan, “La venganza viste de Prada” de Lauren Weisberger, “Mañana, a las seis” de Raquel Sánchez Silva, “Canta sólo para mí” de Nativel Preciado, y “Diez veces siete” de Maruja Torres.

Por último, Roca Editorial presenta “Heredera” (Kiera Cass), “Trinidad de sangre” (Sherrilyn Kenyon), “Las huellas del desierto” (Maha Akhtar), “No confíes en Peter Pan” (John Verdon), y tres títulos de Nicholas Sparks: “El sendero del amor”, “El rescate” y “Fantasmas del pasado”.

miércoles, 14 de enero de 2015

John Green, el más leído en 2014

Bajo la misma estrella“, su romántica novela para adolescentes, ha triunfado como el libro más vendido en España en 2014, según la lista que elabora la consultora Nielsen. Green se ha impuesto así a “El umbral de la eternidad”, la novela con la que Ken Follett cerró su trilogía “The Century”, y al segundo volumen de “Yo fui a EGB”, que queda en tercer lugar.


De todos modos, la ficción española sigue cosechando éxitos gracias a autoras como Julia Navarro, cuya novela “Dispara, yo ya estoy muerto” (Plaza & Janés) se sitúa como el cuarto libro más vendido en nuestro país, superando incluso a “Cincuenta sombras de Grey”, que también se mantiene como una de las más vendidas gracias a su edición de bolsillo.

Almudena Grandes y “Las tres bodas de Manolita” (Tusquets) se quedan en el sexto puesto, seguidos de “El juego de Ripper” (Plaza y Janés) de Isabel Allende, y “La verdad sobre el caso Harry Quebert” (Alfaguara) de Joël Dicker.

Otros títulos mantienen las ventas gracias a la edición en bolsillo, como “La ladrona de libros” (Debolsillo) de Markus Zusak, que también se ha beneficiado de la adaptación cinematográfica.

La lista de los diez más vendidos de Nielsen se cierra con “El libro Troll” (Temas de Hoy), un cómic interactivo que propone hacer de la vida todo un experimento. Su autor, El Rubius, es un fenómeno de masas en las redes sociales.

Fuente: El Correo.

martes, 31 de diciembre de 2013

Mis lecturas del 2013

Ahora que se acaba el año, he decidido destacar algunos de los libros que he leído en estos últimos doce meses. Para que no sea demasiado largo, me quedo con diez de ellos (creo que ya os he hablado de todos, pero aquí va un pequeño resumen).

El primero de ellos es “El reino del azahar” de Linda Belago, una landscape novel con la que comencé el año, y que me apasionó desde la primera página. La trama se desarrolla en las antiguas colonias holandesas, y contiene amores imposibles, rebeliones de esclavos, aventura…el esquema es el mismo que en otros libros del género, pero la autora lo narra de un modo fantástico.

Otro libro que me encantó, y que también se enmarca en dicho género, es “El sueño de las Antillas” de Carmen Santos, pero en esta ocasión, la protagonista se ve sola y desamparada en Cuba, y tiene que trabajar en un burdel para seguir adelante. No hace falta que os diga que le ocurre de todo a esta mujer.

Uno de los libros más esperados del 2013 fue la tercera novela de Ildefonso Falcones, “La reina descalza”, y la verdad es que no me defraudó. La historia de una gitana del barrio de Triana, que tiene que huir ante la persecución a la que se ven sometidos los de su raza es apasionante, y va acompañada de un gran trabajo de documentación sobre la época, como es habitual en el autor.

En cuanto al género policíaco, me quedo con dos títulos muy diferentes. Por un lado, “El guardián invisible” de Dolores Redondo (y su continuación, “Legado en los huesos”), que mezcla investigación criminal con mitología en el valle del Baztán. Por otro, “La última noche de Víctor Ros”, de Jerónimo Tristante; es la cuarta novela protagonizada por este detective, y creo que es la mejor de la serie (hasta ahora).

No puedo obviar “El invierno del mundo” de Ken Follet, el segundo título de una trilogía, y que me ha gustado aún más que su predecesor; no veo el momento de que se publique el desenlace. “Las tres heridas” de Paloma Sánchez-Garnica es un libro del año anterior, pero que leí en 2013 al publicarse en edición de bolsillo. Es una historia sobre la guerra civil, pero no es cualquier historia.

Otra novela que me encantó fue “Ashford Park” de Lauren Willig, una autora que no conocía, pero que pienso tener en cuenta en el futuro. Devoré en pocos días la historia a caballo entre Nueva York y Kenia, con secretos del pasado incluidos.

También en este 2013 regresó Julia Navarro con “Dispara, yo ya estoy muerto”, un libro que narra cómo la amistad puede estar por encima de los conflictos más sangrientos; en este caso, las luchas entre árabes e israelíes. Un relato que, además de mantener intrigado al lector, ayuda a entender cómo se originaron estas confrontaciones. Y por último, volvemos a África con “La hija de la criada” de Bárbara Mutch, que narra el racismo Sudáfrica, contado por una mujer de color que se ve rechazada por blancos y negros y aún así, lucha por salir adelante.

Esto sólo ha sido un pequeño resumen del 2013 que ahora termina; tengo por delante doce meses en los que seguir disfrutando de grandes historias y poder descubrir nuevos autores. ¡Espero vuestras sugerencias! ¡Feliz 2014!



lunes, 14 de octubre de 2013

“Dispara, yo ya estoy muerto”

La última novela de Julia Navarro tenía preferencia entre los libros de mi lista, de modo que no perdí el tiempo y me hice con ella. Sabía que me iba a gustar, y así ha sido. Sigue en la línea de su anterior título, “Dime quién soy”; esto es, que deja de lado las intrigas y los misterios del pasado, presente en sus tres primeros libros, para adentrarse en la novela histórica.

Y me encanta que así sea. Es una forma entretenida de conocer la historia reciente, en este caso el conflicto entre árabes y judíos en Palestina, a través de personajes muy bien construidos, a los que siguen sus respectivos descendientes, y todo ello con un trabajo de documentación exhaustivo.

Pero esta novela no trata únicamente de uno de los conflictos más largos de las últimas décadas, también es una historia de amistad y de supervivencia. El hilo principal es la amistad entre Samuel, un judío que escapa de los pogromos rusos y emigra a Palestina. Allí traba amistad con una familia árabe, con la que debe compartir la tierra. Las sucesivas generaciones de estas familias, y otras más, continuarán con esta peculiar relación, a pesar de que la violencia es cada vez más habitual entre ambos bandos.

Que no os asuste el grosor de la novela (unas novecientas páginas), ya que está escrito de tal manera que iréis pasando las hojas casi sin daros cuenta. Muy, pero que muy recomendable.

miércoles, 24 de julio de 2013

Novedades agosto 2013

Se acercan las vacaciones, y las editoriales también se toman su tiempo de descanso. Por ello, podéis imaginaros que este mes de agosto las novedades literarias van a ser escasas. Además, los pocos lanzamientos previstos tendrán lugar a finales de mes: concretamente, el 29 de agosto.
Una de ellas la he comentado hace unos días. Es el nuevo libro de Julia Navarro (estoy impaciente por leerlo), “Dispara, yo ya estoy muerto” (Plaza y Janés). Es un recorrido por parte del siglo XX, con varios personajes cuyas vidas se van cruzando, y con un sinfín de giros en la trama, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados la autora. Se publica a la vez en castellano y catalán, y en edición en papel y e-book.
Por su parte, la editorial Planeta presenta lo nuevo de Santiago Posteguillo, “Circo máximo”: la segunda trilogía sobre Trajano, tras “Los asesinos del emperador: el ascenso de Trajano”. Se publicará también en Argentina, y dentro de la promoción, el autor firmará ejemplares en Bilbao, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Castellón y Burgos.
Derek B. Miller publica “El tipo más raro del mundo” (Espasa), una historia protagonizada por un octogenario que debe comenzar una nueva vida tras el fallecimiento de su mujer y que, inesperadamente, se convierte en un héroe.
La editorial Tusquets lanza “Herejes” de Leonardo Padura. Es la octava entrega de las aventuras del inspector Mario Conde, y transcurre paralelamente en dos épocas: 1939 y 2007. La trama gira en torno a un cuadro de Rembrandt que una familia judía consiguió sacar de Alemania.

Y por último, Temas de Hoy presenta a final de mes “Besos de arena”, la nueva novela de Reyes Monforte, de la que ya os he hablado, y que coincide con el lanzamiento en formato digital de otros dos libros suyos: “La rosa escondida” y “Amor cruel”.
Como véis, son pocas las novedades, pero hay que pensar que esto es tan sólo un respiro antes del aluvión de lanzamientos que las editoriales tienen previsto para el próximo mes de septiembre.

miércoles, 17 de julio de 2013

Julia Navarro regresa a las librerías

Se ha hecho esperar, pero merecerá la pena. La escritora publica a finales del verano  Dispara, yo ya estoy muerto” (Plaza y Janés), una historia que contiene varias historias, y que traslada al lector a ciudades como San Petersburgo, Jerusalén o París.
A lo largo de sus casi mil páginas, la autora nos presenta a una serie de personajes cuyas vidas se entrelazan con momentos históricos clave, en el período comprendido entre finales del siglo XIX y 1948.
Durante la última etapa zarista, la familia judía Zucker debe huir de Rusia. Al llegar a la Tierra Prometida, el patriarca del clan adquiere las tierras de los Ziad, una familia árabe, encabezada por Ahmed.
Entre estos dos hombres nacerá un fuerte vínculo, una sólida amistad que prevalecerá por encima de las religiones, el fanatismo y las guerras. Es el relato de estas dos sagas familiares, con sorprendentes giros en la trama, sorpresas, y una moraleja: “Por encima de las patrias, siempre están las personas”.
Esta nueva novela de Julia Navarro se convertirá automáticamente en una de las más vendidas, como ya sucedió con todos sus anteriores trabajos: “La hermandad de la sábana santa”, “La sangre de los inocentes”, “La biblia de barro” y “Dime quién soy”. Al mismo tiempo que se publicará en nuestro país, se lanzará en español en Estados Unidos, bajo el sello Vintage.

miércoles, 24 de abril de 2013

Novedades de bolsillo para el mes de mayo

Al igual que el mes pasado, os presento un resumen de las novedades que las editoriales de referencia en bolsillo presentan para el mes de mayo. La sección de bolsillo de Ediciones B publica dos títulos en el género de la novela romántica: “Secretos de la Provenza”, de Bridget Asher, y “El sabor de la inocencia”, de Stephanie Laurens.
El sello Debolsillo tiene una oferta más amplia. Con motivo del próximo estreno en cines de “El gran Gatsby”, se reedita la novela del mismo nombre de Scott Fitzgerald. También vuelve a publicar, en nuevo formato, la exitosa “Dime quien soy” de Julia Navarro.
El último título de Andrés Pérez Domínguez, “El silencio de tu nombre”, es otra de las novedades, junto con “Los buenos suicidas” (Toni Hill), “La llave del destino” (Glenn Cooper) y “El coleccionista” (Paul Cleave). En el género fantástico, destacan los dos primeros tomos de “Amos y mazmorras”, de Lena Valenti. 

Asímismo, presenta la trilogía completa de Javier Marías “Tu rostro mañana”, “Amor” de Isabel Allende (una recopilación de escenas de amor de todos sus libros) y “Colinas que arden, lagos de fuego”, de Javier Reverte.
Y por último, presenta “La mujer de papel” de Rabih Alameddine (autor de “El contador de historias”), “Acceso no autorizado”, de Belén Gopegui, y “Al desnudo”, de Chuck Palahniuk.
Por su parte, Booket publica “Ciudad de cristal”, de Paul Auster; “Secreto de hermanas”, de Belinda Alexandra (autora de “La lavanda silvestre que iluminó París”); y “Para siempre”, de Susanna Tamaro.
Otras de las novedades de este sello para el próximo mes son  “La tejedora de sombras”, de Jorge Volpi; “Las hermanas Wolff”, de Susan Sellers; y “Perdona pero quiero casarme contigo”, del superventas Federico Moccia.