Translate

Mostrando entradas con la etiqueta dolores redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dolores redondo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2017

Novedades en bolsillo para marzo

Entre las novedades en este formato destacan varios títulos de Federico García Lorca, publicados por Debolsillo, además de “Cuando estábamos vivos” (Mercedes de la Vega), “Juntos” (Amos Oz), “Al otro lado del río y entre los árboles” (Ernest Hemingway), “El secreto de Grey Mountain” (John Grisham), “El jilguero” (Donna Tart), “Tengo en mí todos los sueños del mundo” (Jorge Diaz), diferentes títulos de Jojo Moyes y Marian Keyes (aprovechando el lanzamiento de sus nuevas novelas), “Los ángeles de hielo” y “Los amantes de Hiroshima” de Toni Hill, “El último adiós” de Kate Morton, “La aventura de los príncipes de Jade” (Luis Montero Manglano), “Mamá no dice la verdad” y “No lo olvides jamás” de Michel Bussi, “Fantasma” de Jo Nesbo, y varias novelas de Luis Mateo Díaz.

Ediciones B también presenta bastantes noveles en bolsillo. Destacan la Trilogía de la Nube Blanca de Sarah Lark, junto con “La herencia de la tierra” (Mariús Mollá, anteriormente publicado bajo el alias de Andrés Vidal), “Barbarus” (Santiago Castellanos), “El último cazador” (Antonio Pérez Henares), “La décima clave” (Antonia J. Corrales), “La serpiente roja” (Peter Harris), “La jota de corazones” (Patricia Cornwell), “Al calor del verano” (John Katzenbach), “A fuego lento” (Julie Garwood), y “Cómo ser toda una dama” (Katharine Ashe).

Booket aprovecha el estreno cinematográfico de “El guardián invisible” para volver a publicar esta novela de Dolores Redondo, y lanza también “El agua de la vida” de Sara Gruen, “La isla de Alice” de Daniel Sánchez-Arévalo, “La última salida” de Federico Axat, “Nunca ayudes a una extraña” y “Muerte en primera clase” de J.M. Guelbenzu, “Waslala” y “El intenso calor de la vida” de Gioconda Belli, “Madre e hija” y “Belfondo” de Jenn Díaz, “Nuestro juego” de John Le Carré, “La modista de Dover Street” de Mary Chamberlain, y “Nosotros, los de entonces” de Marta Rivera de la Cruz.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Ideas para regalar

Se acercan las Navidades, y un libro siempre es un buen regalo. A pesar de que en diciembre las editoriales hacen un parón, en lo que a novedades se refiere, sí que publican series o ediciones especiales de cara a estas fechas.

Por ejemplo, sería buena idea regalar el último Premio Planeta-"Todo esto te daré" de Dolores Redondo-, junto con la novela finalista-"El asesinato de Sócrates" de Marcos Chicot. Y también de Dolores Redondo es la "Trilogía del Baztán", compuesta por "El guardián invisible", "Legado en los huesos" y "Ofrenda a la tormenta". Además, está la opción de comprarla en formato normal (unos 53 €), o en formato bolsillo (cerca de 29 €).

Como sabéis, se acaba de publicar "El laberinto de los espíritus" de Carlos Ruiz Zafón, con la que cierra su tetralogía iniciada con "La sombra del viento". El sello Planeta presenta la serie entera en una edición especial.

Para nostálgicos, los cuatro libros de "Yo fui a E.G.B", cuyo cuarto volumen acaba de salir a la venta. Pero Plaza y Janés ha aprovechado para reeditar los anteriores.

Y para románticos, una trilogía de Sarah Lark en estuche de lujo. "La trilogía del fuego" se compone de "La estación de las flores en llamas", "El rumor de la caracola" y "La leyenda de la montaña de fuego". Ocho millones de lectores confirman que esta es la mejor serie de la autora. Ediciones B también presenta en un solo pack "Banu Qasi" de Carlos Aurensanz-"Los hijos de Casio", "La guerra de Al-Ándalus" y "La hora del califa"-, además de una edición especial décimo aniversario de "Africanus, el hijo del cónsul" de Santiago Posteguillo.

sábado, 29 de octubre de 2016

Los Premios Planeta, en breve en las librerías

En noviembre se publican “Todo esto te daré”, con el que Dolores Redondo ganó el prestigioso galardón, y “El asesinato de Sócrates”, la novela finalista, de Marcos Chicot.

Todo esto te daré” se desarrolla en la Ribeira Sacra. Álvaro sufre un accidente que acaba con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación se ha cerrado demasiado rápido.

El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, y la sospecha de que esa no es la primera muerte de su entorno enmascarada como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

La novela finalista del Premio Planeta, “El asesinato de Sócrates”, también es una historia de intriga, y se desarrolla en la Grecia del siglo V a.C.

Un oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates.Un recién nacido es condenado a morir por su propio padre. Una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.
La novela recrea una época en la que se mezclan madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir, junto con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron a Grecia en la cuna de nuestra civilización.

A lo largo de las páginas de este libro brilla con luz propia la figura de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.

Novedades en bolsillo para Noviembre

Ediciones B presenta bastantes novedades en formato de bolsillo para el próximo mes. Destacan “La música de las sombras” (Julie Garwood), “Calle Jamaica” (Samantha Young), “Cuando el amor despierta” (Ruth M. Lerga), “El año en que te conocí” (Cecelia Ahern), “El aroma de la rosa del desierto” (Beatrix Mannel), “Fracasos exitosos” (Bernardo Stamateas), “El heredero del diablo” (José Luis Caballero), “Los ojos del escritor” (Esteban Navarro), “Lo que el hielo atrapa” (Bruno Nievas), y “Jardines de cristal” de Amanda Quick.


Booket presenta la “Trilogía del Baztán” de Dolores Redondo en un solo pack, “Hombres desnudos” de Alicia Jiménez Bartlett, “La cruz ardiente” y “Tambores de otoño” de Diana Gabaldón; “El cid”, “Trafalgar” y “Numancia” de José Luis Corral, y varios títulos de John Le Carré.

Debolsillo publica “Bajo la luna de Hawai” de Barbara Wood, varios títulos de Michael Ondaatje-“El paciente inglés”, “El fantasma de Anil”, “El viaje de Mina”, “En una piel de león”, “Divisadero” o “Las obras completas de Billy the Kid”-, “El último día de Terranova” de Manuel Rivas, “Cuentos completos” de Mario Benedetti, “Infección” de Robin Cook, “El prisionero de Zenda” de Anthony Hope, la serie “La isla de las tres hermanas” de Nora Roberts, varias obras de Marguerite Yourcenair y de Marcel Proust, “Un año en Roma” y “La luz que no puedes ver” de Anthony Doerr, la versión gráfica de “El capitán Alatriste”, “Ronda del Guinardó” de Juan Marsé, y “Marlene” de Florencia Bonnelli.

Roca Bolsillo, por último, presenta “Sarum” de Edward Rutherfurd: y “La selección”, “La élite” y “La elegida” de Kiera Cass. 

Novedades Noviembre 2016

Ya ha pasado otro mes, y es momento de hacer un repaso por las novedades que llegarán en breve a las librerías. Alfaguara presenta en noviembre “El espíritu de la ciencia-ficción” de Roberto Bolaño, “Historia oficial del amor” de Ricardo Silva Romero, “El libro de la madera” de Lars Mytting, “Fábula asiática” de Rodrigo Rey Sosa, y “Qué haréis con este libro” de José Saramago.

Grijalbo publica “La tierra del sol poniente” (Barbara Wood), “El libro de la alegría” (Dalai Lama/Desmond Tutu), “Las maravillas del mundo antiguo” (Valerio Massimo Manfredi), y el tercer volumen de la serie “El affaire Stark”-“Bajo mi piel”-de J. Kenner. Por otro lado, entre las novedades de Plaza y Janés destacan la cuarta entrega de “Yo fui a E.G.B” de Jorge Díaz y Javier Ikaz (junto con los tres libros anteriores), “Cachitos de hierro y cromo” de Jero Rodríguez, “La hermana tormenta” de Lucinda Riley, “Yo siempre creí que los diplomáticos eran unos mamones” de Inocencio Arias, y “Las páginas secretas de la historia” de José María Zavala.

El tercer volumen de la saga “My dilemma is you”-“Siempre contigo”-de Cristina Chiperi, es una de las novedades destacadas de Suma de Letras, junto con “Camelot” (Ana Alonso/Javier Pelegrín) y “Más calor”, de Richard Castle. Lumen presenta el próximo mes “Cuatro cuartetos” de T.S. Elliot, “Las tres pasiones” de Elif Shafak, “Jack Nicholson, la biografía” de Marc Eliot, y “Mamá, quiero ser feminista” de Carmen G. de la Cueva/Malota.

Ediciones B lanza “La niña alemana” de Armando Lucas Correa, “La ciudad” de Luis Zueco, “El cielo en la tierra” de Nerea de Carreras, “Yo, Livia” de Phyllis T. Smith, “La segunda vida del mariscal” de Sixto Sánchez Lorenzo, “Memoria de cristal” de Cecelia Ahern, “El jardín de las mentiras” de Amanda Quick, “La marca de la sangre” de Patricia Cornwell, “Las cadenas del destino” de Sebastián Roa, y “Un asesinato muy corriente y otros relatos” de P.D. James.

El sello Planeta arrasará en noviembre con “El laberinto de los espíritus” de Carlos Ruiz Zafón, y con los últimos Premios Planeta-“Todo esto te daré” de Dolores Redondo, y “El asesinato de Sócrates” del finalista Marcos Chicot. También publica “Landon. Ahora y siempre” de Anna Todd, “La hora de despertarnos juntos” de Kirmen Uribe, “Los usurpadores” de Jorge Zepeda Patterson, y “Pasa la noche conmigo” de Megan Maxwell.

Entre las novedades de Maeva destacan “De buena familia” (Cynthia D’Aprix Sweeney), “Un mundo asombroso” (Richard Platt/James Brown) y “Ponte en mi lugar” (Sam Hepburn). Roca Editorial relanza “El bosque” de Edward Rutherfurd, “La embajadora” de Pilar Tena, “La sirena” de Kiera Cass, y “No eres lo que dicen de ti” de Hannah Lindberg.

viernes, 27 de marzo de 2015

Novedades abril 2015

El próximo mes viene cargado de novedades, y aquí os dejo un pequeño resumen. En primer lugar, Alfaguara presenta “Desfile de ciervos” con la que Manuel Vicent continua su relato sobre la familia real, y “La golondrina negra” de Sissel-Jo Gazan. Maeva, por su parte, lanza “Un juego peligroso”, séptima entrega de la serie Gotland de Mari Jungstedt, y “Te daré las estrellas y mucho más” de Sarah Dessen.


Planeta publica “Los guardianes de la historia” (Elisabetta Cametti), “La estela de un recuerdo” (Almudena de Arteaga), “Amor en verso” (Colleen Hoover), “Europa en guerra 1939-1945” (Norman Davies), “Volver a Canfranc” (Rosario Raro), “Cuando volvamos a casa” (Nuria Gago), “Cómo sobrevivir al amor” (Olga Salar), “En ocasiones veo pelis” (Berto Romero), y el último premio Azorín de Novela: “Sus ojos en mí” de Fernando Delgado.

Destino lanza “Wayward Pines. El paraíso” de Blake Crouch, que ha inspirado una exitosa serie de televisión en Estados Unidos; “El gabinete del alquimista muerto” de Carlos Poveda; “Un año y medio” de Silvia Soler; “Música para feos” de Lorenzo Silva, y un estuche que contiene la “Trilogía del Baztán” de Dolores Redondo.

Por otro lado, Espasa presenta “Tus diez minutos” (Chiara Gamberale) y “El llanto de los elefantes”, con el que la mediática Genoveva Casanova debuta en la literatura. Martínez Roca lanza la reedición de “El susurro de la caracola” de Máxim Huerta, “Llamé al cielo y no me oyó” de Juan Pedro Cosano, y el último premio Abogados de Novela: “La mediadora” de Jesús Sánchez Adalid.

Entre las novedades de Seix Barral destacan “El barrio” de Gonçalo M. Tavares, “El establishment” de Owen Jones, “Los soldados de Cataluña” (edición 40 aniversario de “La verdad sobre el caso Savolta”) de Eduardo Mendoza, y “Los libros repentinos” de Pablo Gutiérrez.  “Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble” de Alba Corpas, “No me debes nada” de Conti Constanza, “Blue Mondays” de Emily Dubberley, y “Esclavo de tus deseos” de Lola P. Nieva, son los lanzamientos destacados del sello Esencia.

Ediciones B presenta “La caja china” (Jesús Maeso de la Torre), “Strappo” (Martí Gironell), “Agridulce” (Colleen McCullough), “Sabed que mi nombre se perdió” (Juan Tazón), “Me llamo Peggy Olson” (Isabel Vázquez), “El octavo clan” (Justine Evans), “Quimera” (Teresa Cameselle), “Vega Jane y el reino de lo desconocido” (David Baldacci), y “Los héroes son mi debilidad” (Susan Elizabeth Phillips).

El lanzamiento más destacado de Lumen es “Número cero”, lo nuevo de Umberto Eco, pero no es el único, ya que también publica “Cuentos completos” de Cynthia Ozick, “La música para Clara” de Elizabeth Subercaseaux, y “Roger Fry” de Virginia Woolf. Plaza y Janés presenta “Cuando estábamos vivos” (Mercedes de Vega), “El gran capitán” (José Calvo Poyato), “Charles Street número 44” (Danielle Steel), y “La isla perdida” (Preston & Child).

Por último, Grijalbo presenta “Reinas y princesas sufridoras” (Jaime Peñafiel), “El último peón” (Peter May) y “La llama de la sabiduría” (Juan Francisco Ferrándiz).

sábado, 10 de enero de 2015

“Ofrenda a la tormenta”

Al fin he concluido la “Trilogía del Baztán”. Al igual que con otras series, no me quedo tranquila hasta que termino todos los libros, y éste lo tenía pendiente desde que salió hace dos meses.

Este tercer libro contiene, al igual que los dos anteriores, elementos mitológicos propios de esa zona de Navarra, lo que unido a la trama policíaca, distingue a esta trilogía de otras del género.

Pero he de decir que me ha costado un poco situarme, recordar lo sucedido en las dos anteriores entregas. Y es que en este desenlace, se centra mucho en lo ocurrido en “El guardián invisible”, pero sobre todo en “Legado en los huesos”, y la autora va recuperando lo acontecido poco a poco, a retazos. Pero eso también tiene su lado bueno, y es el hecho de tener que ir reconstruyendo un puzzle.

Eso sí, cuando parece que ya vas encajando las piezas (las del segundo libro y las de éste), la trama da un giro inesperado y se te rompen todos los esquemas. Un final sorprendente que nadie se espera y que cierra perfectamente el círculo. Si ya teníais una idea preconcebida de cómo podía terminar la trilogía, os aseguro que os vais a sorprender, pero no voy a dar más detalles, tendréis que leerlo.

Ignoro cuál será la próxima propuesta de Dolores Redondo: si volverá a presentarnos a la inspectora Amaia Salazar en otro caso, o si cambiará de escenario y personajes, pero tengo muy claro que seguiré su obra muy de cerca.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Ideas para regalar

Aunque las editoriales no presentan muchas novedades de cara a fin de año, sí que ofrecen packs para regalar, o para leer de un tirón una serie, ya que predominan en las librerías.

Santiago Posteguillo es uno de esos autores que gusta de escribir en serie. Pues bien, ahora es una buena oportunidad para leer su “Trilogía de Roma”, compuesta por “Africanus. El hijo del cónsul”, “Las legiones malditas” y “La traición de Roma”. Y además, a un precio estupendo: 29,85 euros el pack.
En el terreno de la autoayuda, Ediciones B presenta el pack “Stamateas Tóxico”, que contiene “Gente tóxica” y “Emociones tóxicas”. Esto coincide con el lanzamiento de su nuevo libro, “Más gente tóxica”. La misma editorial comienza a reeditar los libros de “Esther y su mundo” (de los que os hablé hace unos días). En diciembre lanzan los cinco primeros de la serie.
La trilogía “The Century” de Ken Follet es todo un éxito, y Plaza y Janés no ha querido esperar más para publicarla en una solo caja. Eso sí, en formato digital.


Dolores Redondo acaba de presentar el desenlace de la trilogía del Baztán, y la editorial ya se ha apresurado a preparar una caja en formato digital con los tres libros: “El guardián invisible”, “Legado en los huesos” y “Ofrenda a la tormenta”.
Aunque no es un pack propiamente dicho, ya están a la venta los tres volúmenes de la trilogía “Muchachas” de Katherine Pancol. Un buen momento para sumergirse en esta nueva historia, y leerla sin interrupciones.
Y por último, la editorial Planeta aprovecha para lanzar cuatro packs de Paolo Coelho. El primero de ellos contiene “Brida”, “Veronika decide morir”, “Once minutos” y “La bruja de Portobello”. En el segundo encontramos la “Trilogía del Séptimo Día” al completo. El tercero de ellos incluye “Manual del guerrero de la luz”, “Como el río que fluye” y “El manuscrito encontrado en Accra”, y el último agrupa “El peregrino de Compostela”, “El alquimista” y “Aleph”.

lunes, 27 de octubre de 2014

Novedades Noviembre 2014

Los principales lanzamientos del próximo mes son el ganador y el finalista del Premio Planeta: “Milena o el fémur más bello del mundo” de Jorge Zepeda y “Mi color favorito es verte” de Pilar Eyre. El sello Planeta también lanza “Un jardín al norte” de Boris Izaguirre, “Tengo un secreto: el diario de Meri” de Blue Jeans, “Pistorius” de John Carlin, “No estamos solos” del televisivo Wyoming, el segundo volumen de la serie “After”-“En mil pedazos”-de Anna Todd, y “Los años felices” de Gonzalo López Alba.

De entre los lanzamientos de Destino, destaca el último libro de la trilogía de Dolores Redondo, “Ofrenda a la tormenta”. También “La vida lenta” (Josep Pla), “El final de Sancho Panza y otras suertes” (Andrés Trapiello), el tercer título de la saga “Southern Reach” de Jeff VanderMeer-“Aceptación”- que coincide con el lanzamiento del pack completo, y dos cuentos de Ana María Matute: “El país de la pizarra” y “El verdadero final de la bella durmiente”.
Espasa presenta las nuevas aventuras de Esther, el personaje creado por Purita Campos; “Todo lo que he aprendido” de Luis Rojas Marcos, y “Este país merece la pena”, con el que el ex presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, vuelve a las librerías. Seix Barral, por su parte, publica “Como la sombra que se va” de Antonio Muñoz Molina, “La estrella de Ratner” de Don DeLillo, y “Muerte por agua” de Kenzaburo Oé.

Entre los lanzamientos de Ediciones B hay que destacar “Bajo la sombra del árbol Kauri”, el segundo volumen de la nueva trilogía de Sarah Lark. También “El héroe de Roncesvalles” (Richard Dübell), “Hambre” (Alberto Vázquez-Figueroa), “Cuando me haya ido” (Laura Lippman), “Hielo negro” (Becca Fitzpatrick), “El estudiante” (John Katzenbach), “Cómo enamorarte” (Cecelia Ahern), “Un beso al alba” (Anna Casanovas), y “La pintora de hielo” (Kristín Marja Baldursdóttir).
Roca Editorial recupera “Rusia” de Edward Rutherfurd, además de publicar “Seis días” de Matthew Quirk, “Colisión” de M. Gambin, y “Arenas movedizas” de Mar Carrión. Suma de Letras presenta “Para siempre contigo”, el volumen final de la trilogía “Eres mi adicción” de Laurelin Paige; “Un paso de más” de Tina Seskis; “De hombres y langostas” de Elizabeth Gilbert, y dos títulos de María Jeunet: “La foto de Nora” y “Las hojas de Julia”.

Otras novedades llegan de la mano de Tusquets-“El misterio de la orquídea calavera” (Élmer Mendoza), “La máquina del porvenir “(Juan Trejo) y “Mercado de Barceló” (Almudena Grandes)-, de Maeva-“El próximo funeral será el tuyo” (Estela Chocarro) y “Una tarta de manzana llena de esperanza” (Sarah Moore Fitzgerald)- y de Plaza y Janés, que lanza “Mr Mercedes” de Stephen King.

viernes, 22 de agosto de 2014

Novedades editoriales para otoño

Dentro de unos días nos centraremos en las novedades previstas para el mes de septiembre, pero aquí va un resumen de lo más destacado que se publicarán durante el otoño. De algunas de ellas ya os he hablado, como “Demonios familiares” la novela póstuma de Ana María Matute, “Así empieza lo malo” de Javier Marías, o "La soledad de los perdidos" de Luis Mateo Díez, que finaliza así su ciclo Celama.

Pero también hay que destacar "Alabardas", el libro inacabado de José Saramago, ilustrado por Günter Grass, “Vida de perros” de Arturo Pérez-Reverte, Juan Marsé con "Noticias felices en aviones de papel", "El comité de la noche" de Belén Gopegui, y dos éxitos digitales que ahora se lanzan en papel: "El rumor de los muertos" de Enrique Laso -con 125.000 descargas en todo el mundo-, y "La marca de la luna" de Amelia Noguera.
Entre los autores internacionales hay que destacar la primera novela de Darío Fo, "Lucrecia Borgia, la hija del Papa"; "La fiesta de la insignificancia" de Milan Kundera; "Muerte por agua" de Kenzaburo Oé; "Todo queda en casa" de Alice Munro; "Las luminarias"  de Eleanor Catton; "La provocación" de Ismaíl Kadaré, con siete relatos inéditos; "El mundo deslumbrante" de Siri Hustvedt o "Felices los felices" de Yasmina Reza.

En el apartado de best sellers, el esperado desenlace de la trilogía “The Century” de Ken Follet, “El umbral de la eternidad”; "Mr. Mercedes" de Stephen King; "La música del silencio" de Patrick Rothfuss (atención, no es el último tomo de la trilogía); Paulo Coelho con "Adulterio"; o Javier Sierra, con "La pirámide inmortal".

La novela negra estará representada por Joyce Carol Oates con "Carthage" ; Jo Nesbø con "El leopardo" ; Sophie Hannah con un nuevo Poirot en "Los crímenes del monograma"; "Ofrenda a la tormenta" de Dolores Redondo; "En las fauces del león" de Anne Holt; "Vestido de novia" de Pierre Lemaitre; "Nunca ayudes a una extraña" de José Mª Guelbenzu; y "Cadáveres en la playa", de Ramiro Pinilla .
Dentro del apartado de novela histórica destacan David Safier con "28 días"; Simon Scarrow con "Cuervos sangrientos" ; Valerio M. Manfredi con "Odiseo, el retorno" , o Edward Rutherfurd con "Rusia”, además de "El trono maldito", de José Luis Corral y Antonio Piñero; "La camarera de Bach", de Goméz Rufo; "El mapa del caos" de Félix J. Palma (termina así la trilogía iniciada con “El mapa del tiempo”); "La sombra del otro" de Luis Garcia Jambrina; y "Morir bajo tu cielo", de Juan Manuel de Prada.




 

domingo, 10 de agosto de 2014

Llega el esperado desenlace de la trilogía del Baztán

El próximo 25 de noviembre se publica “Ofrenda a la tormenta” (Destino), con la que Dolores Redondo pone fin a esta serie ambientada en el valle navarro, y protagonizada por la inspectora Amaia Salazar.

Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, declarada oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé presenta unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión, por lo que parece claro que ha sido asesinada.
La abuela de la niña habla de una criatura mágica, un ser maléfico que causa pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que le impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir irregularidades en casos parecidos ocurridos anteriormente en la zona.

Al mismo tiempo,  el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle. Por si esto fuera poco, una impresionante tormenta de nieve cae sobre el valle, lo que parece querer impedir que la verdad sobre los sucesos que han asolado la zona en los últimos tiempos salga a la luz.
La primera entrega de la serie, “El guardián invisible”, fue traducida a diez lenguas y sus derechos de adaptación adquiridos por el mismo productor que llevó al cine la saga de Stieg Larsson. El segundo tomo de la trilogía fue “Legado en los huesos”.

martes, 31 de diciembre de 2013

Mis lecturas del 2013

Ahora que se acaba el año, he decidido destacar algunos de los libros que he leído en estos últimos doce meses. Para que no sea demasiado largo, me quedo con diez de ellos (creo que ya os he hablado de todos, pero aquí va un pequeño resumen).

El primero de ellos es “El reino del azahar” de Linda Belago, una landscape novel con la que comencé el año, y que me apasionó desde la primera página. La trama se desarrolla en las antiguas colonias holandesas, y contiene amores imposibles, rebeliones de esclavos, aventura…el esquema es el mismo que en otros libros del género, pero la autora lo narra de un modo fantástico.

Otro libro que me encantó, y que también se enmarca en dicho género, es “El sueño de las Antillas” de Carmen Santos, pero en esta ocasión, la protagonista se ve sola y desamparada en Cuba, y tiene que trabajar en un burdel para seguir adelante. No hace falta que os diga que le ocurre de todo a esta mujer.

Uno de los libros más esperados del 2013 fue la tercera novela de Ildefonso Falcones, “La reina descalza”, y la verdad es que no me defraudó. La historia de una gitana del barrio de Triana, que tiene que huir ante la persecución a la que se ven sometidos los de su raza es apasionante, y va acompañada de un gran trabajo de documentación sobre la época, como es habitual en el autor.

En cuanto al género policíaco, me quedo con dos títulos muy diferentes. Por un lado, “El guardián invisible” de Dolores Redondo (y su continuación, “Legado en los huesos”), que mezcla investigación criminal con mitología en el valle del Baztán. Por otro, “La última noche de Víctor Ros”, de Jerónimo Tristante; es la cuarta novela protagonizada por este detective, y creo que es la mejor de la serie (hasta ahora).

No puedo obviar “El invierno del mundo” de Ken Follet, el segundo título de una trilogía, y que me ha gustado aún más que su predecesor; no veo el momento de que se publique el desenlace. “Las tres heridas” de Paloma Sánchez-Garnica es un libro del año anterior, pero que leí en 2013 al publicarse en edición de bolsillo. Es una historia sobre la guerra civil, pero no es cualquier historia.

Otra novela que me encantó fue “Ashford Park” de Lauren Willig, una autora que no conocía, pero que pienso tener en cuenta en el futuro. Devoré en pocos días la historia a caballo entre Nueva York y Kenia, con secretos del pasado incluidos.

También en este 2013 regresó Julia Navarro con “Dispara, yo ya estoy muerto”, un libro que narra cómo la amistad puede estar por encima de los conflictos más sangrientos; en este caso, las luchas entre árabes e israelíes. Un relato que, además de mantener intrigado al lector, ayuda a entender cómo se originaron estas confrontaciones. Y por último, volvemos a África con “La hija de la criada” de Bárbara Mutch, que narra el racismo Sudáfrica, contado por una mujer de color que se ve rechazada por blancos y negros y aún así, lucha por salir adelante.

Esto sólo ha sido un pequeño resumen del 2013 que ahora termina; tengo por delante doce meses en los que seguir disfrutando de grandes historias y poder descubrir nuevos autores. ¡Espero vuestras sugerencias! ¡Feliz 2014!



lunes, 9 de diciembre de 2013

“Legado en los huesos”

Hace unos meses me leí de un tirón “El guardián invisible” de Dolores Redondo, la primera entrega de la trilogía del Baztán; por ello, tenía que averiguar cómo continuaba la historia, y debo decir que me ha enganchado aún más que la anterior.

En “Legado en los huesos” la acción comienza desde la primera página, cuando la inspectora Amaia Salazar acude al juicio contra el asesino de la niña Johana, que se suicida en el baño de los juzgados y deja una misteriosa nota dirigida a la protagonista.

Amaia está embarazada, y el hecho de ser madre cambiará su manera de ver la vida, de modo que asistimos también a la evolución del personaje. La protagonista sigue atormentada por sus miedos personales, y por los misterios familiares, al igual que en la anterior entrega, y la mitología de Elizondo, pueblo natal de Amaia, sigue presente en este libro, pero en menor medida, en favor de la vida conyugal y las relaciones personales de la inspectora, que cobran mayor protagonismo. Otro escenario que adquiere importancia es Pamplona, su lugar de residencia; no tanto como el valle del Baztán, pero se va haciendo un hueco en la historia.

Por último, hay que destacar que la autora, dando pequeñas pinceladas que salpican todo el relato, va recordando al lector lo ocurrido en el primer tomo de la trilogía, con lo que facilita el ejercicio de memoria necesario para ello (es imposible acordarse exactamente de todos los libros que se leen), y como colofón, la trama da un giro y nos deja con ganas de saber qué ocurrirá en la próxima novela, que llevará por título “Ofrenda a la tormenta”. Saldrá a la venta en 2014, así que ya queda menos para conocer el desenlace de la serie.

lunes, 28 de octubre de 2013

Novedades para el mes de noviembre

 
El próximo mes viene muy cargado en cuanto a novedades literarias (a ver qué pasa en diciembre, con las Navidades a la vuelta de la esquina). Uno de los títulos que va a destacar es lo nuevo de Arturo Pérez-Reverte, “El francotirador paciente” (Alfaguara) que entrará directamente en el ranking de los más vendidos. Alfaguara también presenta “Años de perro” de Günter Grass. Otro título a tener en cuenta es  Las olas del destino” (Ediciones B), de Sarah Lark, continuación de “La isla de las mil fuentes”. La misma editorial publica “El puerto del perfume” de Elizabeth Ming, y “Ciudad negra”, de Fernando Gamboa.
Serán asimismo súper ventas “Legado en los huesos” (Destino), la continuación de la trilogía del Baztán de Dolores Redondo; “No confíes en Peter Pan” (Ed. Roca) de John Verdon, “Odiseo” (Grijalbo) de Valerio Massimo Manfredi, “Quedaos en la trinchera y corred” (Nube de tinta) de John Boyne, “La mujer de mi vida” (Espasa) de Nicolas Barreau, y “El canto del cuco” (Espasa) de J.K. Rowling, escrita bajo seudónimo.


La editorial Planeta lanza las novelas ganadora y finalista del Premio Planeta: “El cielo ha vuelto” de Clara Sánchez, y “El buen hijo” de Ángeles González-Sinde. También en este sello encontramos las nuevas aventuras de Bridget Jones, “Loca por él”; “El dilema” de José Luis Rodríguez Zapatero, las memorias de Joaquín Sabina, y “El médico hereje” de José Luis Corral.
Una vez más, se lanzan nuevos títulos de novela erótica. Por ejemplo, “Yo te quiero” (Suma de Letras) de Irene Cao, “El calor de la noche” de Sylvia Day, “Desátame III. Ámame” (Grijalbo) de Julia Kenner, y “Sorpréndeme” (Esencia) de Megan Maxwell.
Plaza y Janés presenta “Dr. Sueño” de Stephen King (continuación de “El resplandor”), “El estafador” de John Grisham, “Tiempo sin tiempo” de Sherrilyn Kenyon, “La testigo” de Nora Roberts, y “Yo fui a E.G.B.” basado en el blog del mismo título. En Suma de Letras encontramos “El amor no es un verso libre” de Susana Fortes, “Philomena” de Martin Sixmith, y “El club de las chicas traviesas” de Sophie Hart.
Otras novedades son “Dictadoras” (Lumen) de Rosa Montero, “El guardián del tiempo” (Maeva) de Mitch Albom, “Nocturnos” (Tusquets) de John Connolly, “Primer amor” (Ariel) de Espido Freire, “En busca de respuestas” del ex presidente Felipe González, “El color de la pasión” (Vergara) de Jude Deveraux, “La alcoba escondida” (Ed. Roca) de Almudena Navarro, “Figuraciones mías” de Fernando Savater, “El color de los sueños” (Maeva) de Ruta Sepetys, y “Ciudad del sol” de David Levian e “Hijos de Jesús” de Denis Johnson, ambos en Mondadori.

martes, 22 de octubre de 2013

Segunda entrega de la trilogía del Baztán


El guardián invisible” ha sido uno de los libros más leídos de este año, y ya queda menos para su continuación. “Legado en los huesos” (Destino) se publica el próximo 19 de noviembre, y desde la editorial afirman que contiene más tensión y revelaciones inesperadas.

En esta segunda parte de la trilogía asistimos al juicio contra el padrastro de la joven Johana. A él asiste la inspectora Salazar, de la policía foral, que fue quién resolvió los crímenes del llamado basajaun, que sembró el pánico en el valle del Baztán. Medina, el hombre al que ahora se juzga, secuestró, violó y asesinó a la hija de su mujer imitando el modus operandi del basajaun.

De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse, ya que el acusado se ha suicidado en los baños del juzgado. La policía reclama la atención de Salazar, ya que Medina ha dejado una nota dirigida a ella. Dicha nota sólo contiene una palabra: “ttartalo”. La inspectora se verá de nuevo envuelta en una trama en la que nada es lo que parece.

El guardián invisible” ha vendido más de 100.000 ejemplares en nuestro país y ha alcanzado las diez ediciones, además de haberse vendido sus derechos para la publicación en otros países. También se han vendido sus derechos de adaptación a Nadcon y Constantin Films para su versión cinematográfica.

Por otro lado, ya sabemos que el libro que cerrará la trilogía llevará por título “Ofrenda a la tormenta”, aunque se desconoce la fecha de su publicación.