Translate

Mostrando entradas con la etiqueta jose luis corral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jose luis corral. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Novedades en bolsillo para Junio

El sello Booket publica en junio títulos como “Esperando al rey” de Peridis, “Los Austria. El vuelo del águila” de José Luis Corral, “Los malos del cuento” de Espido Freire, “La chica de Pablo” de Naiara Domínguez, y “Valis” de Philip K. Dick.

Ediciones B presenta en bolsillo la saga “Los reyes malditos” de Maurice Druon, además de “La octava víctima” de P.D. James, “Estados fallidos” de Noam Chomsky, “Tierra audaz” de Jude Deveraux, y “Superstición” de Karen Robards.

Debolsillo es el sello que más novedades lanza en formato bolsillo, con la publicación de “Historia de un canalla” (Julia Navarro), “Victoria” (Joseph Conrad), la “Trilogía de los O’Dwyer” de Nora Roberts, “Eres hermosa” (Chuck Palahniuk), varios títulos Valle-Inclán, “Sobre Grace” (Anthony Doerr), “Charles Street, nº44” (Danielle Steel), “Nunca estuve tan cerca” (Claudia Serrano), “Los muchachos de zinc” (Svetlana Alexiévich), “La Sagrada Familia” (Gijs van Hersbergen), “Mar abierta” (María Gudin), y “Así es como se mata” (Mirko Zilahy).

El sello Maeva lanza en junio “En aguas tranquilas” de Viveca Sten, y “Antes de la tormenta” de Judith Lennox.

sábado, 29 de octubre de 2016

Novedades en bolsillo para Noviembre

Ediciones B presenta bastantes novedades en formato de bolsillo para el próximo mes. Destacan “La música de las sombras” (Julie Garwood), “Calle Jamaica” (Samantha Young), “Cuando el amor despierta” (Ruth M. Lerga), “El año en que te conocí” (Cecelia Ahern), “El aroma de la rosa del desierto” (Beatrix Mannel), “Fracasos exitosos” (Bernardo Stamateas), “El heredero del diablo” (José Luis Caballero), “Los ojos del escritor” (Esteban Navarro), “Lo que el hielo atrapa” (Bruno Nievas), y “Jardines de cristal” de Amanda Quick.


Booket presenta la “Trilogía del Baztán” de Dolores Redondo en un solo pack, “Hombres desnudos” de Alicia Jiménez Bartlett, “La cruz ardiente” y “Tambores de otoño” de Diana Gabaldón; “El cid”, “Trafalgar” y “Numancia” de José Luis Corral, y varios títulos de John Le Carré.

Debolsillo publica “Bajo la luna de Hawai” de Barbara Wood, varios títulos de Michael Ondaatje-“El paciente inglés”, “El fantasma de Anil”, “El viaje de Mina”, “En una piel de león”, “Divisadero” o “Las obras completas de Billy the Kid”-, “El último día de Terranova” de Manuel Rivas, “Cuentos completos” de Mario Benedetti, “Infección” de Robin Cook, “El prisionero de Zenda” de Anthony Hope, la serie “La isla de las tres hermanas” de Nora Roberts, varias obras de Marguerite Yourcenair y de Marcel Proust, “Un año en Roma” y “La luz que no puedes ver” de Anthony Doerr, la versión gráfica de “El capitán Alatriste”, “Ronda del Guinardó” de Juan Marsé, y “Marlene” de Florencia Bonnelli.

Roca Bolsillo, por último, presenta “Sarum” de Edward Rutherfurd: y “La selección”, “La élite” y “La elegida” de Kiera Cass. 

jueves, 9 de junio de 2016

La novela sobre el Imperio de los Austrias

José Luis Corral vuelve a las librerías con “Los Austrias. El vuelo del águila” (Planeta), que relata una historia de poder, ambición y, en definitiva, cómo se forjó el imperio que sentó las bases de un mundo nuevo.

26 de noviembre de 1504. La reina Isabel la Católica acaba de morir y ya se empiezan a escuchar las voces de la mayoría de los nobles de Castilla, que reclaman a Juana la Loca como su verdadera reina. Fernando de Aragón intenta impedir que su yerno, Felipe el Hermoso, le arrebate el gobierno de las tierras castellanas.

Entretanto, la casa de Austria, mediante pactos y enlaces matrimoniales, pugna por convertirse en la familia más poderosa de Europa. Todos los países de la cristiandad, papado incluido, se enredan en una serie de luchas por el poder en las que el sexo, la violencia y el crimen son armas válidas para conseguir sus fines políticos. En medio de esos conflictos, una familia de judíos conversos, los Losantos, luchará por sobrevivir a la Inquisición, aunque para ello tenga que renunciar a sus propias raíces.

Corral considerado «el maestro de la novela histórica española contemporánea» por obras como “El salón dorado” (1996), “El amuleto de bronce. La epopeya de Gengis Kan” (1998), “El invierno de la Corona” (1999), “El Cid” (2000), “Trafalgar” (2001), “El número de Dios” (2004), “¡Independencia!” (2005), “El caballero del Templo” (2006), “La prisionera de Roma” (2011), o “El códice del peregrino” (2012), entre otras. 

jueves, 31 de julio de 2014

Antonio Piñero y José Luis Corral colaboran en “El trono maldito”

Presentada por la editorial Planeta como “la gran novela de los tiempos de Jesucristo”, el escritor e historiador José Luis Corral (“Trafalgar”, “El salón dorado”, “La prisionera de Roma”) ha colaborado con Antonio Piñero Saenz, uno de los mayores expertos en cristianismo primitivo y judaísmo, para escribir este libro que saldrá a la venta en octubre.

En el año 4 a. C. cuando muere Herodes el Grande, el trono de Israel queda vacante. Dos de sus hijos se lo disputan, pero en la pelea interviene una tercera persona con misteriosos planes y manejos.
La lucha por el poder desencadena una truculenta historia de pasiones, sexo, violencia y traición para ganarse el favor del emperador Augusto, quien tiene la última palabra. En medio de esa vorágine aparece Jesús de Nazaret, un predicador que revoluciona al pueblo judío con sus sermones, en los que cuestiona los planes del emperador romano y de la casta sacerdotal judía.

Acabar con ese rebelde que solivianta al pueblo se convierte en el objetivo de los romanos y de los sacerdotes judíos. Lo que nadie imagina es que el desenlace de esta trama supondrá un cambio trascendental en la historia del mundo.
Antonio Piñero, además de haber publicado traducciones científicas, ediciones de textos antiguos y estudios sobre el Nuevo Testamento, es también autor de la novela “Herodes el Grande”, publicada en 2007.

sábado, 11 de enero de 2014

“El médico hereje”

Hacía mucho tiempo que no leía nada de José Luis Corral, un autor de novela histórica, cuyos libros siempre me han gustado. Ya os he hablado, por ejemplo, de “El número de Dios” o “Trafalgar”. Pues bien, cogí con muchas ganas su último libro, dedicado a la figura de Miguel Servet.

Leyendo la contraportada de la novela, me esperaba algo más, ya que habla de la persecución que sufre por sus ideas, de un libro maldito, de la Inquisición…pero en realidad, la mayor parte de la trama se centra en el juicio que se siguió contra él en la ciudad de Ginebra, un juicio cuyo principal instigador fue Juan Calvino, un antiguo enemigo del médico aragonés.

Por ello, me he sentido un poco decepcionada al esperar más acción, si bien nunca está de más aprender cosas nuevas. En este libro se conocen más detalles sobre los papistas y los protestantes, sus diferentes maneras de entender la religión católica y su rivalidad, o la forma en que se celebraban los juicios en el siglo XVI, por poner algunos ejemplos.

Pero, al margen de lo bien documentada que está la historia, en algunos momentos la novela me ha resultado tediosa, lenta. Eso sí, no voy a entrar en detalles sobre la personalidad que el autor atribuye a Servet, al que presenta como altivo y soberbio (ha habido lectores que afirman que no hay constancia de que así fuera).

viernes, 15 de noviembre de 2013

Mis imprescindibles (XXII)


Vuelvo a la carga una semana más, rescatando títulos de mi biblioteca particular. Hace unos días os hablaba del nuevo libro de Diane Setterfield; pues bien, hoy nos vamos a centrar en su primera novela, “El cuento número trece”, uno de esos libros que, a pesar de ser un debut literario, consiguen subir a lo más alto de las listas de ventas.
Una escritora de avanzada edad y una mujer amante de los libros se encuentran. La segunda quiere saber la verdad de la vida de la primera, pero la verdad puede ser dolorosa: recuerdos, secretos del pasado, un misterioso incendio, un personaje que aparece y desaparece tras las cortinas de una vieja mansión…todo ello contado de forma ágil, y con un final sorprendente.

Cambiamos de tercio, para centrarnos en “El número de Dios” de José Luis Corral, uno de nuestros mejores escritores de novela histórica. En este libro asistimos a la construcción de las catedrales de Burgos y León, a través de diversos personajes que participan en ella.
El levantamiento de estos templos sirve de hilo conductor a la trama, además de exponer la transmisión del secreto de los constructores de la época para erigir estos monumentos. Al mismo tiempo, el autor nos descubre la sociedad de la época, la persecución de la Inquisición, la llegada a España del estilo gótico, y el papel poco conocido que tuvieron las mujeres en la construcción de las catedrales.

Y terminamos con algo más ligerito. “Por los pelos” es la primera novela de Marian Keyes que llegó a mis manos, y desde entonces no me he perdido ninguno de sus libros. Son historias divertidas, desenfadadas, fáciles de leer y que enganchan desde el principio.
En esta novela los protagonistas son tres amigos irlandeses (todos los libros de la autora remiten a Irlanda), que se trasladan a vivir a Londres. Keyes nos relata las novedades en sus vidas: Fintan descubre que tiene cáncer, Tara abandona a su novio por su antipatía y su complejo de inferioridad, y Katherine conoce a un hombre maravilloso con el que es muy feliz. Un año después, vuelven a juntarse para ver en qué modo han avanzado sus vidas.

lunes, 4 de noviembre de 2013

La vida de Miguel Servet, por José Luis Corral


El autor, que está considerado como el mejor de novela histórica en nuestro país, regresa a las librerías con “El médico hereje” (Planeta), en la que nos traslada a los tiempos de la Inquisición española para contarnos la vida y caída de Miguel Servet en manos de esta institución.
Fue en el año 1553 cuando la Inquisición condenó a morir en la hoguera a este médico, que se enfrentó al poder de la Iglesia, al defender la libertad de  conciencia y de opinión. En plena reforma protestante, el autor nos presenta un relato cargado de intriga, tensión y traiciones.
José Luis Corral ha publicado diversos ensayos históricos y varias novelas en el género, como “El Cid”, “Trafalgar”, “El número de Dios”, “El salón dorado”, “¡Independencia!”, “El caballero del templo” o “La prisionera de Roma”, entre otras. También ha publicado novelas de intriga, como “Fulcanelli” o “El códice del peregrino”.

jueves, 1 de agosto de 2013

Mis imprescindibles (VIII)


Esta semana vuelvo a recomendaros tres libros que, en su día, me gustaron mucho. Pero en esta ocasión, me voy a centrar en la novela histórica, un género al que soy adicta. El primer título que os propongo es “Trafalgar”, de José Luis Corral, uno de los mejores escritores del género en nuestro país.

Por el título, ya os podéis imaginar de qué va el libro: la famosa batalla del mismo nombre, que cambió el rumbo de España, así como sus consecuencias en diferentes ámbitos. Todo ello, a través de las vivencias de Francisco de Faria, un joven guardia de corps que vivió este acontecimiento en primera persona.

Mi segunda recomendación de esta semana es conocida por todos: “La catedral del mar”, la primera novela de Ildefonso Falcones. Me atrapó desde la primera página esta historia que relata la construcción de la catedral de Santa María de la Mar, en la Barcelona del siglo XV.
Arnau es un joven que huye de los abusos de los señores feudales y se refugia en la ciudad condal. Allí comenzará a trabajar en la construcción del templo, y llegará a mejorar de modo considerable su vida, lo que traerá consigo envidias y venganzas.
 
 
 
Por último, un título de Gilbert Sinoué, “Calixto I, el Papa olvidado”. En el siglo II, en Roma, el joven Calixto está a punto de ser proclamado Papa, algo que nadie hubiese imaginado, al tratarse del antiguo esclavo de un patricio romano. Intrigas, luchas de poder y mucho más en esta novela del autor de otro buen relato, “El libro de zafiro”.
 
 
 

martes, 11 de junio de 2013

Varios autores recuerdan el Compromiso de Caspe

Coordinados por José Luis Corral, uno de nuestros mejores escritores de novela histórica, diferentes autores presentan relatos ambientados en el Compromiso de Caspe, que sirvió para elegir al sucesor de Martín I (Martín el Humano), que falleció sin herederos.
En este debate intervinieron varios compromisarios: dos aragoneses, tres catalanes y tres valencianos. Finalmente, el elegido fue Fernando de Antequera, conocido como Fernando de Trastámara, regente del reino de Castilla y León.
Ahora que se han cumplido 600 años de este acontecimiento histórico, nueve escritores lo recuerdan en “Caspe 1412.Los relatos del compromiso” (Edhasa). Ellos son Fernando Aínsa, José Calvo Poyato, José Luis Corral, Almudena de Arteaga, José Manuel García Marín, Toti Martínez de Lecea, Jesús Maeso de la Torre, Javier Sierra y Margarita Torres.