Translate

Mostrando entradas con la etiqueta pilar ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pilar ruiz. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

Novedades Julio 2016

Ya os he comentado en más de una ocasión que las editoriales se toman un respiro en julio y agosto. Y este año no es una excepción. De todos modos, hay algunos títulos que conviene citar.

Plaza y Janés publica en julio “El estigma del dragón”, la vigésimo quinta entrega de la saga “Cazadores oscuros” de Sherrilyn Kenyon, junto con “El aprendiz” de Clive Cussler, y “Nada está escrito” de Michelle Miller. 

Grijalbo, por su parte, lanza el cierre de la trilogía de Cicerón de Robert Harris, “Dictator”, “Un cadáver en Port du Bélon”-cuarto caso del comisario Dupin- de Jean-Luc Bannalec, “La perra de tres patas de la señora Petrovna” de Andrea Bennet, y “Sigue mi juego” de J. Kenner.

 Suma de Letras presenta “La mensajera de los sueños imposibles” (Nieves García Bautista), mientras que el sello Planeta publica la segunda entrega de “Calendar girl”.

Ediciones B lanza en julio “El método 15/33” de Shannon Kirk, “Herejía” de C.J. Sansom, y “La danza de la serpiente” de Pilar Ruiz.

Otros títulos a destacar son “Veinte preguntas para Gloria” (Montena) de Martyn Bedford, “Los hilos del tiempo” (Roca Editorial) de Lluisa Piñol, “En aguas tranquilas” (Maeva) de Viveca Sten, y “Cuentos para leer los sábados” (Alfaguara), de autor anónimo y enmarcado en la iniciativa “Mapa de las lenguas”. 

lunes, 30 de mayo de 2016

Pilar Ruiz combina varios géneros en su nuevo libro

Tras el éxito que obtuvo con “El corazón del caimán”, la autora presenta “La danza de la serpiente” (Ediciones B), una historia coral ambientada en el Santander previo a la I Guerra Mundial.

En el verano de 1914 llegan a Santander dos forasteros: Julia Doncel, una joven dispuesta a convertirse en una heroína del sufragismo, y Rafael, un anarquista andaluz que nunca ha visto el mar y con una misión que llevar a cabo.

Pero los propósitos de ambos se ven entorpecidos por la aparición de un alocado grupo de artistas encabezados por el escritor Álvaro Retana y la diva de la danza exótica Tórtola Valencia, sobre quien recae la sospecha de ser una espía al servicio del Almirantazgo alemán.

Revolucionarios y aristócratas, espías internacionales y policías, escritores que quieren ganar el premio Nobel y un rey aficionado a la pornografía; prostitutas, cineastas y reinas del cuplé se encuentran en un baile de máscaras de intrigas y ambiciones, pero también de deseo y amor.

Pilar Ruiz ha trabajado como guionista de cine y series de televisión (La señora, TVE). Como directora de cine, su largometraje Los nombres de Alicia (2005) obtuvo una nominación al Mejor Sonido en los premios Goya, la Mención especial del Jurado en el Festival de Málaga y el Premio especial del Jurado en el Festival de Miami.

sábado, 28 de mayo de 2016

Novedades Junio 2016

Antes del parón veraniego que hacen todas las editoriales, siguen llegando novedades a las librerías. En junio, Lumen presenta “Un dios en ruinas” de Kate Atkinson, “El tesoro de Herr Isakowitz” de Danny Wattin, “Los abrazos oscuros” de Julia Montejo, y “Poesía completa” de Idea Vilariño. Suma de Letras publica “Dile a Marie que la quiero” (Jacinto Rey), “Normal” (Roberto López Herrero), “El siervo” (Xavier Maymó), “Lo fácil es enamorarse” (Andy Jones), “Después de ti” (Jojo Moyes), y “Mi isla” (Elisabet Benavent).

Alfaguara, por su parte, lanza “Soles negros” de Ignacio del Valle, “Camille” de Pierre Lemaitre, “La mitad de la verdad” de Zygmunt Miloszewski, “La brigada de Anne Capestan” de Sophie Hénaff, “Fin” de Fernanda Torres, “Cartagena” de Claudia Amengual, “Nunca falta nadie” de Catherine Lacey, “Cuentos completos” de Andrés Caicedo, “Así es como se mata” de Myrko Zilahy, y “La fuente de la edad” de Luis Mateo Díez. Entre las novedades de Plaza y Janés destacan “Traicionada” (Danielle Steel), y “El secreto de Black Rabbit Hall” (Eve Chase). Grijalbo presenta en junio “Mar abierta” de María Gudín, “Un taxi a la felicidad” de Baptiste Beaulieu, y “Recetas para amar y matar” de Sally Andrew.

Ediciones B también publica novedades en junio. Entre ellas, hay que destacar “La danza de la serpiente” de Pilar Ruiz, “El vuelo del jabirú” de Elizabeth Haran, “Herejía” de C.J. Sansom, “Los hijos del senador” de Olga Romay, y “Maldad latente” de Sandra Brown.

El sello Planeta lanza el próximo mes “De carne y hueso” (Sylvia Day), “El libro prohibido” (Christian Jacq), “Los Austrias. El vuelo del águila” (José Luis Corral), “Calendar Girl” (Audrey Carlan), “El  espía que engañó a Hitler” (José María Beneyto), “Jóvenes promesas” (Juanjo Díaz Polo) y “Cartas marcadas” (Alejandro Dolina). Destacamos también algunos lanzamientos de Seix Barral: “Esplendor” de Margaret Mazzantini, “Horas en una biblioteca” de Virginia Woolf, y “Dos veces única” de Elena Poniatowska.

Por último, Roca Editorial presenta “La chica que lo tenía todo” de Jessica Knoll, “Los hilos del tiempo” de Lluisa Pinol, y “El noviembre de Kate” de Mónica Gutiérrez.


jueves, 25 de diciembre de 2014

Mis lecturas de 2014

Va finalizando el año, un 2014 que en lo que a lectura se refiere, me ha resultado muy gratificante, ya que he descubierto nuevos autores que me han cautivado. Paso a contaros brevemente cuáles son los diez libros que más me han gustado en estos últimos doce meses.

Precisamente, uno de los autores que he conocido este año es Gonzalo Giner. El primer libro suyo que leí fue el más reciente, “Pacto de lealtad”, y me gustó tanto que busqué los dos anteriores, “El jinete del silencio” y “El sanador de caballos”. Este último creo que es el mejor con diferencia. Una novela de aventuras en la época de Al-Andalus, con un protagonista que se sobrepone a la adversidad gracias a sus ganas de aprender y a su amor por los animales. (Si queréis saber más, la reseña está también en este blog).

Otra historia que me apasionó desde la primera página fue “La promesa de Gertruda” de Ram Oren. Una historia real en tiempos del nazismo, la odisea de una mujer católica que juró proteger a un niño judío y llevarlo a Israel. Historias como ésta nos enseñan de lo que son capaces algunas personas.

También está relacionado con la persecución a los judíos “El Talmud de Viena” de G.H. Guarch, un autor desconocido para mí y que me tuvo en vela hasta terminar esta novela de 800 páginas. En la línea de la trilogía “The Century” de Ken Follett, narra la lucha por la supervivencia de cinco familias judías en la II Guerra Mundial.

Otro libro que he leído más recientemente es “El corazón del caimán”, la primera novela de Pilar Ruiz, en la que nos lleva a Cuba durante la guerra de Independencia, narrando las peripecias de una mujer que se enfrenta a todo por encontrar a su amado, y aderezada con secretos familiares.

Reinas malditas” de Cristina Morató me ha confirmado que la autora es una gran narradora, y me ha cautivado con las vidas de mujeres que reinaron a pesar de los obstáculos que encontraron durante su reinado. Ellas son Sissí, Maria Antonieta o Eugenia de Montijo, por citar algunas.

A Belinda Alexandra no la conocía, pero es otra de esas novelistas que afortunadamente he descubierto este año. He leído tres de sus novelas, pero la que más me ha gustado es “La lavanda silvestre que iluminó París”, la apasionante historia de una cantante de variedades que se ve envuelta en el horror de la guerra. Tengo pendiente leer “La gardenia blanca de Shangai”, pero no hay manera de encontrar el libro.

Cambiando de época y de escenario, otro libro que os recomiendo es “El fuerte de las nueve torres” de Qais Akbar Omar, una historia real que recorre tres décadas de historia de Afganistán, protagonizada por una familia que ha conocido la invasión soviética, la guerra civil y el mandato talibán. Un relato duro, pero muy interesante.

Ignacio Martínez de Pisón es un gran contador de historias, y en “La buena reputación” nos ofrece un relato costumbrista protagonizado por una familia que comienza su andadura en Melilla en los años cincuenta, y que asiste al fin del protectorado español con fuerza de voluntad, al tiempo que se adaptan a la modernización de España.

Este año también me he aficionado a las biografías, y una de las que más me ha gustado es “Cixí, la emperatriz” de Jung Chang, que relata cómo una concubina del emperador chino llegó a convertirse en emperatriz (en la sombra), y llegó a modernizar el país, aboliendo tradiciones como el vendado de los pies a las niñas, y sorteando las intrigas palaciegas.

Y por último, uno de mis autores favoritos: Edward Rutherfurd. He tenido que esperar años para poder leer “Rusia”, una novela publicada en los noventa, pero la espera ha merecido la pena. 1.800 años de historia condensados en cerca de mil páginas, mezclando hechos y personajes históricos con otros de ficción, al igual que en otras novelas del autor, pero que no da la sensación de repetirse. Rutherfurd ha hallado la forma perfecta de contar la historia de manera didáctica y entretenida.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

“El corazón del caimán”

No me sucede muy a menudo lo que me ha ocurrido con esta primera novela de Pilar Ruiz. En principio, no me llamaba la atención (os he comentado varias veces mis corazonadas con algunos libros, que no me suelen fallar), pero al ver las buenas críticas que la gente le dedicaba en diferentes blogs, me he animado a leerlo.

Y he acertado de pleno. Una historia de amor, de secretos familiares, de aventuras…lo tiene todo. Protagonizada por Ada, una mujer que recorre la isla de Cuba en plena guerra de la Independencia para encontrar a su marido, desaparecido en combate, nos traslada a finales del siglo XIX, a la época colonial, con sus explotaciones azucareras, las condiciones de vida de los esclavos y los diferentes cambios que afectaban a España, y por extensión, a la sociedad cubana.
Pero lo que más me ha gustado del libro es su estructura en forma de puzzle. Es decir, no sigue un orden cronológico, sino que poco a poco vamos conociendo a los diferentes personajes, ya que la autora dedica su espacio a cada uno de ellos, y vamos encajando las piezas de la historia y relacionando su vida y circunstancias con el resto de protagonistas, a medida que avanzamos en el relato. Esto podría parecer complicado, pero no lo es: al contrario, imprime agilidad a la novela y le añade suspense.
Y además, cada uno de los personajes arrastra consigo secretos inconfesables o historias trágicas. Ellos son la tía abuela Elvira, una mujer hecha a sí misma; el revolucionario Darío Silva, al que la suerte le dio la espalda; Víctor, que representa la pasión para Ada, o Manuel, que siempre está a su lado, aunque ella lo desconozca.
Este 2014 a punto de finalizar ha sido un buen año para mí en lo que se refiere a descubrir nuevos autores, y Pilar Ruiz ha entrado de lleno en esa lista de escritores a los que seguiré de cerca.

viernes, 25 de julio de 2014

Pilar Ruiz firma el segundo título de la colección "B Novelas"

El corazón del caimán” es la primera novela de esta autora, y el segundo libro de esta colección que Ediciones B puso en marcha con “Una ventana al Bósforo” de Theresa Révay.

La acción transcurre en el año 1897. Ada recibe la noticia de la desaparición en combate de su marido, Víctor, un militar español. Sin embargo, está convencida de que sigue vivo, y se dispone a buscarlo a través de una guerra y una isla en forma de caimán.Hablamod de la isla de Cuba y de  la guerra de Independencia.
Ada Silva es cubana, pero también española; la contienda se libra a su alrededor mientras ella continúa empeñada en encontrar a Víctor. Con la única compañía de Pompeya, una santera que habla con los Orishas para conocer el futuro, emprende un viaje que les mostrará a ambas la destrucción del mundo que conocieron una vez.

La aventura de Ada recorre su pasado y el de su familia a lo largo del siglo XIX: el siglo de los emigrantes españoles a América, como la tía abuela Elvira; el de su padre, el revolucionario Darío Silva; el del propio Víctor y el de otro hombre que siempre ha estado a su lado aunque ella no lo supiera.
Pilar Ruiz es licenciada en Periodismo  y diplomada en dirección cinematográfica, además de guionista de cine y series de televisión (La señora, TVE).

viernes, 4 de julio de 2014

Ediciones B presenta la colección BN

El sello lanza una nueva colección de narrativa que incluirá novelas con componente histórico, tanto de autores españoles como extranjeros, y que “tendrán como ingredientes comunes la calidad literaria y la evasión, el intimismo y la autorrealización”, según han explicado desde la editorial.

Las tramas tendrán lugar entre los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y los protagonistas serán testigos de conflictos y hechos históricos que marcarán sus vidas.

Pero hay que diferenciar estas novelas de las landscape novels, que protagonizan otra colección de Ediciones B, “Grandes Novelas”, y cuyo máximo exponente es Sarah Lark. En la colección “BN” el elemento común será la situación en un momento clave de la historia mundial.
La colección se inicia con “Una ventana al Bósforo” de Theresa Révay, protagonizada por Leyla, esposa de un secretario del sultán Mehmet VI, que se compromete con el movimiento de Kemal Atatürk y vive un amor prohibido mientras Estambul es invadida por las fuerzas occidentales en 1918 y los rusos blancos llegan a Constantinopla, huyendo de la revolución rusa.
Otro de los títulos es “El corazón del caimán” de Pilar Ruiz, que transcurre durante la guerra de Cuba. Ada, hija de un líder independentista y esposa de un militar español desaparecido en combate, intenta encontrar a su marido en compañía de una santera que habla con los orishas para conocer el futuro. La autora, guionista de series de televisión, debuta con esta novela.