Translate

Mostrando entradas con la etiqueta rosa montero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosa montero. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2016

Rosa Montero vuelve con una intriga emocional

La carne” (Alfaguara), a la venta el próximo ocho de septiembre, supone el regreso a las librerías de la autora de “La hija del caníbal”.

En esta novela, Montero nos habla del paso del tiempo, del miedo a la muerte, del fracaso pero también de la esperanza, de la necesidad de amar y de la tiranía del sexo, de la vida entendida como un lance en el que devorar o ser devorado.

Una noche de ópera, Soledad contrata a un gigoló para que la acompañe a la función y así poder dar celos a un antiguo amante. Pero un suceso violento e imprevisto lo complica todo y marca el inicio de una relación inquietante y peligrosa. Ella tiene sesenta años; el gigoló, treinta y dos.

Desde el humor, pero también desde la rabia y la desesperación de quien se rebela contra el paso del tiempo, el relato de la vida de Soledad se entreteje con las historias de los escritores malditos de la exposición que está organizando para la Biblioteca Nacional.

lunes, 26 de enero de 2015

Novedades Febrero 2015

De cara al próximo mes, y como viene siendo habitual a principios de año, las editoriales publican muchos títulos. 

Por ejemplo, el sello Martínez Roca lanza “Gente como que no” del cómico Agustín Jiménez, “De caperucita a loba en sólo seis tíos” de Marta González de Vega, “Donde puedo alquilar una primavera” de Silvia Laforet, y “Tangerina”, el debut de Javier Valenzuela.

Entre las novedades de Destino encontramos “El aroma del crimen” de Xabier Gutiérrez, “La banda de los Sacco” de Andrea Camilleri, “Otra vida”-las memorias de Per Olov Enquist-, “Las incertidumbres” de Jaume Cabré, y el último Premio Nadal, “Cabaret Biarritz”, de José C. Vales. 

Planeta publica “Pactos y señales” (J.J. Benítez), “La puerta del cielo” (Reyes Calderón), “Nosotros” (David Nicholls), “La voz invisible” (Gisela Pou), y “Después de Auschwitz” (Eva Schloss). Espasa lanza “Las últimas horas de José Antonio” (José María Zavala), “Mi nombre es Penumbra” (Pablo Barrera), “Para bailar no hay que ser dos” (Valérie Gans), y “El año sin verano” (Carlos del Amor).

En cuanto a novela erótica y chick-lit, Esencia presenta varios títulos: “No me tientes” de Sylvia Day, “Todo lo que desees” de Mar Vaquerizo, “Sígueme la corriente” de Megan Maxwell, “Treintañera (y a mucha honra)” de Amabile Giusti, y “Sonríe” de Mel Caran.

Seguimos con Seix Barral, que publica “Sangre o amor” (Donna Leon), el nuevo caso del comisario Brunetti; “El peso del corazón” y “Lágrimas en la lluvia” de Rosa Montero; “La palabra contraria” (Erri de Luca); “Hermanos de sangre” (Ernst Haffner), y “Bartleby y compañía” (Enrique Vila-Matas).

También el catálogo de Ediciones B para febrero viene cargado de novedades. Destacan “Amor prohibido” de Coia Valls, “El maestro” de Márius Mollá (alias Andrés Vidal), “Muñecas chinas” de Lisa See, “Bajo el sol de Sannar” de Judith Knigge (alias Linda Belago), “El virus de las palabras” de Alena Graedon, “La puerta pintada” de Carlos Aurensanz, “El ejército de Dios” de Sebastián Roa, “El estandarte púrpura” de Massimiliano Colombo, y “Las pequeñas mentiras” de Laura Balagué.

Por último, otros lanzamientos a destacar son “Te daría el mundo” (Alfaguara) de Jandy Nelson, “Uno más uno” (Suma de Letras) de Jojo Moyes, “Tantas razones para decirte que no” (Suma de Letras) de Sara Tessa, “Nosotros contra el mundo” (Suma de Letras) de Andes Roslund y Stefan Thunberg, y “Un secreto inconfesable” (Maeva) de Françoise Burdin.

martes, 30 de diciembre de 2014

Lo que llega en 2015

Aunque ya os he avanzado algunos de los títulos que se publicarán en enero y febrero del nuevo año, aquí os dejo un resumen de lo que será el 2015 en lo que a literatura se refiere. Destacan los nombres de Andrea Camilleri, Alicia Giménez Bartlett, John Banville, Rosa Montero, Vargas Llosa o Haruki Murakami.

Pero hay que resaltar sobre todo el volumen que recoge 21 poemas inéditos de Pablo Neruda: “Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos” (Seix Barral), a la venta en enero.  Otros autores hispanoamericanos que vuelven en 2015 son Vargas Llosa con “Los cuentos de la peste” (Alfaguara), Leonardo Padura  con “Aquello estaba deseando ocurrir” (Tusquets), Ricardo Piglia con “Antología personal” (Anagrama), Sergio Ramírez con “Sara” (Alfaguara), Gonzalo Celorio con “El metal y la escoria” (Tusquets), y Chico Buarque con “El hermano alemán” (Random House).

En el panorama nacional destacan “Donde no estás” (Destino) de Gustavo Martín Garzo; “El juego sigue sin mí” (Siruela) de Martín Casariego; “Ese príncipe que fui” (Alfaguara) de Jordi Soler; “Distintas formas de mirar el agua” (Alfaguara) de Julio Llamazares; “La voz de la sirena” (Lumen) de Carme Riera; “Blitz” (Anagrama) de David Trueba; o  “Génesis” (Random House) de Félix de Azúa. Pero también hay que mencionar la vuelta de Petra Delicado en “Crímenes que no olvidaré”(Destino), de Alicia Giménez Bartlett; “El peso del corazón” (Seix Barral) de Rosa Montero; “Nueve días de abril”(Plaza y Janés) de Jordi Sierra i Fabra; “Mi nombre es Jamaica” (Edhasa) de José Manuel Fajardo; y “Escrito con la sangre de mi corazón” (Planeta)  de Diana Gabaldón.

De fuera de nuestras fronteras llegarán las novedades firmadas por Murakami, que publica “Los hombres sin mujeres” (Tusquets), compuesto por seis cuentos. James Ellroy presenta “Perfidia” (Random House), Philip Kerr inicia una serie dedicada al fútbol en “Mercado de invierno”(RBA), Andrea Camilleri publica “La banda de los Sacco”(Destino) y “Un filo de luz” (Salamandra), John Banville lanza “Órdenes sagradas” (Alfaguara), Paolo Giordano vuelve con “El negro y el plata”(Salamandra), y Wilbur Smith presenta en nuestro país “El dios del desierto”(Duomo).

En cuanto a la novela policíaca, hay que mencionar “Medianoche en Marble Arch” (Anne Perry), “Sangre o amor” (Donna Leon), “Asesinato en directo” (Mary Higgins Clark), “Hipotermia” (Arnaldur Indridason), “Y todo a media luz” (Maurizio di Giovanni) o “W de whisky” (Sue Grafton).

Otros lanzamientos vendrán de la mano de Marian Keyes-“Mi karma y yo”(P y J)-, David Foenkinos-“Charlotte”(Alfaguara)-, Reyes Calderón-“La puerta del cielo”(Planeta)-, Amélie Nothomb-“La nostalgia feliz”(Anagrama)-, Anita Nair-“El guardián de la luz” (Duomo)-, o Daniel Silva-“La chica inglesa”(La esfera)-.

martes, 23 de diciembre de 2014

Rosa Montero rescata a la detective Bruna Husky

La autora vuelve en 2015 recuperando a este personaje al que conocimos en “Lágrimas en la lluvia”, novela que vuelve a publicarse junto con “El peso del corazón” (Seix Barral). Esta segunda entrega combina elementos de thriller, aventuras, amor y fantasía.

Contratada para resolver un caso que parece sencillo, la detective Husky se enfrenta a una trama de corrupción internacional que amenaza con desestabilizar el equilibrio entre una Tierra convulsa y la dictadura religiosa de Reino de Labari. 

En un futuro en el que la guerra está supuestamente erradicada, Bruna lucha por la libertad, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña. Y es que ella es una heroína, una superviviente que se debate entre la autosuficiencia y la necesidad de cariño. 

Rosa Montero vuelve a la novela fantástica con este título que con seguridad se convertirá en uno de los más vendidos del próximo año, puesto que contiene ingredientes de varios géneros al tiempo que es una metáfora sobre la vida y la muerte.

jueves, 29 de mayo de 2014

Novedades en bolsillo Junio 2014

Como todos los meses, os hago un resumen de novedades en formato más económico. Y como siempre, Booket es el sello que más títulos presenta.

Este mes de junio destacan la tercera entrega de la serie creado por Carlos Sisí, “Los caminantes. Hades Nebula”, “El mar de los hombres libres” de Andrés Vidal, “Inferno” de Dan Brown, “Una cita con mi vida” de Cecelia Ahern, “Melodía en la Toscana” de Belinda Alexandra, “La ridícula idea de no volver a verte” de Rosa Montero, “Memorias de un sinvergüenza de siete suelas” de Ángela Becerra, y “Pídeme lo que quieras, ahora y siempre” de Megan Maxwell.

Pero Booket también publica en bolsillo varios títulos de Paulo Coelho: “El alquimista”, “Verónika decide morir”, “El demonio y la señorita Prim”, “Aleph”, “El peregrino de Compostela”, “El vencedor está solo” y “Once minutos”.

Punto de Lectura presenta bastantes novedades este mes: “Íntimas suculencias” (Laura Esquivel), “Mr. Selfridge” (Lindy Woodhead), “Los tecnólogos” (Matthew Pearl), “El amor no es un verso libre” (Susana Fortes), y “La maestra republicana” (Elena Moya).

Entre los lanzamientos en bolsillo de Ediciones B resaltan “Omertà” de Mario Puzo, y “En tierra de lobos” de Luis García Jambrina. Debolsillo presenta “La reina descalza” de Ildefonso Falcones, “La tabla esmeralda” de Carla Montero y un título de García Márquez, “La hojarasca”. Por último, Maeva lanza en este formato “La isla de las mariposas” de Corina Bomann, coincidiendo con la publicación de su segunda novela.

jueves, 30 de enero de 2014

Mis imprescindibles (XXXIII)


Mis recomendaciones de esta semana están todas firmadas por mujeres. Comienzo con “La Rosa de Plata” de Soledad Puértolas, una historia contada como si fuera un cuento, con la leyenda artúrica de fondo y con un toque mágico que la diferencia totalmente de otros libros de la escritora.
Siete doncellas han sido raptadas por el hada Morgana, y siete caballeros, los más valientes del reino, deben acudir a su rescate. Puértolas recrea las historias del rey Arturo, y de hecho, en la historia aparecen Merlín, Morgana, Ginebra y Lanzarote del Lago (aunque hay aspectos que difieren, como el hecho de que Morgana no es la bruja mala que siempre nos han presentado, sino un hada). Es un libro de aventuras que puede ser leído tanto por el público adolescente como por el adulto, ya que está escrito con un lenguaje sencillo y ameno.

Otra autora que me encanta es Rosa Montero. Ya os recomendé en esta sección “La hija del caníbal” y ahora hago lo propio con “Historia del rey transparente”. Tiene algunas características en común con la novela de Soledad Puértolas, en el hecho de que la fantasía tiene mucho peso en la trama. Y también en que se trata de un libro de aventuras, que marca la diferencia en la trayectoria de Rosa Montero.
En el siglo XII, la campesina Leola se viste con las ropas de un caballero que encuentra muerto en el campo. Lo hace para protegerse bajo un disfraz viril, y a partir de ahí comienzan sus aventuras. Una nota curiosa: la autora deja la novela abierta, reservando un par de páginas en blanco al final del libro, para que el lector decida cómo terminar la historia.

Y por último, y cambiando de temática, os recomiendo “Nosotras que nos queremos tanto” de Marcela Serrano. He leído otros libros de esta escritora, y no me habían gustado mucho, pero con éste sí consiguió atraparme. Un relato que en realidad son varios, ya que todas las mujeres que aparecen en la historia tienen algo que contar.
Serrano nos traslada al gobierno socialista de Salvador Allende en Chile y al golpe de estado de 1973. Varias mujeres se ven marcadas por los cambios políticos y sociales de esta época, pero también por el amor y el desamor, la traición, el desengaño y la compasión. Sus vidas están entrelazadas con las de otras mujeres (hijas, primas, hermanas) planteando así los dilemas que conllevan el matrimonio, el trabajo, la infidelidad o el sexo.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Mis imprescindibles (XXI)


Entre las recomendaciones de esta semana he incluido un libro que tanto mayores como pequeños deben leer: “El principito”, el clásico de Antoine de Saint-Exupery. Un libro entrañable que se centra en valores que, por desgracia, cada vez brillan más por su ausencia.
El protagonista descubre un mundo en el que destaca el valor de la amistad, la responsabilidad de cada uno y el heroísmo, pero ese es un mundo del que la mayoría de los hombres han sido exiliados, y al que sólo se puede volver gracias a la imaginación. Una fábula de la que se pueden sacar muchas (y muy valiosas) conclusiones.

Os propongo a continuación un título muy diferente. “Los ríos de color púrpura” de Jean-Christophe Grange es un apasionante thriller que llegó a lo más alto de las listas de ventas en Francia, y que tuvo su adaptación cinematográfica, con Jean Reno como protagonista (no podía ser de otro modo).
El comisario Niemans se enfrenta a un complicado caso. El asesinato de un bibliotecario y la profanación de la tumba de un niño están relacionados. La investigación irá deparando sorpresas, y la trama se irá complicando hasta llegar a un final inesperado, que mantiene al lector en vilo a lo largo de sus casi cuatrocientas páginas.

Y terminamos esta semana con Rosa Montero, y su libro de relatos “Amantes y enemigos”. La autora explora lo mejor y lo peor del alma humana, a través de una serie de historias breves que tienen como común denominador la complejidad de las relaciones humanas.
Un hombre alcohólico que busca una mujer para vivir y para morir, una niña que siente como a una intrusa a la nueva mujer de su padre, una mujer fea que encuentra razones para sentirse bella…son relatos muy entretenidos, que al mismo tiempo invitan a reflexionar.

lunes, 28 de octubre de 2013

Novedades para el mes de noviembre

 
El próximo mes viene muy cargado en cuanto a novedades literarias (a ver qué pasa en diciembre, con las Navidades a la vuelta de la esquina). Uno de los títulos que va a destacar es lo nuevo de Arturo Pérez-Reverte, “El francotirador paciente” (Alfaguara) que entrará directamente en el ranking de los más vendidos. Alfaguara también presenta “Años de perro” de Günter Grass. Otro título a tener en cuenta es  Las olas del destino” (Ediciones B), de Sarah Lark, continuación de “La isla de las mil fuentes”. La misma editorial publica “El puerto del perfume” de Elizabeth Ming, y “Ciudad negra”, de Fernando Gamboa.
Serán asimismo súper ventas “Legado en los huesos” (Destino), la continuación de la trilogía del Baztán de Dolores Redondo; “No confíes en Peter Pan” (Ed. Roca) de John Verdon, “Odiseo” (Grijalbo) de Valerio Massimo Manfredi, “Quedaos en la trinchera y corred” (Nube de tinta) de John Boyne, “La mujer de mi vida” (Espasa) de Nicolas Barreau, y “El canto del cuco” (Espasa) de J.K. Rowling, escrita bajo seudónimo.


La editorial Planeta lanza las novelas ganadora y finalista del Premio Planeta: “El cielo ha vuelto” de Clara Sánchez, y “El buen hijo” de Ángeles González-Sinde. También en este sello encontramos las nuevas aventuras de Bridget Jones, “Loca por él”; “El dilema” de José Luis Rodríguez Zapatero, las memorias de Joaquín Sabina, y “El médico hereje” de José Luis Corral.
Una vez más, se lanzan nuevos títulos de novela erótica. Por ejemplo, “Yo te quiero” (Suma de Letras) de Irene Cao, “El calor de la noche” de Sylvia Day, “Desátame III. Ámame” (Grijalbo) de Julia Kenner, y “Sorpréndeme” (Esencia) de Megan Maxwell.
Plaza y Janés presenta “Dr. Sueño” de Stephen King (continuación de “El resplandor”), “El estafador” de John Grisham, “Tiempo sin tiempo” de Sherrilyn Kenyon, “La testigo” de Nora Roberts, y “Yo fui a E.G.B.” basado en el blog del mismo título. En Suma de Letras encontramos “El amor no es un verso libre” de Susana Fortes, “Philomena” de Martin Sixmith, y “El club de las chicas traviesas” de Sophie Hart.
Otras novedades son “Dictadoras” (Lumen) de Rosa Montero, “El guardián del tiempo” (Maeva) de Mitch Albom, “Nocturnos” (Tusquets) de John Connolly, “Primer amor” (Ariel) de Espido Freire, “En busca de respuestas” del ex presidente Felipe González, “El color de la pasión” (Vergara) de Jude Deveraux, “La alcoba escondida” (Ed. Roca) de Almudena Navarro, “Figuraciones mías” de Fernando Savater, “El color de los sueños” (Maeva) de Ruta Sepetys, y “Ciudad del sol” de David Levian e “Hijos de Jesús” de Denis Johnson, ambos en Mondadori.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Mis imprescindibles (XV)


Regreso una semana más con mis recomendaciones. El primer libro del que voy a hablar es más conocido por su adaptación al cine, y he de reconocer que es de los pocos casos en los que la película no decepciona. También debo decir que Jack Nicholson está impresionante (como siempre). Me refiero a “Alguien voló sobre el nido del cuco” de Ken Kesey.
Gracias a la película, la trama es conocida por todos: la vida en un psiquiátrico en el que conviven hombres de diferente condición, entre ellos  el personaje principal, que no está loco, simplemente lo finge para escapar de la cárcel. Una vez en el psiquiátrico librará una batalla personal contra la Gran Enfermera, una mujer sádica y sin escrúpulos. Ken Kesey se ofreció voluntario para participar en un experimento con drogas psicodélicas en un hospital de California, y de ahí surgió esta novela, ya considerada de culto.

Pasamos a una historia totalmente distinta, “La canción del mirlo” de Jennifer Lauck. Es uno de esos libros que reflejan experiencias personales, infancias duras y vidas trágicas, cuyos personajes luchan para seguir adelante a pesar de los obstáculos que la vida pone en su camino.
Estas palabras de la autora resumen muy bien el argumento del libro: “Cuando miro hacia atrás, al pasado, me siento orgullosa de lo que soy. Soy fuerte. La vida me ha hecho fuerte. Una vez que todo lo malo ha pasado uno puede soportar cualquier cosa”. Esta novela tuvo continuación, “Detrás del silencio”. Ambos títulos han sido traducidos a diez idiomas y han vendido más de tres millones de ejemplares en todo el mundo.

Y mi última recomendación esta semana es “La hija del caníbal” de Rosa Montero, una de sus novelas más reconocidas y que obtuvo el Premio Primavera de Novela en 1997. Soy seguidora de la autora, y debo reconocer que éste es uno de sus libros que más me han gustado, junto con “Amantes y enemigos”, del que hablaremos otro día.
La protagonista es Lucía, que lleva una década casada con Ramón, y cuya relación está abocada a la rutina. Pero un día, él desaparece, por lo que Lucía emprenderá su búsqueda con la ayuda de dos personajes variopintos. Por un lado, Adrián, un joven muy atractivo; y por otro, Fortuna, un anciano anarquista cargado de recuerdos.

jueves, 14 de marzo de 2013

Rosa Montero reflexiona sobre el dolor en su último libro

La escritora nos presenta “La ridícula idea de no volver a verte” (Seix Barral), en el que habla de la vida y la muerte, las relaciones humanas, la superación del dolor…y todo ello, tomando como punto de partida a Marie Curie, una mujer precursora en muchos ámbitos, pero mujer, al fin y al cabo. Experimentó alegría, dolor, frustración, pena: en definitiva, todos los sentimientos que aquejan a los seres humanos.
Con este libro, Montero ha tratado de reflejar parte del dolor por la muerte de su marido, Pablo Lizcano, en 2009, pero también el papel de la mujer en la sociedad, tomando como punto de partida el diario personal de Curie. Aunque eso sí, ha querido dejar claro que no es  feminista, sino existencial.
En realidad, la autora había comenzado a escribir otra novela cuya trama se le ocurrió durante la enfermedad de su pareja, hasta que  su editora, Elena Ramírez,  le envió este diario en el que la ganadora de dos premios Nobel refleja el dolor por la pérdida de su marido. Las palabras que atraparon a Rosa Montero, y con las que comienza el diario, son éstas: "Pierre mío, la vida es atroz sin ti, es una angustia sin nombre, un desamparo sin fondo, una desolación sin límites".
“La ridícula idea de no volver a verte” también incluye fotos y anécdotas, es un libro que refleja el dolor por la pérdida de un ser querido, pero también la ilusión por seguir adelante.