Translate

Mostrando entradas con la etiqueta arturo perez-reverte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arturo perez-reverte. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2016

Pérez-Reverte inicia nueva serie

Esta es, sin duda, una de las novedades más destacadas del mes de octubre. “Falcó” (Alfaguara) supone el regreso a las librerías de Arturo Pérez-Reverte con un nuevo personaje: Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, y agente de los servicios de inteligencia.

La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de sus andanzas. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España.

Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Novedades Octubre 2016

Después del parón de las vacaciones, regreso al blog con las novedades del mes de octubre. Destaca la segunda entrega de la serie “Las siete hermanas” de Lucinda Riley- “La hermana tormenta”-, publicada por Plaza y Janés, junto con otros títulos de este sello, como “Un abogado rebelde” de John Grisham, “Cachitos de hierro y cromo” de Jero Rodríguez, “Siempre amigos” de Danielle Steel, “Lo último que verán tus ojos” de Isabel San Sebastián, “El gran imaginador o la fabulosa historia del viajero de los cien nombres” de Juan Jacinto Muñoz Rengel, “New York, New York” de Javier Reverte, “Mujeres que compran flores” de Vanessa Monfort, “El intruso” de Frederick Forsyth, o “Anestesia local” de Robin Cook.

Alfaguara presenta en octubre “Falcó” de Arturo Pérez-Reverte, la serie del comandante Camille Verhoeven de Pierre Lemaitre, “Prosa del observatorio” de Julio Cortázar, “El espíritu de la ciencia-ficción” de Roberto Bolaño, “Rey de picas” de Joyce Carol Oates, “Piscinas vacías” de Paula Ferrero, “Hasta que puedas quererte solo” de Pablo Ramos, y “33 revoluciones” de Canek Sánchez Guevara. Grijalbo lanza lo nuevo de Albert Espinosa-“Los secretos que jamás te contaron”-, junto con “El ladrón de café” (Tom Hillenbrand), y “El misterio de las cabras y las ovejas” (Joanna Cannon). Entre las novedades de Suma de Letras destacan “Baby Doll” de Hollie Overton, “Niebla” de Andreas Pflüger, el segundo tomo de la serie “My dilemma is you” de Cristina Chiperi, y “Cuchillo de palo” de César Pérez-Gellida.

Espasa publica “La hija de Cayetana” de Carmen Posadas, “El espartano” de Javier Negrete, “Mirlo blanco, cisne negro” de Juan Manuel de Prada, “La corte de los engaños” de Luis García Jambrina, y “Ataúd cerrado” de Sophie Hannah, mientras que la editorial Planeta presenta “Doce años, siete meses y once días” de Lorris Morail, “No te he olvidado” de Noe Casado, “Como el perro y el gato” de Gilles Legardinier, “Las noches en las que el cielo era de color naranja” de Cristina Prada, “La espía” de Paulo Coelho, y “El círculo del alba” de Luisa Ferro.

Lumen presenta la obra póstuma de Umberto Ecco-“De la estupidez a la locura”-, y Roca Editorial publica “La corte reluciente” de Richelle Mead, “Silencio” de Thomas Raab, “El paisaje de los sueños de oro” de Belinda Alexandra, e “Ilusionarium” de José Sanclemente. Por último, Seix Barral presenta “Una vida mejor” de Anna Gavalda, mientras que Tusquets lanza en octubre “La caza del carnero salvaje” de Haruki Murakami y “Noviembre” de Jorge Galán.

domingo, 28 de febrero de 2016

Novedades en bolsillo para Marzo

También hacemos un repaso a los lanzamientos en formato bolsillo, como todos los meses. El sello Debolsillo presenta “El primer día del resto de mi vida” de Jemma Forte, “Perillán” de Terry Pratchett, “El murciélago” de Jo Nesbo, “Hombres buenos” de Arturo Pérez-Reverte, “El mundo azul. Ama tu caos” de Albert Espinosa, “Nueve días de abril” de Jordi Sierra i Fabra, “Khimera” de César Pérez Gellida (además de su trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne”), “Gran Cabaret” de David Grossman, “Los números del elefante” de Jorge Díaz, “El largo camino hacia la libertad” de Nelson Mandela, “Caballos salvajes” y “El castillo de cristal” de Jeannette Walls, y “El impostor” de Javier Cercas.

Pero esta editorial también lanza en bolsillo varios títulos de Herta Müller- “El hombre es un faisán en el mundo”, “En tierras bajas” y “Todo lo que tengo lo llevo conmigo”-, tres de los libros de Jostein Gaarder-“La joven de las naranjas”, “El misterio del solitario” y “Maya”-, y varias novelas de Audour Ava Ólafsdóttir-“La mujer es una isla”, “La excepción” y “Rosa cándida”-.

Ediciones B presenta en bolsillo “El corazón del caimán” de Pilar Ruiz, “El maestro” de Màrius Mollà, “El invierno en que tomamos cartas en el asunto” de Ángeles Doñate, “Cuenta atrás” de Gregg Hurwitz, “Medianoche en Marble Arch” de Anne Perry, “Nunca dejes de esperarme” de Elizabeth Urian, “El juego de la inocencia” de Marisa Sicilia, y “Amor verdadero” de Jude Deveraux.

Booket publica “Los límites de nuestro infinito” de Marc Lévy, “Las incertidumbres” de Jaume Cabré, varios títulos de Eduardo Mendoza-“La aventura del tocador de señoras”, “El laberinto de las aceitunas”, “El misterio de la cripta embrujada”, “La isla inaudita” y “La verdad sobre el caso Savolta”-, “Me llamo Lucas y no soy un perro” de Fernando Delgado, y “Viajera” y “Escrito con la sangre de mi corazón” de Diana Gabaldón.

Roca Bolsillo, por su parte, lanza “En nombre del amor” de Nicholas Sparks, y “La próxima vez” de Marc Levy.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Pérez-Reverte narra la Guerra Civil a los jóvenes

La Guerra Civil contada a los jóvenes” (Alfaguara) es una publicación con textos del autor e ilustraciones de Fernando Vicente.

El autor de “La tabla de Flandes” cuenta la contienda española de forma escueta, objetiva y rigurosa, sin clichés partidarios ni etiquetas fáciles.

El escritor lo resume así: «Hace casi ochenta años, entre 1936 y 1939, en tiempos de nuestros abuelos y bisabuelos, una espantosa guerra civil tuvo lugar en España. Causó miles de muertos, destruyó hogares, arruinó el país y llevó a mucha gente al exilio. Para evitar que tan desoladora tragedia vuelva a repetirse nunca, es conveniente recordar cómo ocurrió. Así, de aquella desgracia podrán extraerse conclusiones útiles sobre la paz y la convivencia que jamás se deben perder. Lecciones terribles que nunca debemos olvidar.»

La Guerra Civil contada a los jóvenes” sale a la venta el 5 de noviembre.

viernes, 29 de mayo de 2015

Novedades en bolsillo para Junio

Los lanzamientos en este formato son también abundantes. Comenzamos por Debolsillo, que presenta 24 títulos del Nobel Mario Vargas Llosa, entre los que destacan títulos como “Conversaciones en la catedral”, “La fiesta del chivo”, “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor”, “Los cuadernos de Don Rigoberto” o “Travesuras de la niña mala”. Y hace lo propio con la obra de Artura Pérez-Reverte, publicando ocho de sus libros en bolsillo: “Territorio comanche”, El maestro de esgrima”, “El pintor de batallas” o “La tabla de Flandes” son algunos de ellos.

Más novedades de este sello. “Cuando llega ese momento” (Shelly King); “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro-en castellano y catalán-; “Ecos del pasado” (Charlotte Link); la serie “Tríptico de Asclepia” (Ian Tregillis); “En el momento equivocado” (Louise Doughty); “Cuentos reunidos”, “Intruso en el polvo” y “El ruido y la furia” (William Faulkner); “La princesa Paca” (Rosa Villacastín); “La maestra republicana” y “Los olivos de Belchite” (Elena Moya); la trilogía “Deseo” de J. Kenner; “Trece runas” y “El legado de las runas” (Michael Peinkofer); “La cuchara de plata” (John Galsworthy), “El caballero de Sajonia” (Juan Benet); “El zorro rojo” (Paul Preston); “Las dos vidas del capitán” (Mari Pau Domínguez); y “La dama del cisne” (Carmen Torres Ripa).

Por si esto os parece poco, Ediciones B tampoco se queda atrás en cuanto a lanzamientos. Destacan “Hacia los mares de la libertad” de Sarah Lark, “Las guerras de Elena” de Marta Querol, “La sonrisa de los cerezos en flor” de Kate Connelly, “Ópalos de fuego” de Elizabeth Haran, “La última noche en Tremore Beach” de Mikel Santiago, “Justicia ciega” de Anne Perry, “El bosque mágico” de Lev Grossman, “Amor contra Roma” de Víctor Amela, “Steelheart” de Brandon Sanderson, “Nada más que una noche” de Anabella Franco, “Los crímenes del abecedario” de Esteban Navarro, “El mozárabe” de Jesús Sánchez Adalid.

El catálogo de Booket también llega plagado de novedades para el mes de junio. Entre ellas hay que destacar varios packs: la serie “Crossfire” de Sylvia Day, la trilogía “Mi hombre” de Jodi Ellen Malpas, y la saga “Pídeme lo que quieras” de Megan Maxwell. También presenta el último premio Planeta y el finalista-“Milena o el fémur más bello del mundo” (Jorge Zepeda Patterson) y “Mi color favorito es verte” (Pilar Eyre)-, “El monstruo que amaba a las gasolineras” de Christopher Moore, “La marca del meridiano” y “Los cuerpos extraños” de Lorenzo Silva, “Lágrimas negras” de Nieves Hidalgo, “Estoy mucho mejor” de David Foenkinos, “El crimen del soldado” de Erri de Luca, “Circo máximo” de Santiago Posteguillo, “El manuscrito encontrado en Accra” de Paulo Coelho, “El valle del asombro” de Amy Tan, “La venganza viste de Prada” de Lauren Weisberger, “Mañana, a las seis” de Raquel Sánchez Silva, “Canta sólo para mí” de Nativel Preciado, y “Diez veces siete” de Maruja Torres.

Por último, Roca Editorial presenta “Heredera” (Kiera Cass), “Trinidad de sangre” (Sherrilyn Kenyon), “Las huellas del desierto” (Maha Akhtar), “No confíes en Peter Pan” (John Verdon), y tres títulos de Nicholas Sparks: “El sendero del amor”, “El rescate” y “Fantasmas del pasado”.

viernes, 27 de febrero de 2015

Novedades Marzo 2015

Como todos los años, en el tercer mes del año se me acumulan las lecturas. Hay que tener en cuenta, en primer lugar, el lanzamiento de “La templanza” (Planeta) de María Dueñas, el regreso de Albert Espinosa –“El mundo azul. Ama tu caos” (Grijalbo), “Hombres buenos” (Alfaguara) de Arturo Pérez-Reverte, y el desenlace de la Trilogía Kauri: “Las lágrimas de la diosa maorí” (Ediciones B) de Sarah Lark.

Pero hay mucho más. Destino presenta “Paranoia” de Franck Thilliez, “Entre culebras y extraños” de Celso Castro, “¡Quemad Barcelona!” de Guillem Martí, y la reedición de dos cuentos de Ana María Matute: “Caballito loco” y “Carnavalito”. 

Entre las novedades de Planeta, además del regreso de María Dueñas, destacan “Escrito con la sangre de mi corazón” (Diana Gabaldón), “After. Amor infinito” (Anna Todd termina la saga), “Alguien como tú” (Xavier Bosch), y “La canción de Roldán” (Fernando Sánchez-Dragó). Seix Barral, por su parte, publica el Premio Biblioteca Breve-“La isla del padre” de Fernando Marías-, “Desaprendizajes” de J.M. Caballero Bonald, y “El lector del tren de las 6.27” de Jean-Paul Didierlaurent.

Espasa presenta la nueva novela de Ana R. Cañil, “Masaje para un cabrón”, además de “Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre” (Belén Barroso) y “La flor de Surinam” (Linda Belago). En cuanto a novela erótica-romántica, Esencia lanza tres títulos: “Un océano entre tú y yo” (Alexandra Roma), “Siete cero dos” (Paloma Aínsa) y “Secretos compartidos” (L. Marie Adeline).

Ediciones B también se esmera en marzo. Además del desenlace de la trilogía de Sarah Lark, presenta “El collar rojo” de Jean-Christophe Ruffin, “Comiendo sonrisas a solas” de la debutante Tadea Lizarbe, “El fin de los secretos” de Miquel Esteve, “Barbarus.La conquista de Roma” de Santiago Castellanos, “El príncipe Lestat” de Anne Rice, “Tiempo muerto para Alí” de David Benedicte, “Instinto primario” de Gregg Hurwitz y “Una mujer misteriosa” de Amanda Quick.

Por su parte, Roca Editorial publica “La lengua de los secretos” de Martín Abrisketa, “Fuego imperial” de Robert Lyndon, “Frío” de Laurie Halse Anderson, “Maldición de sangre” de Sherrilyn Kenyon, y “Los señores de los siete tronos. Holocausto” de Carlos González Sosa.

Otros lanzamientos son “Charlotte” (Alfaguara) de David Foenkinos; “Mi karma y yo” (Plaza y Janés) de Marian Keyes; “Hombres sin mujeres” (Tusquets) de Haruki Murakami; “El libro de la vida” (Suma de Letras) de Deborah Harkness; “El efecto Marcus” (Maeva) de Jussi Adler-Olsen, y “La maestra de la laguna” (Grijalbo) de Gloria V. Casañas.


miércoles, 28 de enero de 2015

Arturo Pérez-Reverte publica el 12 de marzo su nuevo libro

El autor, que en noviembre publicó una recopilación de sus artículos protagonizados por perros (“Perros e hijos de perra”), vuelve a las librerías en marzo con “Hombres buenos” (Alfaguara), según ha anunciado la propia editorial.

Se trata de una intriga histórica en el París anterior a la revolución, basada en hechos reales y documentada "con extremo rigor" (como es habitual en Reverte). La novela narra la heroica aventura de quienes se atrevieron a cambiar el mundo con la ayuda de los libros.  

La portada que ilustra esta entrada es la que ha avanzado la editorial, aunque podría no ser la definitiva: sobre el color rojo aparecen dos siluetas recortadas, en cuyo fondo se puede observar una ilustración con el río Sena y un puente parisino. Por mí, podrían dejarla tal cual: personalmente, me encanta.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Pérez-Reverte presenta su adaptación escolar de “El Quijote”

El escritor y académico de la RAE Arturo Pérez-Reverte ha adaptado la obra de Cervantes para la edición "popular y escolar" que la Real Academia pone en su tercer centenario a disposición de estudiantes, profesores y lectores.

Durante más de un año Pérez-Reverte ha trabajado en la adaptación de este Quijote editado por Santillana, con una tirada inicial de 30.000 ejemplares. "Ha sido un año intenso y de poda muy cuidadosa, en la que se ha cortado lo imprescindible y siempre con la intención de que el hilo de las suturas entre los cortes, realizada con palabras de Cervantes, no se viera, de que no se notaran la costuras", resumió el académico.
Destinado a profesores y estudiantes de entre 14 y 18 años, la RAE y Pérez-Revete quieren abrir la puerta hacia la novela cervantina a unos estudiantes "que sabemos que se asustan, despistan y confunden con El Quijote". Es también una incitación a la lectura de nuestra obra más universal, de la que la RAE prepara ya una edición crítica, anotada y comentada por el académico y Francisco Rico, y que estará en las librerías el próximo año.
Pérez-Reverte presentó esta adaptación de la novela junto al secretario de la institución, Darío Villanueva, y aprovechó para criticar al equipo de Mariano Rajoy: "El Gobierno tiene abandonada a la RAE y es un gravísimo error", denunció el autor, que considera "un crimen" que el Quijote desparezca de los planes de estudios.
El autor de “Territorio Comanche” acusa directamente de las carencias y los recortes de la RAE al presidente del Gobierno, "que en lo que lleva de legislatura no ha visitado esta casa". "El Gobierno nos tiene abandonados, con ingresos recortados en tiempos duros y difíciles; ojalá este Quijote se venda bien para aportar oxígeno y recursos a la casa", explica Pérez-Reverte, que no cobrará un céntimo por unos derechos de autor que sólo revertirán en la RAE. "A título personal, me siento abandonado por el Estado como académico, y el abandono de esta casa eso es un error gravísimo", reitera.
El escritor lamenta además que solo en seis de los veintidós países de habla hispana sea el Quijote una lectura obligatoria en los colegios, y afirma que “no debe ser desterrado de las aulas; con él, un maestro inteligente puede hacer más por un estudiante que muchos planes de estudio".

jueves, 30 de octubre de 2014

Pérez-Reverte recopila sus artículos sobre perros



El próximo 19 de noviembre Arturo Pérez-Reverte publica una recopilación de sus colaboraciones en prensa, en las que los protagonistas son los perros, a los que ha dedicado más de un artículo. El libro está ilustrado por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau.

En “Perros e hijos de perra” (Alfaguara)- el título ya da a entender por donde van los tiros- el autor nos cuenta la historia de un chucho mejicano tuerto y digno, nos presenta a Sherlock, un teckel de pelo fuerte y sólidos silencios, o a un fila brasileño que no era un asesino, a Jeremy y a Boxer, que cruzaron el Valle de la Muerte con la Brigada Ligera, y al perro flaco y bastardo de la batalla de Rocroi.

Todos ellos han protagonizado algunos artículos publicados por Pérez-Reverte entre 1993 y 2014. Pero también conoceremos la otra cara de la historia, es decir, los dueños de esos canes, a los que el escritor dedica la mitad del título del libro (y alguna que otra lindeza, bien merecida).

Es conocida por todos la devoción que Pérez-Reverte siente por los perros, y así lo explica él mismo:

«He tenido cinco perros. No hay compañía más silenciosa y grata. No hay lealtad tan conmovedora como la de sus ojos atentos, sus lengüetazos y su trufa próxima y húmeda. Nada tan asombroso como la extrema perspicacia de un perro inteligente. No existe mejor alivio para la melancolía y la soledad que su compañía fiel, la seguridad de que moriría por ti, sacrificándose por una caricia o una palabra.»

viernes, 22 de agosto de 2014

Novedades editoriales para otoño

Dentro de unos días nos centraremos en las novedades previstas para el mes de septiembre, pero aquí va un resumen de lo más destacado que se publicarán durante el otoño. De algunas de ellas ya os he hablado, como “Demonios familiares” la novela póstuma de Ana María Matute, “Así empieza lo malo” de Javier Marías, o "La soledad de los perdidos" de Luis Mateo Díez, que finaliza así su ciclo Celama.

Pero también hay que destacar "Alabardas", el libro inacabado de José Saramago, ilustrado por Günter Grass, “Vida de perros” de Arturo Pérez-Reverte, Juan Marsé con "Noticias felices en aviones de papel", "El comité de la noche" de Belén Gopegui, y dos éxitos digitales que ahora se lanzan en papel: "El rumor de los muertos" de Enrique Laso -con 125.000 descargas en todo el mundo-, y "La marca de la luna" de Amelia Noguera.
Entre los autores internacionales hay que destacar la primera novela de Darío Fo, "Lucrecia Borgia, la hija del Papa"; "La fiesta de la insignificancia" de Milan Kundera; "Muerte por agua" de Kenzaburo Oé; "Todo queda en casa" de Alice Munro; "Las luminarias"  de Eleanor Catton; "La provocación" de Ismaíl Kadaré, con siete relatos inéditos; "El mundo deslumbrante" de Siri Hustvedt o "Felices los felices" de Yasmina Reza.

En el apartado de best sellers, el esperado desenlace de la trilogía “The Century” de Ken Follet, “El umbral de la eternidad”; "Mr. Mercedes" de Stephen King; "La música del silencio" de Patrick Rothfuss (atención, no es el último tomo de la trilogía); Paulo Coelho con "Adulterio"; o Javier Sierra, con "La pirámide inmortal".

La novela negra estará representada por Joyce Carol Oates con "Carthage" ; Jo Nesbø con "El leopardo" ; Sophie Hannah con un nuevo Poirot en "Los crímenes del monograma"; "Ofrenda a la tormenta" de Dolores Redondo; "En las fauces del león" de Anne Holt; "Vestido de novia" de Pierre Lemaitre; "Nunca ayudes a una extraña" de José Mª Guelbenzu; y "Cadáveres en la playa", de Ramiro Pinilla .
Dentro del apartado de novela histórica destacan David Safier con "28 días"; Simon Scarrow con "Cuervos sangrientos" ; Valerio M. Manfredi con "Odiseo, el retorno" , o Edward Rutherfurd con "Rusia”, además de "El trono maldito", de José Luis Corral y Antonio Piñero; "La camarera de Bach", de Goméz Rufo; "El mapa del caos" de Félix J. Palma (termina así la trilogía iniciada con “El mapa del tiempo”); "La sombra del otro" de Luis Garcia Jambrina; y "Morir bajo tu cielo", de Juan Manuel de Prada.




 

miércoles, 2 de julio de 2014

“El asedio” de Pérez-Reverte, Premio CWA International Dagger

Arturo Pérez-Reverte ha sido galardonado con este premio de la Crime Writers' Association (asociación de escritores de novela negra, en español) por su novela “El Asedio”, publicada en España por Alfaguara y en Reino Unido por el sello Weidenfeld.

Este galardón, que reconoce la mejor novela de género policiaco traducida y publicada en el país británico, ha recaído en anteriores ediciones en escritores como Fred Vargas, Pierre Lemaitre y Andrea Camilleri, entre otros.
El jurado ha destacado su "admiración por la manera en que el autor retrata la claustrofobia del asedio de Cádiz (por ambos bandos) durante la Guerra de la Independencia, acontecimiento que sirve de telón de fondo de la investigación y la plasmación de las intenciones éticas del autor".

El Asedio” transcurre en Cádiz, en 1811, un momento en el que España lucha por su independencia mientras América lo hace por la suya. En esta novela, el autor despliega una narración en la que tienen cabida la literatura de aventuras, la romántica o la marítima, y en la que se mezclan los enigmas, la intriga y el suspense.

martes, 25 de febrero de 2014

“El francotirador paciente”


Hacía mucho tiempo que deseaba reencontrarme con el Arturo Pérez-Reverte de las primeras novelas (“El maestro de esgrima”, “El club Dumas”, “La tabla de Flandes”), y al fin lo he conseguido.

Aunque he de reconocer que su anterior libro, “El tango de la guardia vieja”, me gustó mucho, no tenía la acción ni la intriga de esta última novela. En “El francotirador paciente”, el autor se sumerge en el mundo de los graffiteros, algo muy original y muy poco trillado en las historias de acción. Documentándose, como siempre hace, teje una intriga que lleva al lector por varias ciudades (Madrid, Nápoles, Lisboa…) y que le mantiene en vilo desde el primer capítulo.

Se trata de dar caza a Sniper, un graffitero al que varias personas persiguen desde hace años, pero del que nadie conoce su verdadera identidad, ni siquiera su rostro. Idolatrado por el resto de artistas callejeros, que le rinden una lealtad absoluta, es capaz de los mayores desafíos, poniendo en jaque a la policía, que nunca ha conseguido pillarle.

Lex es contratada para encontrarle y convencerle de aparecer en una edición sobre arte. Sabe que su misión será muy complicada, pero no se imagina los riesgos que llegará a correr. Y en el transcurso de sus investigaciones, iremos conociendo más cosas sobre ella.

Puede que no sea imparcial, porque Pérez-Reverte es uno de mis autores de cabecera, pero os recomiendo esta novela, especialmente si os gusta el género de intriga y queréis un libro que contenga acción y datos interesantes sobre un mundo, el del graffiti, poco investigado hasta el momento en el mundo literario.

jueves, 20 de febrero de 2014

Alfaguara celebra medio siglo de vida

El próximo mes de noviembre se cumplirán 50 años de la fundación de esta editorial, y para celebrarlo, grandes autores incluidos en su catálogo se juntarán para dialogar en varios encuentros. A la cita, que se celebrará el 12 de mayo, acudirán Javier Marías, Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte, y mantendrán una charla a tres bandas en los Teatros del Canal.

La editorial fue creada en 1964 por el constructor Jesús Huarte, bajo la dirección de Camilo José Cela y sus hermanos Juan Carlos y Jorge Cela Trulock. De hecho, el primer libro publicado por Alfaguara fue “Viaje al Pirineo de Lérida, de Cela, en 1965. Un año más tarde nació el Pre­mio Alfaguara de Novela que distingue por primera vez “Las corrupciones”, de Jesús Torbado; y el segundo la ganaría Manuel Vicent con “Pascua y naranjas”.

En 1975, la editorial toma un nuevo rumbo bajo la dirección de Jaime Salinas, hijo del poeta Pedro Salinas. Se imprime un carácter más universal al sello y se encarga el diseño de las portadas a Enric Satué. En 1980, Alfaguara entró a formar parte del Grupo Santillana (del Grupo Prisa, editor de El País). En los años siguientes, y hasta hoy, ha sido dirigida por José María Guelbenzu, Luis Suñén, Guillermo Schavelzon, Juan Cruz, Amaya Elezcano y Pilar Reyes.

Actualmente, el sello cuenta con 22 sedes entre España y América y publica un centenar de títulos nuevos al año. En su catálogo destacan escritores como Julio Cortázar, Marguerite Yourcenar, Günter Grass, o John Banville.

El próximo mes de marzo se anunciará al ganador del nuevo Premio Alfaguara de Novela, y durante la celebración de la Feria del Libro de Madrid se presentará una edición no venal de la historia de la editorial, firmada por el periodista Jesús Marchamalo.

lunes, 28 de octubre de 2013

Novedades para el mes de noviembre

 
El próximo mes viene muy cargado en cuanto a novedades literarias (a ver qué pasa en diciembre, con las Navidades a la vuelta de la esquina). Uno de los títulos que va a destacar es lo nuevo de Arturo Pérez-Reverte, “El francotirador paciente” (Alfaguara) que entrará directamente en el ranking de los más vendidos. Alfaguara también presenta “Años de perro” de Günter Grass. Otro título a tener en cuenta es  Las olas del destino” (Ediciones B), de Sarah Lark, continuación de “La isla de las mil fuentes”. La misma editorial publica “El puerto del perfume” de Elizabeth Ming, y “Ciudad negra”, de Fernando Gamboa.
Serán asimismo súper ventas “Legado en los huesos” (Destino), la continuación de la trilogía del Baztán de Dolores Redondo; “No confíes en Peter Pan” (Ed. Roca) de John Verdon, “Odiseo” (Grijalbo) de Valerio Massimo Manfredi, “Quedaos en la trinchera y corred” (Nube de tinta) de John Boyne, “La mujer de mi vida” (Espasa) de Nicolas Barreau, y “El canto del cuco” (Espasa) de J.K. Rowling, escrita bajo seudónimo.


La editorial Planeta lanza las novelas ganadora y finalista del Premio Planeta: “El cielo ha vuelto” de Clara Sánchez, y “El buen hijo” de Ángeles González-Sinde. También en este sello encontramos las nuevas aventuras de Bridget Jones, “Loca por él”; “El dilema” de José Luis Rodríguez Zapatero, las memorias de Joaquín Sabina, y “El médico hereje” de José Luis Corral.
Una vez más, se lanzan nuevos títulos de novela erótica. Por ejemplo, “Yo te quiero” (Suma de Letras) de Irene Cao, “El calor de la noche” de Sylvia Day, “Desátame III. Ámame” (Grijalbo) de Julia Kenner, y “Sorpréndeme” (Esencia) de Megan Maxwell.
Plaza y Janés presenta “Dr. Sueño” de Stephen King (continuación de “El resplandor”), “El estafador” de John Grisham, “Tiempo sin tiempo” de Sherrilyn Kenyon, “La testigo” de Nora Roberts, y “Yo fui a E.G.B.” basado en el blog del mismo título. En Suma de Letras encontramos “El amor no es un verso libre” de Susana Fortes, “Philomena” de Martin Sixmith, y “El club de las chicas traviesas” de Sophie Hart.
Otras novedades son “Dictadoras” (Lumen) de Rosa Montero, “El guardián del tiempo” (Maeva) de Mitch Albom, “Nocturnos” (Tusquets) de John Connolly, “Primer amor” (Ariel) de Espido Freire, “En busca de respuestas” del ex presidente Felipe González, “El color de la pasión” (Vergara) de Jude Deveraux, “La alcoba escondida” (Ed. Roca) de Almudena Navarro, “Figuraciones mías” de Fernando Savater, “El color de los sueños” (Maeva) de Ruta Sepetys, y “Ciudad del sol” de David Levian e “Hijos de Jesús” de Denis Johnson, ambos en Mondadori.

martes, 15 de octubre de 2013

Pérez-Reverte se adentra en la guerrilla urbana en su próxima novela

Foto: Alfaguara.
El francotirador paciente” (Alfaguara) es el título del nuevo libro del autor cartaginense, y está previsto que salga a la venta el próximo 27 de noviembre. En esta ocasión el escritor nos propone seguir la pista de un conocido graffitero, llamado Sniper (francotirador), cuyas acciones han provocado incluso accidentes mortales.
Una experta en arte urbano deberá seguir sus pasos en Madrid, Verona, Lisboa y Nápoles, adentrándose así en la guerrilla urbana, en una historia con reminiscencias de novela policíaca. El autor, que ha acompañado a diversos grafiteros de España, Portugal e Italia para escribir el libro, reconoce “haber recordado su época como corresponsal de guerra”, ya que “ese sector más agresivo ve sus acciones como una batalla contra la sociedad”.
Pérez-Reverte siempre se ha mostrado interesado por el arte, en todas sus vertientes, como se puede apreciar en otros libros suyos (“La tabla de Flandes” o “El pintor de batallas”). En este nuevo título, según confiesa él mismo, sus lectores habituales encontrarán guiños y símbolos habituales en sus historias.
La novela no se ha publicado aún y ya ha generado cierta polémica, especialmente entre los artistas callejeros. Algunos afirman que el autor “se ha metido en un terreno pantanoso” (Rubén Martín, del colectivo Boa Mistura), mientras que el activista callejero Ruina considera que algunas cosas “son demasiado tópicas”.
Por su parte, la editorial Alfaguara cree que es pronto para hacer valoraciones y emplaza a leer el libro antes de hacer críticas sobre su contenido.

viernes, 19 de julio de 2013

Mis imprescindibles (VI)

De nuevo os recomiendo tres libros que figuran en mi lista de lecturas favoritas. El primero de ellos lo firma Arturo Pérez-Reverte, uno de nuestros escritores que más vende. Se trata de “El maestro de esgrima”. Es uno de los primeros libros de este autor que cayó en mis manos, y es en parte responsable de que haya leído todos los demás.
En esta novela, encontramos traiciones, maniobras políticas y aventuras en el Madrid de 1868. Toda la trama gira en torno al noble arte del esgrima, y es una parábola sobre el poder, la ambición (política, sobre todo), el dinero y la pérdida progresiva de valores como la honradez. Al igual que otros libros del autor, tuvo su adaptación al cine, pero no le hace justicia a la novela.
Os recomiendo también una novela de Paul Auster, otro de mis escritores de cabecera. “Brooklyn Follies” está ambientada en este barrio neoyorquino (Auster siempre hace gala de su ciudad), y está protagonizada por Nathan, un jubilado que regresa al barrio en el que creció, tras superar un cáncer de pulmón y un divorcio.
Ha decidido escribir El libro del desvarío humano, y para ello frecuenta una cafetería y a una de sus camareras, se relaciona con el dueño de una librería (un homosexual que no es quién dice ser), se reencuentra con su sobrino, antaño un universitario brillante pero actualmente un hombre solitario que conduce un taxi…mientras contempla el paso de los días y las vidas de todos estos personajes, se da cuenta que ha vuelto al barrio para vivir, y no para morir.
La última recomendación de esta semana es una historia romántica, firmada por una de las reinas del género: “Septiembre”, de Rosamunde Pilcher. Esta segunda novela no alcanzó el mismo reconocimiento que “Los buscadores de conchas”, pero es igual de buena.
En el pequeño pueblo de Strachroy, y con motivo de una fiesta de cumpleaños, se reúnen varias personas procedentes de Londres, Escocia, España y Nueva York. ES el mes de septiembre, y en Escocia se suceden las fiestas y las cacerías. En medio de todas estas celebraciones, los protagonistas se verán obligados a enfrentarse a situaciones dramáticas, que les obligarán a tomar decisiones que cambiarán sus vidas.

jueves, 13 de junio de 2013

Comienza el rodaje de “Alatriste”

Este mes comienza el rodaje de la serie inspirada en las novelas de Arturo Pérez-Reverte. Serán trece episodios producidos por Mediaset, en colaboración con Beta Films y DLO Producciones. En el proyecto colaboran varios guionistas y directores.
Al contrario de lo que ocurrió con la adaptación cinematográfica de Agustín Díaz-Yanes, que condensó varias novelas en una sola película, la serie televisiva tendrá varios episodios (hay trece confirmados), de 70 minutos de duración cada uno. El primero de ellos estará dirigido por Enrique Urbizu (“Celda 211”, “No habrá paz para los malvados”).
De momento, sólo está confirmado el nombre del protagonista. Será Aitor Luna quien interprete a Diego Alatriste, el veterano soldado de los Tercios de Flandes. En cuanto a los guionistas, participan en la serie Curro Royo y Carlos Molinero (“El comisario”) y Alberto Macías (“Cuéntame cómo pasó”), entre otros.
El propio Pérez-Reverte ha dado el visto bueno al proyecto, y según los responsables, ha transigido con las diferencias entre la adaptación y el original. La intención de Mediaset es vender la serie a Francia, Alemania y Austria.
Desde la publicación de “El capitán Alatriste” en 1996, se han editado otras seis novelas: “Limpieza de sangre” (1997), “El sol de Breda” (1998), “El oro del rey” (2000), “El caballero del jubón amarillo” (2003), “Corsarios de Levante” (2006), y “El puente de los asesinos” (2011).