Translate

Mostrando entradas con la etiqueta danielle steel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danielle steel. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Novedades en bolsillo para Junio

El sello Booket publica en junio títulos como “Esperando al rey” de Peridis, “Los Austria. El vuelo del águila” de José Luis Corral, “Los malos del cuento” de Espido Freire, “La chica de Pablo” de Naiara Domínguez, y “Valis” de Philip K. Dick.

Ediciones B presenta en bolsillo la saga “Los reyes malditos” de Maurice Druon, además de “La octava víctima” de P.D. James, “Estados fallidos” de Noam Chomsky, “Tierra audaz” de Jude Deveraux, y “Superstición” de Karen Robards.

Debolsillo es el sello que más novedades lanza en formato bolsillo, con la publicación de “Historia de un canalla” (Julia Navarro), “Victoria” (Joseph Conrad), la “Trilogía de los O’Dwyer” de Nora Roberts, “Eres hermosa” (Chuck Palahniuk), varios títulos Valle-Inclán, “Sobre Grace” (Anthony Doerr), “Charles Street, nº44” (Danielle Steel), “Nunca estuve tan cerca” (Claudia Serrano), “Los muchachos de zinc” (Svetlana Alexiévich), “La Sagrada Familia” (Gijs van Hersbergen), “Mar abierta” (María Gudin), y “Así es como se mata” (Mirko Zilahy).

El sello Maeva lanza en junio “En aguas tranquilas” de Viveca Sten, y “Antes de la tormenta” de Judith Lennox.

Novedades Junio 2017

Y así, casi sin darnos cuenta, hemos llegado a la mitad del año. Entre las novedades editoriales del mes de junio hay que destacar “Más allá del invierno” (Plaza y Janés), la nueva novela de Isabel Allende, además de la reedición de la trilogía “Memorias del águila y del jaguar”, también de la autora chilena. La misma editorial publica “Corre hasta el fin del mundo” (Adrián J. Walter), “Una herencia misteriosa” (Danielle Steel), “La casa entre los cactus” (Paul Pen), y “Sonata del olvido” (Roberto Ampuero).

Alfaguara, por su parte, publica “El material humano” (Rodrigo Rey Sosa), “El libro de Aurora” (Aurora Bernárdez), “La posibilidad de una isla” (Michel Houellebecq), “La sustancia del mal” (Luca D’Andrea), “El tamaño de una bolsa” (John Berger), “Las bolas de Cavendish” (Fernando Vallejo), “Una mujer desposeída” (Shobha Rao), y “Poesía completa” (Rodolfo Fogwill). Entre las nuevas publicaciones de Lumen destacan títulos como “Su rostro en el tiempo” de Alejandro Parisi, y “El mapa de las prendas que amé” de Elvira Seminara, mientras que Suma de Letras lanza “Cervantes en la casa de Éboli” (Álvaro Espina), “París para uno y otras historias” (Jojo Moyes), “Hija única” (Anna Snoekstra), y “El río guardó silencio” (Luis Esteban). Grijalbo presenta “El secreto de Île-de-Sein” de Jean-Luc Bannalec, “La casa del compás de oro” de Begoña Valero, “Corazón elástico” de Elena Montagud, y “Maldito cumpleaños” de Marie-Sabine Roger.

Vamos con las novedades de Ediciones B: “Ella lo sabe” (Lorena Franco), “La gabardina azul” (Daniel Cid), “Todas mis fotos hablan de ti” (Cristina Maruri), “Los Médici. Una dinastía al poder” (Matteo Strukul), “Los hijos del fuego” (Pedro Feijoo), “El hombre que salió a buscar a su mujer” (Phaedra Patrick), “Brazales de fuego” (Brandon Sanderson), “El diablo en primavera” (Lisa Kleypas), “El cementerio de las hespérides” (Lindsey Davis), “El agente exterior” (Brad Thor), “Los meses del león” (Cecilia Randall), y “Lo que no sabía de mí” (Sibila Freijo).

Entre los lanzamientos del grupo Planeta destacan  “Nadie te oirá gritar”, de Angela Marsons, “Latidos” de Frank Thilliez, “La leyenda de las dos piratas” de María Vila, “Europa en la Edad Media” de Chris Wickham, “Los niños de Rusia” de Rafael Moreno Izquierdo, “El protector” de Jodi Ellen Malpas, “Con un par de alas” de Alba Saskia, y “El pelotón rojo” de Clinton Romesha.

Por último, quiero destacar “Agujas de papel” (Maeva), de Marta Gracia.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Novedades en bolsillo para octubre

Y como todos los meses, también os avanzo las novedades en este formato, aunque no hay mucho que reseñar (algo extraño en estas fechas, por otra parte).

Booket publica en octubre “Sus ojos en mí” (Fernando Delgado), “Todas las canciones de amor que suenan en la radio” (Cristina Prada), “Un traidor como los nuestros” (John Le Carré), “G. La novela de Gaudí” (Daniel Sánchez Pardos), “Fuera de control” (Daniel Stulin). Por su parte, Seix Barral lanza “Valor” de Clara Usón, y “Tan fuerte, tan cerca” de Jonathan Safran Foer.

La editorial Debolsillo presenta “La vigilante del Louvre” de Lara Siscar, “Maravilloso error” de Jamie McGuire, “El legado” de Danielle Steel, “La broma” de Anne Holt, “Víctor Ros y el gran robo del oro español” de Jerónimo Tristante, “Laura llega al final del camino” de Marta Francés, “El engaño” de Charlotte Link, “El taller de las ilusiones” de Valerie Tong Cuong, “El leopardo” de Jo Nesbo, y “Todo está iluminado” de Jonathan Safran Foer.

Por otro lado, Punto de Lectura publica el próximo mes “La segunda vida de Bree Tanner” (Stephanie Meyer), “Medea en los infiernos” (Diego Vaya), “Amantes del escándalo” (Robin Schone), y “La fiesta del chivo” (Mario Vargas Llosa).

sábado, 28 de mayo de 2016

Novedades Junio 2016

Antes del parón veraniego que hacen todas las editoriales, siguen llegando novedades a las librerías. En junio, Lumen presenta “Un dios en ruinas” de Kate Atkinson, “El tesoro de Herr Isakowitz” de Danny Wattin, “Los abrazos oscuros” de Julia Montejo, y “Poesía completa” de Idea Vilariño. Suma de Letras publica “Dile a Marie que la quiero” (Jacinto Rey), “Normal” (Roberto López Herrero), “El siervo” (Xavier Maymó), “Lo fácil es enamorarse” (Andy Jones), “Después de ti” (Jojo Moyes), y “Mi isla” (Elisabet Benavent).

Alfaguara, por su parte, lanza “Soles negros” de Ignacio del Valle, “Camille” de Pierre Lemaitre, “La mitad de la verdad” de Zygmunt Miloszewski, “La brigada de Anne Capestan” de Sophie Hénaff, “Fin” de Fernanda Torres, “Cartagena” de Claudia Amengual, “Nunca falta nadie” de Catherine Lacey, “Cuentos completos” de Andrés Caicedo, “Así es como se mata” de Myrko Zilahy, y “La fuente de la edad” de Luis Mateo Díez. Entre las novedades de Plaza y Janés destacan “Traicionada” (Danielle Steel), y “El secreto de Black Rabbit Hall” (Eve Chase). Grijalbo presenta en junio “Mar abierta” de María Gudín, “Un taxi a la felicidad” de Baptiste Beaulieu, y “Recetas para amar y matar” de Sally Andrew.

Ediciones B también publica novedades en junio. Entre ellas, hay que destacar “La danza de la serpiente” de Pilar Ruiz, “El vuelo del jabirú” de Elizabeth Haran, “Herejía” de C.J. Sansom, “Los hijos del senador” de Olga Romay, y “Maldad latente” de Sandra Brown.

El sello Planeta lanza el próximo mes “De carne y hueso” (Sylvia Day), “El libro prohibido” (Christian Jacq), “Los Austrias. El vuelo del águila” (José Luis Corral), “Calendar Girl” (Audrey Carlan), “El  espía que engañó a Hitler” (José María Beneyto), “Jóvenes promesas” (Juanjo Díaz Polo) y “Cartas marcadas” (Alejandro Dolina). Destacamos también algunos lanzamientos de Seix Barral: “Esplendor” de Margaret Mazzantini, “Horas en una biblioteca” de Virginia Woolf, y “Dos veces única” de Elena Poniatowska.

Por último, Roca Editorial presenta “La chica que lo tenía todo” de Jessica Knoll, “Los hilos del tiempo” de Lluisa Pinol, y “El noviembre de Kate” de Mónica Gutiérrez.


viernes, 27 de marzo de 2015

Novedades abril 2015

El próximo mes viene cargado de novedades, y aquí os dejo un pequeño resumen. En primer lugar, Alfaguara presenta “Desfile de ciervos” con la que Manuel Vicent continua su relato sobre la familia real, y “La golondrina negra” de Sissel-Jo Gazan. Maeva, por su parte, lanza “Un juego peligroso”, séptima entrega de la serie Gotland de Mari Jungstedt, y “Te daré las estrellas y mucho más” de Sarah Dessen.


Planeta publica “Los guardianes de la historia” (Elisabetta Cametti), “La estela de un recuerdo” (Almudena de Arteaga), “Amor en verso” (Colleen Hoover), “Europa en guerra 1939-1945” (Norman Davies), “Volver a Canfranc” (Rosario Raro), “Cuando volvamos a casa” (Nuria Gago), “Cómo sobrevivir al amor” (Olga Salar), “En ocasiones veo pelis” (Berto Romero), y el último premio Azorín de Novela: “Sus ojos en mí” de Fernando Delgado.

Destino lanza “Wayward Pines. El paraíso” de Blake Crouch, que ha inspirado una exitosa serie de televisión en Estados Unidos; “El gabinete del alquimista muerto” de Carlos Poveda; “Un año y medio” de Silvia Soler; “Música para feos” de Lorenzo Silva, y un estuche que contiene la “Trilogía del Baztán” de Dolores Redondo.

Por otro lado, Espasa presenta “Tus diez minutos” (Chiara Gamberale) y “El llanto de los elefantes”, con el que la mediática Genoveva Casanova debuta en la literatura. Martínez Roca lanza la reedición de “El susurro de la caracola” de Máxim Huerta, “Llamé al cielo y no me oyó” de Juan Pedro Cosano, y el último premio Abogados de Novela: “La mediadora” de Jesús Sánchez Adalid.

Entre las novedades de Seix Barral destacan “El barrio” de Gonçalo M. Tavares, “El establishment” de Owen Jones, “Los soldados de Cataluña” (edición 40 aniversario de “La verdad sobre el caso Savolta”) de Eduardo Mendoza, y “Los libros repentinos” de Pablo Gutiérrez.  “Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble” de Alba Corpas, “No me debes nada” de Conti Constanza, “Blue Mondays” de Emily Dubberley, y “Esclavo de tus deseos” de Lola P. Nieva, son los lanzamientos destacados del sello Esencia.

Ediciones B presenta “La caja china” (Jesús Maeso de la Torre), “Strappo” (Martí Gironell), “Agridulce” (Colleen McCullough), “Sabed que mi nombre se perdió” (Juan Tazón), “Me llamo Peggy Olson” (Isabel Vázquez), “El octavo clan” (Justine Evans), “Quimera” (Teresa Cameselle), “Vega Jane y el reino de lo desconocido” (David Baldacci), y “Los héroes son mi debilidad” (Susan Elizabeth Phillips).

El lanzamiento más destacado de Lumen es “Número cero”, lo nuevo de Umberto Eco, pero no es el único, ya que también publica “Cuentos completos” de Cynthia Ozick, “La música para Clara” de Elizabeth Subercaseaux, y “Roger Fry” de Virginia Woolf. Plaza y Janés presenta “Cuando estábamos vivos” (Mercedes de Vega), “El gran capitán” (José Calvo Poyato), “Charles Street número 44” (Danielle Steel), y “La isla perdida” (Preston & Child).

Por último, Grijalbo presenta “Reinas y princesas sufridoras” (Jaime Peñafiel), “El último peón” (Peter May) y “La llama de la sabiduría” (Juan Francisco Ferrándiz).

viernes, 20 de marzo de 2015

Danielle Steel vuelve con una historia sobre segundas oportunidades

Charles Street, nº 44” (Plaza y Janés), a la venta el  16 de abril, es la nueva novela de esta autora, considerada una de las reinas del género romántico.

Francesca Thayer es copropietaria de una galería de arte y de una casa antigua en el Village neoyorquino. Ambos inmuebles los compró con Todd, su pareja durante años. Pero ahora que la relación ha terminado, debe decidir si lo vende todo o hace frente a los pagos ella sola.

Finalmente su padre la ayuda con la galería de arte, pero para mantener la casa, deberá alquilar tres de sus habitaciones. Entre los inquilinos se creará un ambiente familiar y hogareño que los unirá cada vez más. Y Francesca, mientras tanto, se percatará de que en contra de lo que creía, su corazón sigue latiendo, en el momento más insospechado y por la persona que menos se espera.

Danielle Steel ha vendido más de 800 millones de libros en todo el mundo, desbancando a Barbara Cartland como la autora más vendida de la historia. Publicó su primera novela en 1972, pero fue en 1978, con su tercer libro, cuando dio el salto a la escritura profesional.

Su obra ha sido traducida a más de 25 idiomas y se ha publicado en cincuenta países, en muchos de los cuales ha sido superventas durante años. Más de 20 de sus novelas han sido llevadas a la televisión. 

domingo, 26 de enero de 2014

Novedades Febrero 2014

Se va terminando el mes, así que os adelanto un resumen de los lanzamientos editoriales para febrero. Comienzo con “Tu nombre después de la lluvia” (Lumen) de Victoria Álvarez, una joven autora a la que conocimos con “Hojas de dedalera”. También en Lumen encontraremos “El testamento de María” de Colm Tobin, y “El día que vendrá” de Rhidian Brook.

Planeta lanza la tercera entrega de la serie “El club de los incomprendidos” de Blue Jeans, que lleva por título “¿Puedo soñar contigo?”. Otras de sus novedades son “El valle del asombro” (Amy Tan), “Matar a Prim” (Francisco Pérez Abellán), “La vida empieza hoy” (Douglas Kennedy), “Dondequiera que estés” (Elena Moreno), y “La Primera Guerra Mundial contada para escépticos” (Juan Eslava Galán).


Por su parte, Plaza y Janés publica “La leyenda de la isla sin voz” de Vanessa Monfort, “La casa de la playa” de Nora Roberts, “La lista” de Frederick Forsyth, y la quinta entrega protagonizada por Miquel Mascarell-“Seis días de diciembre”- de Jordi Sierra i Fabra. El sello Tusquets presenta “El último baile de Charlot” de Fabio Stassi, y “El caballero de San Petersburgo” de Mayra Montero.

También se lanza en febrero el último Premio Nadal: “La vida era eso” (Destino) de Carmen Amoraga. El mismo sello publica “Si el amor es una isla” de Esther Sanz y “El puente de Vauxhall” de Javier Sebastián. En el sello Critica encontramos “El hombre que nunca existió” de Ben McIntyre, “Breve historia de mi vida” de Stephen Hawking, y “Catalina la grande” de Robert K. Massie.

La justicia desahuciada” del juez Elpidio José Silva será publicada por Península, al igual que la trilogía que Primo Levi dedicó al campo de concentración de Auschwitz. Random, del grupo Mondadori, lanza el próximo mes “Una gran chica” de Danielle Steel y “Las tumbas” de Clive Cussler.


Roca Editorial presenta “El arca de agua” de E.L. Doctorow, “La restauradora” de Amanda Stevens, “Los últimos días del imperio celeste” de David Yague y “Roma criminal”, firmada por el juez Giancarlo de Cataldo.

Otras novedades son “Atrévete a quererme” (Terciopelo) de Noelia Amarillo, “Kassel no invita a la lógica” (Seix Barral) de Enrique Vila-Matas, el debut de Simón Urban-“Plan D” (Grijalbo)- o la presentación en nuestro país del Nicholas Sparks italiano, Diego Galdino, con “El primer café de la mañana” (Espasa).

viernes, 23 de agosto de 2013

Novedades septiembre 2013


Tras el parón de agosto, las editoriales calientan motores y presentan el próximo mes muchas y variadas novedades. Entre ellas, hay que destacar “El héroe discreto” de Mario Vargas Llosa, que Alfaguara saca a la venta el día doce. Este mismo sello presenta “La gente como nosotras no tiene miedo” de Shani Boianjiu, “Nadar desnudas” de Carla Guelfenbein, “Lo que no tiene nombre” de Piedad Bonnett, un resumen de la obra de Mario Bellatín, “Proyecto Nocilla” de Agustín Fernández Mallo, y dos títulos de Benjamín Prado: “Ajuste de cuentas” y “¿Qué escondes en la mano?”.

La editorial Martínez Roca lanza varias novedades dentro del género histórico. Entre ellas, “La pasión de Balboa” de Rosa López Casero, y “La alhambra de Salomón”, de José Luis Serrano. Además presenta “El sueño oscuro y profundo” de Craig Russell, “Mariposas bajo la piel” (Susan Spencer-Wendel), y “En el palacio de Maria Antonieta”(Bianca Turestky).

La serie de Antena 3 “Amar es para siempre” llega a las librerías con “Ese brillo en tus ojos”, la editorial Planeta presenta el nuevo libro del historiador Hugh Thomas, centrado en la vida de Felipe II, y Espasa publica la nueva novela de Eloy Moreno, “Lo que encontré bajo el sofá”.

Más novedades dignas de mención son el regreso de Ángeles Caso con “Las casas de los poetas muertos”, “La infancia de Jesús” de J.M. Coetzee, “La maestra republicana” de Elena Moya, “Luces del sur” de Danielle Steele, o “En cuerpo y en lo otro” de David Foster Wallace.
 
En cuanto a novela negra, vuelve Patricia Cornwell con “Predator”. Para los amantes de la novela romántica, se publica “El último refugio” de Tracy Chevalier, “La amante prometida” (Ediciones B) de Amanda Helsing, y “El amor más grande” de Olga Watkins. También regresa Megan Maxwell, una de las reinas del chick-lit, con “Ni lo sueñes”. Andrea Camilleri con “La joven del cascabel” deja a un lado, de momento, al comisario Montalbano.
Grijalbo presenta dos novedades interesantes: “1001 discos que hay que escuchar antes de morir” y “1001 películas que hay que ver antes de morir”. El humorista Joaquín Reyes publica “Realidad a la piedra”, y varios autores firman “Instinto criminal” (Plaza y Janés).
Por último, y seguro que me dejo más de un libro en el tintero, vuelve Nadine Gordimer con “Mejor hoy que mañana”, y David Foenkinos con “Estoy mucho mejor”. Otras novedades a destacar son “El diario de Lena” de Lena Mujina (una historia real similar a la de Ana Frank), “Tu rostro con la marea” de Fernando García de Cortázar, y Kyung Sook Shin presenta “Primavera helada”.
 


lunes, 1 de julio de 2013

Random House Mondadori lanza un nuevo sello

Con el simple nombre de Random, la editorial añade una nueva colección a su ya extenso grupo de editoriales (Grijalbo, Lumen, Plaza y Janés…). Este nuevo sello pretende presentar nuevos títulos a un precio de 11,95 euros, y con una presentación cuidada.
Entre los títulos que ya ha publicado, destacan “Las islas de Barlovento” de Elena Santiago, “Los hilos de la memoria” de Victoria Hislop, “Un verano que nunca volverá” de Judith Kinghorn, “Polos opuestos” de Norah Roberts, o “Tiempo prestado” de Danielle Steel.
Pero no sólo presentan novela romántica, también hay novedades firmadas por Clive Cussler (“El reino”), novela policíaca de la mano de Gustavo Majalovich (“El jardín de bronce”), ficción con Ian Tregillis (“Semillas amargas”, “La guerra más fría”), y misterio con Charlotte Link (“Tengo que matarte otra vez”).
Otras novedades de Random son “Sed de venganza” de Sherrylin Kenion, “La historia de X” de A.J. Molloy, “Joyland” de Stephen King, “Una familia como otra cualquiera” de Silvia Tesio, y “La bolsa y la vida”, de Catharina Ingelman-Sundberg.

domingo, 24 de marzo de 2013

Novedades para el mes de abril

El próximo mes viene cargado de novedades editoriales, algunas de las cuales ya hemos comentado en anteriores entradas. Es el caso del nuevo libro de Marian Keyes, “Helen no puede dormir” (Plaza y Janés), “Brújulas que buscan sonrisas perdidas” de Albert Espinosa, o “París” (Roca Editorial) de Edward Rutherfurd.

Uno de los más esperados es el primer tomo de la nueva trilogía de Sarah Lark, “El país de las mil fuentes” (Grijalbo), ambientada en Jamaica. Y siguiendo con  las lanscape novels, y en la misma editorial,  “El sueño de las Antillas” de Carmen Santos, ambientada en Cuba en el siglo XIX.



Pero hay más. Regresa Rosa Regás con “Música de cámara” (Seix Barral), en la que narra un amor truncado entre una mujer republicana y un joven de clase alta en la posguerra barcelonesa. La autora ha ganado el premio Biblioteca Breve con esta novela.

Otra novedad nos llega de la mano de Javier Reverte, con “El tiempo de los héroes” (Plaza y Janés), que deja a un lado los libros de viajes y presenta una historia ambientada en la Guerra Civil Española.

Anne Tyler publica “El hombre que dijo adiós” (Lumen), en la que una mujer regresa del más allá para decirle a su marido lo que no se atrevió a contarle en vida. Para los amantes de la novela negra, Peter May presenta “El hombre sin pasado” (Grijalbo).

Y cambiando de género, llega a las librerías la biografía de Santiago Carrillo, escrita por el historiador Paul Preston. No nos olvidamos de la novela romántica, puesto que Danielle Steel vuelve a las librerías con “Tiempo prestado” (Plaza y Janés). Y en lo que se refiere a literatura juvenil, Laura Gállego publica “El libro de los portales” (Minotauro).