Translate

Mostrando entradas con la etiqueta pierre lemaitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pierre lemaitre. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

Novedades en bolsillo para Enero

También en este formato se avecinan muchas publicaciones, algo que se agradece tras el parón de diciembre. Comenzamos por el sello Punto de Lectura, que lanza títulos como “Vestido de novia” y “Rossy & John” (Pierre Lemaitre), “La llamada del deseo” (Nalini Singh), “Un verano chino” (Javier Reverte), “2666 y “Los detectives salvajes” (Roberto Bolaño), “Caída libre” (Nina Sadowsky), “Los amores perdidos” (Miguel de León), “El enigma del faraón” de Clive Cussler, y “La estrella de plata” (Jeannette Walls).

Seix Barral publica en bolsillo “El secreto de la modelo extraviada” de Eduardo Mendoza, “La vida de los elfos” de Muriel Barbery, “Las aguas de la eterna juventud” de Donna Leon, y “Ha vuelto” de Timur Vermes. Planeta aprovecha el lanzamiento de lo último de Federico Moccia para reeditar en bolsillo “Tengo ganas de ti” y “A tres metros sobre el cielo”, junto con títulos como “El regreso del catón” de Matilde Asensi,  “El espejo de los espías” de John Le Carré, o la serie Carvalho, de Manuel Vázquez Montalbán. 

Destino presenta en este formato “El caso Santamaría” de Andrea Camilleri, y “El bouquet del miedo” de Xabier Gutiérrez, mientras que Tusquets lanza “Perfil asesino” (John Connolly), “La novela de mi vida” (Leonardo Padura), y “El dragón de Shanghai” (Qiu Xiaolong). Entre las novedades de Espasa destaca “Agua del limonero” de Mamen Sánchez, y Planeta relanza varios títulos de José Luis Sanpedro: “La sonrisa etrusca”, “Octubre, octubre” y “La vieja sirena”.

Y para finalizar, las novedades en bolsillo de Roca Editorial: “La corona” y “La heredera” (Kiera Cass), “Muerte en el Burj Khalifa” (Gemma García-Teresa), “Intentos de sacarle algo a la vida” (Hendrik Groen), y “Confesión de un asesino” (Sophie Hannah).

sábado, 24 de septiembre de 2016

Novedades Octubre 2016

Después del parón de las vacaciones, regreso al blog con las novedades del mes de octubre. Destaca la segunda entrega de la serie “Las siete hermanas” de Lucinda Riley- “La hermana tormenta”-, publicada por Plaza y Janés, junto con otros títulos de este sello, como “Un abogado rebelde” de John Grisham, “Cachitos de hierro y cromo” de Jero Rodríguez, “Siempre amigos” de Danielle Steel, “Lo último que verán tus ojos” de Isabel San Sebastián, “El gran imaginador o la fabulosa historia del viajero de los cien nombres” de Juan Jacinto Muñoz Rengel, “New York, New York” de Javier Reverte, “Mujeres que compran flores” de Vanessa Monfort, “El intruso” de Frederick Forsyth, o “Anestesia local” de Robin Cook.

Alfaguara presenta en octubre “Falcó” de Arturo Pérez-Reverte, la serie del comandante Camille Verhoeven de Pierre Lemaitre, “Prosa del observatorio” de Julio Cortázar, “El espíritu de la ciencia-ficción” de Roberto Bolaño, “Rey de picas” de Joyce Carol Oates, “Piscinas vacías” de Paula Ferrero, “Hasta que puedas quererte solo” de Pablo Ramos, y “33 revoluciones” de Canek Sánchez Guevara. Grijalbo lanza lo nuevo de Albert Espinosa-“Los secretos que jamás te contaron”-, junto con “El ladrón de café” (Tom Hillenbrand), y “El misterio de las cabras y las ovejas” (Joanna Cannon). Entre las novedades de Suma de Letras destacan “Baby Doll” de Hollie Overton, “Niebla” de Andreas Pflüger, el segundo tomo de la serie “My dilemma is you” de Cristina Chiperi, y “Cuchillo de palo” de César Pérez-Gellida.

Espasa publica “La hija de Cayetana” de Carmen Posadas, “El espartano” de Javier Negrete, “Mirlo blanco, cisne negro” de Juan Manuel de Prada, “La corte de los engaños” de Luis García Jambrina, y “Ataúd cerrado” de Sophie Hannah, mientras que la editorial Planeta presenta “Doce años, siete meses y once días” de Lorris Morail, “No te he olvidado” de Noe Casado, “Como el perro y el gato” de Gilles Legardinier, “Las noches en las que el cielo era de color naranja” de Cristina Prada, “La espía” de Paulo Coelho, y “El círculo del alba” de Luisa Ferro.

Lumen presenta la obra póstuma de Umberto Ecco-“De la estupidez a la locura”-, y Roca Editorial publica “La corte reluciente” de Richelle Mead, “Silencio” de Thomas Raab, “El paisaje de los sueños de oro” de Belinda Alexandra, e “Ilusionarium” de José Sanclemente. Por último, Seix Barral presenta “Una vida mejor” de Anna Gavalda, mientras que Tusquets lanza en octubre “La caza del carnero salvaje” de Haruki Murakami y “Noviembre” de Jorge Galán.

sábado, 28 de mayo de 2016

Novedades Junio 2016

Antes del parón veraniego que hacen todas las editoriales, siguen llegando novedades a las librerías. En junio, Lumen presenta “Un dios en ruinas” de Kate Atkinson, “El tesoro de Herr Isakowitz” de Danny Wattin, “Los abrazos oscuros” de Julia Montejo, y “Poesía completa” de Idea Vilariño. Suma de Letras publica “Dile a Marie que la quiero” (Jacinto Rey), “Normal” (Roberto López Herrero), “El siervo” (Xavier Maymó), “Lo fácil es enamorarse” (Andy Jones), “Después de ti” (Jojo Moyes), y “Mi isla” (Elisabet Benavent).

Alfaguara, por su parte, lanza “Soles negros” de Ignacio del Valle, “Camille” de Pierre Lemaitre, “La mitad de la verdad” de Zygmunt Miloszewski, “La brigada de Anne Capestan” de Sophie Hénaff, “Fin” de Fernanda Torres, “Cartagena” de Claudia Amengual, “Nunca falta nadie” de Catherine Lacey, “Cuentos completos” de Andrés Caicedo, “Así es como se mata” de Myrko Zilahy, y “La fuente de la edad” de Luis Mateo Díez. Entre las novedades de Plaza y Janés destacan “Traicionada” (Danielle Steel), y “El secreto de Black Rabbit Hall” (Eve Chase). Grijalbo presenta en junio “Mar abierta” de María Gudín, “Un taxi a la felicidad” de Baptiste Beaulieu, y “Recetas para amar y matar” de Sally Andrew.

Ediciones B también publica novedades en junio. Entre ellas, hay que destacar “La danza de la serpiente” de Pilar Ruiz, “El vuelo del jabirú” de Elizabeth Haran, “Herejía” de C.J. Sansom, “Los hijos del senador” de Olga Romay, y “Maldad latente” de Sandra Brown.

El sello Planeta lanza el próximo mes “De carne y hueso” (Sylvia Day), “El libro prohibido” (Christian Jacq), “Los Austrias. El vuelo del águila” (José Luis Corral), “Calendar Girl” (Audrey Carlan), “El  espía que engañó a Hitler” (José María Beneyto), “Jóvenes promesas” (Juanjo Díaz Polo) y “Cartas marcadas” (Alejandro Dolina). Destacamos también algunos lanzamientos de Seix Barral: “Esplendor” de Margaret Mazzantini, “Horas en una biblioteca” de Virginia Woolf, y “Dos veces única” de Elena Poniatowska.

Por último, Roca Editorial presenta “La chica que lo tenía todo” de Jessica Knoll, “Los hilos del tiempo” de Lluisa Pinol, y “El noviembre de Kate” de Mónica Gutiérrez.


sábado, 30 de abril de 2016

Novedades en bolsillo para Mayo

En este formato, el sello Punto de Lectura es el que más novedades presenta: “Yo antes de ti” (Jojo Moyes), “El amante japonés” y “El juego de Ripper” (Isabel Allende), “Grey” (E.L. James), “Vestido de novia” (Pierre Lemaitre), “La marca del diablo” (Glenn Cooper), “El arquitecto del universo” (Elif Shafak), “Cuando habla el corazón” (Viola Shipman), “Las puertas del paraíso” (Nerea Riesco), “Pequeñas mentiras” (Liane Moriarty), “Asesinato en directo” (Mary Higgins Clark), “Mañana puede ser un gran día” (Betty Smith), y “Cuando estábamos vivos” (Mercedes de Vega).

También publica varios títulos de Julio Cortázar: “Rayuela”, “El final del juego”, “Clases de literatura”, “Libro de Manuel”, “Bestiario”, “Todos los fuegos el fuego”, “Historias de cronopios y de famas”, y “Cuentos cortos”. Otras de las novedades de este sello son el relanzamiento de la obra de Laura Esquivel: “Malinche”, “Como agua para chocolate”, “Tan veloz como el deseo” y “A Lupita le gustaba planchar”. Además, publica en un solo volumen las tres primeras novelas de Cornelia Weber-Tejedor, el personaje creado por Rosa Ribas: “Entre aguas”, “Con anuncio” y “En caída libre”. La cuarta entrega se publica este mes. Tres novelas de Matthew Pearl también se encuentran entre los lanzamientos de este sello: “El club Dante”, “El último Dickens” y “Los tecnólogos”.

Ediciones B publica en formato económico “El collar rojo” de Jean-Christophe Rufin, “La mujer misteriosa” de Amanda Quick, “Muñecas chinas” de Lisa See, “Mujeres de agua” y “Epitafio de un asesino” de Antonia de J. Corrales, “Cuando pase la tormenta” de Lucía de Vicente, “El hilo de la costurera” de Dagmar Trodler, “Bajo el sol de Sannar” de Judith Knigge, “El águila de plata” de Ben Kane, “Agridulce” de Colleen McCullough, y “La chica de los ojos color café” de Lisa Kleypas.

Roca Bolsillo, por último, publica la saga Deveraux de Maya Banks-“Salvada por ti”, “En tus brazos” y “Rescatada por ti”-.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Novedades Octubre 2015

Parece mentira lo rápido que pasan los meses. Octubre ya está aquí, y viene cargado de novedades editoriales, al igual que lo hizo septiembre. Comenzamos por el sello Planeta, cuyo lanzamiento más destacado es “El regreso del Catón”, lo nuevo de Matilde Asensi. Pero también publica “Hotel Mediterráneo” de Alejandro Pedregosa, “Días de perros” de Gilles Legardinier, “La tumba maldita” de Christian Jacq, “Fuera de control” de Daniel Stulin, “Mi corazón es solo para Harry” de Lucía R., “Prometo equivocarme” de Pedro Chagas Freitas, y “Nomeolvides” de Pilar Eyre.

Continuamos con Destino, que publica dos títulos de Álvaro Pombo: “Donde las mujeres” y “Un gran mundo”. Otras de sus novedades son “El estrecho del lobo” de Olivier Truc, “Diamante azul” de Care Santos, y “La sombra del eunuco” de Jaume Cabré. En el catálogo de Espasa encontramos “No me dejes” (Máxim Huerta), “La maravillosa historia del español” (Instituto Cervantes), y “Matar no es fácil” del juez José Antonio Vázquez Taín.

Seix Barral presenta este mes “El secreto de la modelo extraviada”, el regreso del detective loco creado por Eduardo Mendoza, además de “Valor” (Clara Usón), “Fin de campo” (Don DeLillo), y lo nuevo de Salman Rushdie: “Dos años, ocho meses y veintiocho noches”. Tusquets, por su parte, publica “Archipiélago Gulag” de Alexandr Solzhenitsyn en tres tomos, junto a “El Volga nace en Europa” de Curzio Malaparte, y dos títulos de Haruki Murakami en un solo volumen: “Escucha la canción del viento” y “Pinball 1973.

Ediciones B se marca un tanto con “La estación de las flores en llamas”, el primer título de la nueva serie de Sarah Lark. También lanza “Daringham Hall. La decisión” de Kathryn Taylor (segundo libro de la saga, el tercero saldrá a la venta en febrero de 2016); “La puerta vacía” de Esteban Navarro; “El regalo” de Eloy Moreno; “El guardián de la Biblia del Diablo” de Richard Dübell; “En el último minuto” de David Baldacci; “Cuando la pasión espera” de Ruth M. Lerga; y “Yoga a la siciliana” de Eduardo Jáuregui.

Seguimos con Lumen, que publica “Nada se acaba” (Margaret Atwood), “El hilo azul” (Anne Tyler), y “La niña perdida” (Elena Ferrante). Plaza y Janés presenta “Víctor Ros y el gran robo del oro español” de Jerónimo Tristante, “La vigilante del Louvre” de Lara Siscar, e “Infección” de Robin Cook. Entre las novedades de Suma de Letras destacan “Ni lo ves ni lo verás” (M.J. Arlidge), “Madre perfecta” (Casey B. Dolan), “El defensor” (Víctor Gay Zaragoza), y “Maravilloso error” (Jamie McGuire).

Roca Editorial publica “Bajo los cielos de zafiro” de Belinda Alexandra, “Controlaré tus sueños” de John Verdon, “La última heredera” de Magdalena Lasala, “Neverwhere” de Neill Gayman, y “La sombra de la memoria” de Susan Crawford. Por último, las novedades de Alfaguara: “Suave caricia” de William Boyd, “¡Llegaron!” de Fernando Vallejo, “La piel fría” de Albert Sánchez Piñol, “Texas” (Carmen Boullosa), “Alex” (Pierre Lemaitre), y “Mágico, sombrío, impenetrable” (Joyce Carol Oates). 

domingo, 28 de septiembre de 2014

Reedición de “Vestido de novia”, de Pierre Lemaitre


Tras ganar el prestigioso premio Goncourt con “Nos vemos allá arriba”, el escritor francés vuelve a nuestras librerías con “Vestido de novia” (Alfaguara), una novela publicada en 2009 y que obtuvo el Premio del Salon du Polar. Actualmente está siendo adaptada al cine, y por eso Alfaguara la relanza a finales de octubre.

Sophie Duguet no entiende qué le sucede. De pronto, sufre pérdidas de memoria: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido y además, los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.

Esto es todo lo que la editorial ha querido desvelar sobre el argumento de la novela para “mantener intacto el escalofriante placer de la lectura y la adictiva búsqueda de la verdad por parte del lector”, afirman desde Alfaguara.

Lemaitre ostenta un gran número de premios en su haber, además del ya mencionado Goncourt: el Premio de Novela Negra Europea, el del Festival de Cine Policíaco de Cognac, el Dagger Award, el Premio Lire a la mejor novela francesa, el Premio Roman France Télévisions y el de los Libreros de Nancy-Le Point.

El autor además es guionista de ficción y de series de televisión y ha sido profesor de literatura francesa y norteamericana. Con su primer thriller, “El novelista” iniciaba la serie protagonizada por el inspector Camille Verhoeven, que incluye “Alex” y “Sacrifices”. Fuera de la serie llegaron otros títulos como “Cadres noirs” y el título con el que ganó el Goncourt. Su obra, con más de medio millón de lectores, está siendo traducida a dieciocho idiomas.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Sale a la venta el último Premio Goncourt

Hace unos meses os comenté que Pierre Lemaitre había sido el ganador de este premio, el más prestigioso de la literatura francesa. “Nos vemos allá arriba” (Salamandra) llega hoy a las librerías, tras vender más de medio millón de ejemplares en Francia y haberse traducido a  25 idiomas. Además, está prevista una tirada en edición de bolsillo de 200.000 ejemplares.

La historia arranca en noviembre de 1918, unos días antes del armisticio. El teniente d’Aulnay-Pradelle ordena una ofensiva que terminará con los soldados Maillard y Péricourt gravemente heridos. Péricourt, de familia adinerada, sufre una horrible mutilación y no quiere reencontrarse con su familia. Maillard, de origen humilde, está dispuesto a todo con tal de compensar a Péricourt, a quien debe la vida. Mientras, el teniente está obsesionado con recuperar su estatus social.

De regreso a París, los tres se rebelarán contra la realidad, que les condena a la miseria y al olvido. Péricourt ingenia una estafa para vengarse de su progenitor y ayudar a Maillard, que sueña con huir a las Antípodas para olvidar a un antiguo amor. Pero el más ambicioso es Pradelle, que llevará a cabo una operación delictiva para amasar una gran fortuna.

Es una historia que habla de la capacidad de superación del ser humano, con la que el autor cambia de género, ya que la mayor parte de su carrera se ha dedicado al género negro. Aún así, Lemaitre asegura que “Nos vemos allá arriba” también tiene ingredientes del género policíaco.

Con este libro, además, se inicia un proyecto que constará de varios volúmenes y que abarcará un siglo de historia, desde 1915 hasta 2015. Serán libros que podrán leerse de manera independiente, aunque tendrán como nexo de unión algún personaje.

martes, 5 de noviembre de 2013

El Premio Goncourt ya tiene ganador


Foto: Metronews.
El galardón más prestigioso de las letras francesas ha sido en esta última edición para Pierre Lemaitre, un escritor habitual de novela negra, que se presentaba con “Au revoir là-haut”, una historia protagonizada por dos antagónicos soldados traumatizados por las experiencias vividas durante la I Guerra Mundial.

Lemaitre era el favorito de esta edición, y se impuso en la segunda votación. Al ser premiado recoge el testigo de grandes autores que anteriormente fueron reconocidos con el Goncourt, como Marcel Proust, Simone de Beauvoir, Marguerite Duras, Michel Houellebecq o Amin Maalouf, entre otros.

En la misma ceremonia de entrega se otorgó el Premio Renaudot, que recayó en Yann Moix y su novela “Naissance”, que aborda el infierno de las relaciones entre padres e hijos, según palabras del propio autor.