Translate

Mostrando entradas con la etiqueta albert espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta albert espinosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2017

Novedades Marzo 2017

Ha pasado otro mes, de modo que es momento de resumir los lanzamientos editoriales que se avecinan en marzo. Uno de ellos, del que ya os he hablado, es “Divina Lola” (Plaza y Janés), la biografía de Lola Montes, de la mano de la periodista Cristina Morató. La misma editorial presenta “Los días modernos” de Cristina López Schlichting, “Todo empieza aquí” de Mera Lee Patel, “Mi vida. Instrucciones de uso” de Marian Keyes, “La hermana sombra” de Lucinda Riley, y “Estás sola” de Alexandra Oliva.

Alfaguara, por su parte, lanza “Vicisitudes” de Luis Mateo Díez, “No más miedo” y “Miedo a volar” de Erica Jong, “El brujo” de Álvaro Bisama, “Cuidado con ella” de Teresa Toten, “Las últimas palabras” de Carme Riera, “Recursos inhumanos” de Pierre Lemaitre, y “Quién quiere ser madre” de Silvia Nanclares. Otro de los lanzamientos más esperados es lo nuevo de Jojo Moyes-“La chica que dejaste atrás” (Suma de Letras)-: la misma editorial publica “Por un puñado de letras” (Javier Bernal), “El baile antes de la batalla” –Primer entrega de la serie Belgravia, que se irá publicando completa en los próximos meses-de Julian Fellowes-, “A grandes males” (César Pérez-Gellida), “Y yo a ti más” (Lisa Gardner), y “La magia de ser Sofía” (Elisabet Benavent). 

Entre las novedades de Grijalbo destacan “La chica de antes” (J.P. Delaney), “Lo que te diré cuando te vuelva a ver” (Albert Espinosa), “Escándalo” (M.S. Force), y “Condenados” (Glenn Cooper). Lumen publica en marzo “Allí, donde se acaba el mundo” de Catherine Poulain, y “Poesía reunida” de William Carlos Williams.

Ediciones B se marca un tanto con “Una promesa en el fin del mundo” de Sarah Lark, que retoma la historia de la Trilogía de la Nube Blanca (la editorial aprovecha para relanzar esta serie). Otros de sus lanzamientos son “La rueda del tiempo” de Cari Ariño, “Los asesinatos de Cartago” de Gisbert Haesf, y “El espía del rey” de José Calvo Poyato. 

El sello Planeta presenta “Caraval” (Stephanie Garber), “Sylvia” (Celso Castro), y “A cielo abierto” (Antonio Iturbe, Premio Primavera de Novela), “Llámame Méndez” de Victoria González Torralba, “Las ventanas del cielo” de Gonzalo Giner, “Nosotros dos” de Xavier Bosch, “Las defensas” de Gabi Martínez, “Derecho natural” de Ignacio Martínez de Pisón, “Nuestra casa en el árbol” de Lea Vélez.

Otras novedades son “Los últimos días de Rabbit Hays” (Roca Editorial) de Anna McPartlin, “El alma de la radio” (Umbriel) de Ángeles Doñate, “La vieja tierra” (Maeva) de Dörte Hansen, y “Cuando desciende la luz” (Maeva) de Charlotte Rorth.


domingo, 12 de febrero de 2017

Vuelve Albert Espinosa

Lo que te diré cuando te vuelva a ver” (Grijalbo) es la nueva novela del autor de títulos como “El mundo azul. Ama tu caos”, “Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuésemos tú y yo” o “Los secretos que jamás te contaron”.

Espinosa vuelve a sumergirnos en su particular mundo a través de un relato original, cargado de emoción y vida que no deja a nadie indiferente y ayuda a perder el miedo.

«La verdadera felicidad consiste en dormir sin miedo y despertar sin angustia

Así arranca esta narración en la que un padre y un hijo emprenden juntos una búsqueda desesperada y valiente.

Albert Espinosa es actor, director, guionista de cine, teatro y televisión e ingeniero industrial superior químico. Es creador de las películas Planta 4ª, Va a ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65', No me pidas que te bese porque te besaré y Héroes. También  es creador y guionista de la serie Pulseras rojas, basada en su propia lucha contra el cáncer.

Su obra se ha publicado en más de 40 países con más de 1.500.000 de ejemplares vendidos en todo el mundo.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Novedades Octubre 2016

Después del parón de las vacaciones, regreso al blog con las novedades del mes de octubre. Destaca la segunda entrega de la serie “Las siete hermanas” de Lucinda Riley- “La hermana tormenta”-, publicada por Plaza y Janés, junto con otros títulos de este sello, como “Un abogado rebelde” de John Grisham, “Cachitos de hierro y cromo” de Jero Rodríguez, “Siempre amigos” de Danielle Steel, “Lo último que verán tus ojos” de Isabel San Sebastián, “El gran imaginador o la fabulosa historia del viajero de los cien nombres” de Juan Jacinto Muñoz Rengel, “New York, New York” de Javier Reverte, “Mujeres que compran flores” de Vanessa Monfort, “El intruso” de Frederick Forsyth, o “Anestesia local” de Robin Cook.

Alfaguara presenta en octubre “Falcó” de Arturo Pérez-Reverte, la serie del comandante Camille Verhoeven de Pierre Lemaitre, “Prosa del observatorio” de Julio Cortázar, “El espíritu de la ciencia-ficción” de Roberto Bolaño, “Rey de picas” de Joyce Carol Oates, “Piscinas vacías” de Paula Ferrero, “Hasta que puedas quererte solo” de Pablo Ramos, y “33 revoluciones” de Canek Sánchez Guevara. Grijalbo lanza lo nuevo de Albert Espinosa-“Los secretos que jamás te contaron”-, junto con “El ladrón de café” (Tom Hillenbrand), y “El misterio de las cabras y las ovejas” (Joanna Cannon). Entre las novedades de Suma de Letras destacan “Baby Doll” de Hollie Overton, “Niebla” de Andreas Pflüger, el segundo tomo de la serie “My dilemma is you” de Cristina Chiperi, y “Cuchillo de palo” de César Pérez-Gellida.

Espasa publica “La hija de Cayetana” de Carmen Posadas, “El espartano” de Javier Negrete, “Mirlo blanco, cisne negro” de Juan Manuel de Prada, “La corte de los engaños” de Luis García Jambrina, y “Ataúd cerrado” de Sophie Hannah, mientras que la editorial Planeta presenta “Doce años, siete meses y once días” de Lorris Morail, “No te he olvidado” de Noe Casado, “Como el perro y el gato” de Gilles Legardinier, “Las noches en las que el cielo era de color naranja” de Cristina Prada, “La espía” de Paulo Coelho, y “El círculo del alba” de Luisa Ferro.

Lumen presenta la obra póstuma de Umberto Ecco-“De la estupidez a la locura”-, y Roca Editorial publica “La corte reluciente” de Richelle Mead, “Silencio” de Thomas Raab, “El paisaje de los sueños de oro” de Belinda Alexandra, e “Ilusionarium” de José Sanclemente. Por último, Seix Barral presenta “Una vida mejor” de Anna Gavalda, mientras que Tusquets lanza en octubre “La caza del carnero salvaje” de Haruki Murakami y “Noviembre” de Jorge Galán.

viernes, 27 de febrero de 2015

Novedades Marzo 2015

Como todos los años, en el tercer mes del año se me acumulan las lecturas. Hay que tener en cuenta, en primer lugar, el lanzamiento de “La templanza” (Planeta) de María Dueñas, el regreso de Albert Espinosa –“El mundo azul. Ama tu caos” (Grijalbo), “Hombres buenos” (Alfaguara) de Arturo Pérez-Reverte, y el desenlace de la Trilogía Kauri: “Las lágrimas de la diosa maorí” (Ediciones B) de Sarah Lark.

Pero hay mucho más. Destino presenta “Paranoia” de Franck Thilliez, “Entre culebras y extraños” de Celso Castro, “¡Quemad Barcelona!” de Guillem Martí, y la reedición de dos cuentos de Ana María Matute: “Caballito loco” y “Carnavalito”. 

Entre las novedades de Planeta, además del regreso de María Dueñas, destacan “Escrito con la sangre de mi corazón” (Diana Gabaldón), “After. Amor infinito” (Anna Todd termina la saga), “Alguien como tú” (Xavier Bosch), y “La canción de Roldán” (Fernando Sánchez-Dragó). Seix Barral, por su parte, publica el Premio Biblioteca Breve-“La isla del padre” de Fernando Marías-, “Desaprendizajes” de J.M. Caballero Bonald, y “El lector del tren de las 6.27” de Jean-Paul Didierlaurent.

Espasa presenta la nueva novela de Ana R. Cañil, “Masaje para un cabrón”, además de “Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre” (Belén Barroso) y “La flor de Surinam” (Linda Belago). En cuanto a novela erótica-romántica, Esencia lanza tres títulos: “Un océano entre tú y yo” (Alexandra Roma), “Siete cero dos” (Paloma Aínsa) y “Secretos compartidos” (L. Marie Adeline).

Ediciones B también se esmera en marzo. Además del desenlace de la trilogía de Sarah Lark, presenta “El collar rojo” de Jean-Christophe Ruffin, “Comiendo sonrisas a solas” de la debutante Tadea Lizarbe, “El fin de los secretos” de Miquel Esteve, “Barbarus.La conquista de Roma” de Santiago Castellanos, “El príncipe Lestat” de Anne Rice, “Tiempo muerto para Alí” de David Benedicte, “Instinto primario” de Gregg Hurwitz y “Una mujer misteriosa” de Amanda Quick.

Por su parte, Roca Editorial publica “La lengua de los secretos” de Martín Abrisketa, “Fuego imperial” de Robert Lyndon, “Frío” de Laurie Halse Anderson, “Maldición de sangre” de Sherrilyn Kenyon, y “Los señores de los siete tronos. Holocausto” de Carlos González Sosa.

Otros lanzamientos son “Charlotte” (Alfaguara) de David Foenkinos; “Mi karma y yo” (Plaza y Janés) de Marian Keyes; “Hombres sin mujeres” (Tusquets) de Haruki Murakami; “El libro de la vida” (Suma de Letras) de Deborah Harkness; “El efecto Marcus” (Maeva) de Jussi Adler-Olsen, y “La maestra de la laguna” (Grijalbo) de Gloria V. Casañas.


martes, 3 de febrero de 2015

El regreso de Albert Espinosa

El autor de títulos superventas como “Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven” regresa el 19 de marzo con “El mundo azul: ama tu caos” (Grijalbo), una historia que enlaza con “El mundo amarillo” y “Pulseras rojas”, y con la que cierra su trilogía de colores que hablan de vida, lucha y muerte.

El autor nos cuenta una historia de aventuras protagonizada por un grupo de jóvenes que se enfrentan al reto de rebelarse contra un mundo que trata de poner orden en su caos particular.

Son cinco personajes que se mueven en un mundo onírico, mientras luchan incesantemente por vivir a su manera. El propio Espinosa ha dicho de este libro: “Esta es mi mejor novela porque condensa todos los temas de los que siempre he deseado hablar y con unos personajes que creo que resumen bastante las carencias y las virtudes de este mundo.”

Y esta es una frase que resume muy bien la esencia del libro: “Cuando alguien no te entienda, dile: no importa, ama mi caos. El caos es lo que te hace diferente, lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies, cuando en realidad has de amarlo. Y no sólo eso, después de amarlo, tienes que agrandarlo.

viernes, 28 de febrero de 2014

Novedades en bolsillo Marzo 2014

El formato de bolsillo es casi exclusivo del sello Booket que, al igual que en meses anteriores, es el que más novedades presenta. Destacan “El año en que me enamoré de todas” de Use Lahoz, “El hombre en el castillo” de Philip K. Dick, “El aire que respiras” de Care Santos, “El huevo de oro” de Donna Leon, “El pensionado de Neuwelke” de José C. Vales, “El sol brilla por la noche en Cachemira” de Andrés Pascual y “En el jardín de las bestias” de Erik Larson.

Pero aún hay más: “Secretos del III Reich” de Guido Knopp, “El reino del azahar” de Linda Belago, “La tropa del arco iris” de Andrea Hirata, “El coraje de Miss Redfield” de Ana R. Cañil, “Lo que mueve el mundo” de Kirmen Uribe, “Vidas al límite” de Juan José Millás, “Música de cámara” de Rosa Regás, y “La noche en que Frankenstein leyó el Quijote” de Santiago Posteguillo.
Debolsillo, por su parte, lanza “Confesiones de una sumisa” y “Diario de una sumisa” de Sophie Morgan, “La joven del acantilado” de Lucinda Riley, “Brújulas que buscan sonrisas perdidas” de Albert Espinosa, “1222” de Anne Holt, “Intoxicados por la fe” de Bernardo Stamateas, “Noé 1” de Darren Aronofsky y “La vida desatenta” de Antonio Mercero.

En Punto de Lectura podemos encontrar “La sombra de la noche” de Deborah Harkness (segunda parte de “El descubrimiento de las brujas”), “Las voces bajas” de Manuel Rivas, “Reír al viento” de Sandra Barneda, “Nubes de kétchup” de Annabel Pitcher, “Un gramo de odio” de Frantz Delplanque y “El hombre con cara de asesino” de Matti Rönkä.
También hay que destacar la presentación , en RBA, de varios títulos de Agatha Christie en edición de bolsillo: “Matar es fácil”, “Cita con la muerte”, “El asesinato de Roger Ackroyd” y “El secreto de Chimneys”.

domingo, 24 de marzo de 2013

Novedades para el mes de abril

El próximo mes viene cargado de novedades editoriales, algunas de las cuales ya hemos comentado en anteriores entradas. Es el caso del nuevo libro de Marian Keyes, “Helen no puede dormir” (Plaza y Janés), “Brújulas que buscan sonrisas perdidas” de Albert Espinosa, o “París” (Roca Editorial) de Edward Rutherfurd.

Uno de los más esperados es el primer tomo de la nueva trilogía de Sarah Lark, “El país de las mil fuentes” (Grijalbo), ambientada en Jamaica. Y siguiendo con  las lanscape novels, y en la misma editorial,  “El sueño de las Antillas” de Carmen Santos, ambientada en Cuba en el siglo XIX.



Pero hay más. Regresa Rosa Regás con “Música de cámara” (Seix Barral), en la que narra un amor truncado entre una mujer republicana y un joven de clase alta en la posguerra barcelonesa. La autora ha ganado el premio Biblioteca Breve con esta novela.

Otra novedad nos llega de la mano de Javier Reverte, con “El tiempo de los héroes” (Plaza y Janés), que deja a un lado los libros de viajes y presenta una historia ambientada en la Guerra Civil Española.

Anne Tyler publica “El hombre que dijo adiós” (Lumen), en la que una mujer regresa del más allá para decirle a su marido lo que no se atrevió a contarle en vida. Para los amantes de la novela negra, Peter May presenta “El hombre sin pasado” (Grijalbo).

Y cambiando de género, llega a las librerías la biografía de Santiago Carrillo, escrita por el historiador Paul Preston. No nos olvidamos de la novela romántica, puesto que Danielle Steel vuelve a las librerías con “Tiempo prestado” (Plaza y Janés). Y en lo que se refiere a literatura juvenil, Laura Gállego publica “El libro de los portales” (Minotauro).



sábado, 23 de marzo de 2013

Albert Espinosa publica “Brújulas que buscan sonrisas perdidas”

El nuevo libro de Albert Espinosa es una historia sobre la madurez, y todo lo que conlleva: amor, perdón, decepciones, familias o segundas oportunidades. El protagonista es un hombre en busca de la verdad, pero a todos los niveles, y sobre todo, en las personas que le rodean. Quiere crear su propia “isla de la verdad”.

Espinosa es un hombre todoterreno: ingeniero industrial, actor, director, guionista de cine, radio y televisión, y escritor. De su trabajo como guionista destaca “Planta 4ª” y la serie “Pulseras rojas”, basada en su propia lucha contra el cáncer.

Ha vendido más de un millón de ejemplares de sus anteriores novelas: “El mundo amarillo”, “Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven” y “Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo”.  Este nuevo libro, publicado por Grijalbo, también será uno de los más vendidos.